“Estamos trabajando para que la obra de riego tenga un impacto real sobre la cultura productiva»

Así se refirió Ana Amato, presidenta de CORFO, a la inversión de 13 millones de pesos, financiados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y recursos de la Provincia, a través del PROSAP y CORFO, para incluir 1.500 hectáreas bajo riego en el Valle 16 de Octubre. “Estamos acompañando con mucho interés todo el desarrollo de este nuevo proyecto», dijo el intendente Garitano.

Durante toda la jornada de ayer se llevaron a cabo en el Salón Central de Trevelin las instancias de presentación y análisis del Programa para el Desarrollo y Ampliación del área bajo riego del Valle 16 de Octubre-Sistema Rio Percy Etapa I.

El evento reunió a técnicos de CORFO, del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) y productores de Trevelin, además de representantes de otras instituciones y organismos del Estado como el Ministerio de Agricultura, Ganadería, Bosques y Pesca de la Provincia y la cartera agropecuaria de Nación, la Subsecretaría de Bosques, el INTA, el municipio de Trevelin y el consorcio de riego del Valle 16 de octubre.

Durante la mañana se trabajó en la presentación a los técnicos, mientras que en horas de la tarde la misma presentación se ofreció a los productores del Valle16 de Octubre.

En el transcurso de las actividades se hicieron presentes la presidenta de CORFO, Ana Amato, y el intendente de Trevelin, Juan Garitano.

Una inversión de 13 millones

Respecto del programa presentado, Amato sostuvo que “estamos trabajando en todo lo que es el fortalecimiento institucional y la asistencia técnica a productores para que la obra de riego tenga un impacto real sobre lo que es la cultura productiva y la incorporación de nuevas tecnologías”.

Además, la presidenta de CORFO dijo que este tipo de reuniones “intentan ser un espacio de articulación. Estimamos que el proyecto avanzará rápido para poder gestionar el financiamiento y así pasar a la ejecución de este componente que implica que CORFO ponga un coordinador a fin de empezar a realizar las capacitaciones que están previstas en lo que son las nuevas tecnologías de riego, sistematización, entre otras”.

Cabe señalar que el proyecto en cuestión intenta poner bajo riego en el Valle 16 de Octubre unas 1.500 hectáreas, con más de 13 millones de pesos de inversión, obras que serán financiadas por el BID y que tendrán una contraparte de la provincia que aportará el 25 % de la inversión.

Unidades productivas exitosas

“Para nosotros es central ir incorporando áreas de riego en el Valle 16 de Octubre -subrayó Amato- y empezar a reproducir unidades productivas exitosas como las que ya cuenta Trevelin. Hay productores que en estos años han tomado riesgos aún sin el acompañamiento del Estado, alcanzado resultados valiosos que bien pueden ser modelos no solo para Chubut sino para el resto del país”.

Por otro lado, la titular de CORFO informó que aún está en la Legislatura el proyecto de ley sobre consorcio de riego “y esta es la parte que tenemos que terminar de definir como Estado para que la gestión del agua sea la que lleven adelante los productores”.

Amato también afirmó que así se está trabajando fuerte en la comarca del VIRCh, indicando que el miércoles y jueves pasado estuvo en Sarmiento trabajando con los regantes en el diseño final del proyecto “y en Trevelin ya tenemos una experiencia con el consorcio de riego del Valle 16 de Octubre, con cosas para mejorar pero con mucha potencialidad para adelante”, expresó.

Plantas de alimentos balanceados

En otro sentido, Amato se refirió a la intervención de CORFO junto con Asociación Los Andes de Productores Agropecuarios (ALAPA), para recuperar Alitrev, una fábrica de alimentos balanceados existentes en Trevelin.

“Hay un fuerte compromiso del Gobierno Provincial y Nacional para tener no solo en Trevelin una planta de balanceados sino en la comarca del VIRCh y en el Valle de Sarmiento, para así de esta manera contar con 3 plantas de alimentos en la provincia ya que esto impacta en forma central en todo lo que es la cadena de producción de la carne”, explicó la funcionaria.

Asimismo celebró que ALAPA haya recuperado el rol dinámico y de gestión del desarrollo productivo. “En este momento estamos con una inversión de 10 millones de pesos del Gobierno Nacional en un proceso de compra de maquinaria agrícola en el plan maíz-sorgo. Una de las maquinarias es para el Valle 16 de Octubre y la gestión la tendrá ALAPA, por lo tanto celebramos que los productores se organicen para que tengan una cogestión con el Estado”.

Recordó Amato que el viernes mantuvo una reunión con el gobernador Martin Buzzi, el vicegobernador Gustavo Mac Karthy y el ministro Pedro Zudaire con la Federación de Cooperativas Agroganadera y Agroindustrial que representa a 15 productores de la provincia, en su mayoría cooperativas y de la que participa ALAPA activamente.

En este sentido, la funcionaria concluyó diciendo que “esto nos permite tener esa interlocución que posibilita no solo llevar una maquinaria sino poder discutir el desarrollo productivo de una región, hacia dónde vamos y en ese esquema la gestión de la planta Alitrev se suma como una estructura más industrial a lo que es el desarrollo productivo que pretendemos”.

Apoyo del Municipio de Trevelin

Por su parte, el intendente de Trevelin, Juan Garitano manifestó que desde su municipio “estamos acompañando con mucho interés todo el desarrollo de este nuevo proyecto porque se trata de una inversión muy importante para nuestro Valle que sin ninguna duda va a fortalecer el sistema productivo”.

Para Garitano “este trabajo tiene que ver con los componentes técnicos del financiamiento PROSAP 2, que van a fortalecer el sistema de riego actual de nuestro Valle, pero además van a incorporar equipamiento muy importante para el sistema de riego”, destacando “la importancia de trabajar con la capacitación a los productores”.

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta