Gastre “Hace 16 años que no se hacían obras de infraestructura significativas”

red agua gastre1

Lo reveló el gobernador Martín Buzzi tras presidir en Rawson la apertura de la contratación directa para una red de agua potable en la comuna, que incluye 312 conexiones domiciliarias. Demandará casi 5 millones de pesos de inversión y se encuadra en un plan de recuperación de servicios públicos en toda la provincia.

El gobernador Martín Buzzi encabezó este martes en la Casa de Gobierno la apertura de la contratación directa para la construcción de una red de agua potable en Gastre; una obra que demandará alrededor de 5 millones de pesos de inversión y garantizará la provisión de este servicio esencial a toda esa comuna de la Meseta chubutense.

“Hace 16 años que no se hacían en Gastre obras de infraestructura significativas”, precisó el mandatario al hablar con la prensa tras el acto desarrollado este mediodía en la Sala de Situación. Indicó que la obra está inscripta “en un ámbito de recuperación de los servicios públicos en todo el ámbito provincial” y agregó que dentro de seis meses “vamos a estar acompañando a la comunidad con su inauguración”.

La red de agua potable, así como sus respectivas conexiones domiciliarias, “son absolutamente necesarias para Gastre. Más de 4 millones de pesos de inversión que brindarán a toda la comunidad una obra que garantiza la provisión de agua potable en el tiempo presente, acompañando la iniciativa y potencialidad de crecimiento que tiene la comuna”.

Se trata de “una comunidad trabajadora, que tiene ansias de progresar y de mirar para adelante”, remarcó Buzzi luego de la apertura de sobres. Allí estuvo acompañado por los ministros de Coordinación de Gabinete, Juan Garitano; y de Gobierno, Derechos Humanos y Transporte, Javier Touriñán; el secretario de Infraestructura, Maximiliano López; y el subsecretario de Asuntos Municipales, Néstor Hourcade.

Años sin obras públicas

El ministro de Gobierno, Javier Touriñán, destacó en primer término el “trabajo mancomunado con los jefes comunales” y señaló que en el caso de Gastre “es la primera vez que van a tener una red de agua potable”.

“Este trabajo que venimos encarando desde el inicio de la gestión de Martín Buzzi significa seguir escuchando la voz de esa gente que estuvo relegada por mucho tiempo, de gente que durante 16 años no tuvo la ejecución de ninguna obra pública”, precisó el funcionario.

Touriñán aseguró que “estamos llevando, licitando y ejecutando obras sobre todo en poblaciones que han estado permanentemente relegadas”. En ese contexto  indicó que “ahora van a empezar a aparecer las obras que son necesarias y que cumplen la función de cubrir necesidades insatisfechas de la gente”.

Finalmente, el ministro dijo que “estas obras que a veces parecieran chiquitas son de extrema importancia para las comunidades; ese es el sentido de la obra pública: está dirigida a la gente y no a satisfacer las necesidades electorales de nadie o para ver quién puede llevar agua para su molino”.

Escuchar a la gente

También habló en el acto de apertura el subsecretario de Asuntos Municipales, Néstor Hourcade. Agradeció “en nombre de la gente de Gastre, a nuestro Gobernador porque desde que asumimos en este Gobierno la impronta que nos dio fue la de escuchar más a la gente”. Manifestó al respecto que “es un orgullo personal que nuestro Gobernador se haya hecho eco de todos los reclamos de la gente”.

“Es significativa esta licitación que mejora los servicios en comunas como Gastre”, destacó Hourcade y finalmente expresó su “orgullo por formar parte de un equipo de funcionarios que está comprometido con este Gobierno”.

Las ofertas

Para esta convocatoria presentaron sus propuestas económicas las empresas Dierco S.R.L., con una oferta de 4.838.004,89 pesos; y Ruta Sur S.A. una suma de 4.882.184,61 pesos.

La obra para Gastre prevé ejecutarse en un plazo de seis meses y comprenderá más de 6.000 metros de cañería de distintos diámetros, 312 conexiones domiciliarias, 13 válvulas tipo esclusa y 4 hidrantes.

A lo largo de las cañerías distribuidoras se instalarán las conexiones domiciliarias para provisión de agua, en todos los predios. Además, la unión de la conexión con la cañería distribuidora se realizará con abrazaderas especialmente diseñadas para tal fin y previamente aprobadas.

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta