Hoy está cumpliendo 76 años la localidad de Alto Río Senguer

Hoy está cumpliendo 76 años la localidad de Alto Río Senguer, se desarrollará el acto central en la plaza General San Martin con la presencia del Intendente local, Miguel López Gutiérrez y el gobernador de la provincia, Mariano Arcioni. Habrá asado popular y se desarrollaran diferentes actividades durante el mes.

El 19 de diciembre de 1942 el Gobierno del Territorio Nacional del Chubut decidió reconocernos como pueblo mediante un decreto N°137.954, pero la comunidad tomó como fecha de fundación el 1 de abril de 1943, día en que se constituyó la Primera Comisión de Fomento la cual otorgó el nombre de Alto Río Senguer.

Historia, origen y fundación

Cada 1 de abril se cumple un nuevo aniversario de Alto Río Senguer, es una de las localidades más importantes del suroeste de la provincia del Chubut. Desde sus comienzos ha sido un lugar trascendente para pensar el desarrollo de la zona tanto desde lo económico como desde lo social, así como también su ubicación privilegiada para el desarrollo de la cuenca del Río Senguer, que abastece de agua potable a casi la totalidad de la zona sur de la provincia.

La mal llamada “Conquista del Desierto” había abierto una vasta cantidad de leguas de tierras inexploradas para el Estado Nacional, quién desde antes de instalarse territorialmente, comenzaba a realizar ofertas para su poblamiento, obteniendo la atención de miles de inmigrantes de diversas partes del mundo, sobretodo de Europa.

De esta manera, la Patagonia comenzó un proceso de rápido crecimiento poblacional, con oleadas migratorias que se sumaban a las comunidades originarias que habían sido ferozmente diezmadas por el sangriento accionar del Estado. Así, se empezaron a configurar los emplazamientos poblacionales que hoy conocemos a lo largo y ancho del Chubut.

Uno de los primeros puntos estratégicos para asentarse fue un bajo en el cauce del Río Senguer ubicado a poco menos de 70 km de las nacientes del mismo. Su importancia radicaba en el hecho de que permitía el paso de carros con diversos productos a transportar en una época en la cual aún no se contaba con una infraestructura mínima, como caminos trazados o puentes.

Uno de los primeros en instalarse allí fue el comerciante alemán Máximo Schultz, quién vio la oportunidad comercial decidió asentarse en el lugar y comenzar su actividad. La iniciativa de Schultz tuvo éxito y para principios de la década del ’20, el lugar empezó a recibir nuevas familias que decidían instalarse en el lugar, aprovechando la abundancia de agua y las buenas pasturas que daba el valle cercano.

Dado este desarrollo, la presencia estatal comenzó a hacerse notar con la instalación de un edificio escolar, un juzgado de paz, un destacamento de Gendarmería Nacional y otro de policial. Así, el poblado, por aquel entonces llamado “Paso Schultz”, comenzó a tener identidad propia y se perfilaba como una población de importancia en la zona. Dada esta situación y, sumado a su constante crecimiento poblacional así como de establecimientos ganaderos aledaños, el gobierno del Territorio Nacional del Chubut decide reconocerlo como pueblo en su decreto N°137.954, fechado el 19 de diciembre de 1942, aunque su fundación va a quedar en la memoria local el día 1 de abril de 1943, fecha en la que se constituye la Primera Comisión de Fomento y se le otorga el nombre de Alto Río Senguer al flamante pueblo.

Aquella primera comisión estaría integrada por personajes de renombre en la comunidad y serían, Casimiro Szlápelis (presidente), Ramón Marcucci (vicepresidente), Dr. Federico Escalada (secretario), Miguel González Martínez y José Rodríguez Ayones (vocales). Esta comisión se pondría en marcha desde un principio con la gestión y construcción de muchas de las principales obras del pueblo, así como también la forestación y urbanización de la localidad, otorgándole buena parte del aspecto que actualmente presenta la localidad de Alto Río Senguer.