FUERTE APUESTA DE LA DIRECCIÓN DE BOSQUES A LA CONCIENTIZACIÓN
En las oficinas de la Dirección de Bosques y Parques del Chubut, con sede en la ciudad de Esquel, se mantuvo una reunión de evaluación de la temporada de incendios forestales de la que participaron autoridades provinciales y técnicos del Sistema Provincial del Manejo del Fuego. Como medida prioritaria, desde el Ministerio de Industria, Agricultura y Ganadería se planteó la continuidad del personal temporario del Servicio Provincial del Manejo del Fuego. Esta decisión posibilita, entre otras cosas, contar con el mismo plantel de la temporada alta durante el resto del año, permitiendo la implementación de las tareas durante la veda invernal, relacionadas con el cuidado y manejo de las plantaciones.
El Director de Protección Forestal, Ingeniero Rodrigo Roveta, dependiente de la DGByP, informó al respecto que «se realizarán trabajos en las áreas de interfase, es decir en los lugares de convivencia entre viviendas u obras de infraestructura con el bosque. Durante la primera etapa se realizan visitas en toda la jurisdicción de la cordillera con personal de la Brigadas a los pobladores de los lugares de interfase entregando la información sobre los riesgos que pueden tener en esos lugares y una evaluación preliminar del peligro sobre bienes como viviendas o galpones. Se hacen visitas informativas con folletería para los pobladores y con el apoyo de nuestros brigadistas para darles una primera aproximación de qué acciones se podrían llevar a cabo para disminuir el peligro de riesgo de incendio en alta temporada», amplió Roveta.
En el mismo sentido, el Ingeniero Silvio Antequera señaló: «apuntamos al involucramiento del individuo que vive en el bosque para que tenga en cuenta que, además de cuidar que no se le escape el fuego cuando quema desechos, también realice algunas acciones para proteger su propia vivienda. Una de las medidas es evitar tener material combustible (vegetación) cerca de su casa que puede transmitir el fuego. Se comienza por el Noroeste (Lago Puelo, El Hoyo y Puerto Patriada) y por los lugares de mayor riesgo».
Presente en la reunión el director de Bosques y Parques, Manuel Peralta, notificó que se está implementando una nueva línea de trabajo en prevención que es más compleja y mas abarcativa: «tiene que ver con la planificación general y con todas las instituciones. Desde él área técnica ya se ha avanzado por ejemplo en el plan de protección piloto en Trevelin para la Ruta 71 donde se expresan algunas de estas medidas: que las vías de circulación sean anchas, que permitan el pasaje de equipos con autobombas, de bomberos de las brigadas, que los propios vecinos puedan evacuar la zona si hubiera un incendio que los amenaza, y también para utilizar esos sistemas de caminos como cortafuegos, son lugares donde se puede detener el avance del fuego». Además, durante la temporada baja que ya está en marcha se va a interactuar con todas las áreas de la Dirección de Bosques y su personal para realizar un operativo muy fuerte en tareas forestales de prevención: poda y raleo, eliminación combustible y limpieza del bosque en general.
Analizando la problemática que generalmente acontece durante la temporada estival, el Ing. Antequera aseveró: «el problema de los incendios es extremadamente complejo en cuanto al abordaje porque en la zona donde vivimos, que está cubierta por bosques, y siendo el fuego un elemento natural del ecosistema del bosque, lo que tenemos que tener en cuenta es que el fuego puede ocurrir, no sabemos cuándo pero va a ocurrir y se va a desplazar por masas forestales. Algunos fuegos, la mayoría, van a poder se controlados a tiempo, y algunos probablemente sean grandes. Si son grandes van a afectar al bosque y la infraestructura que esté allí dentro: sean casas, líneas eléctricas, lo que fuere. Desde el punto de vista de las causas también es complejo porque nuestra idiosincracia hace que aún hoy se escapen quemas, que jueguen chicos y se les escape el fuego, o que haya intencionalidad», concluyó el profesional del Sistema Provincial del Manejo del Fuego .
Por otra parte, recordamos que desde fines de abril se habilitaron nuevamente las quemas de residuos vegetales y forestales en todas las jurisdicciones del Servicio Provincial de Manejo del Fuego.