JORNADA DE ACTUALIZACION DE LA RAZA MERINO EN TREVELIN
Una importante firma de convenios se llevo a cabo este martes que supero los 550 mil pesos y tuvo lugar durante el cierre de la Jornada de Actualización en Mejoramiento Genético de la Raza Merino en Trevelin. Al evento asistieron, en representación del gobierno provincial, el vicegobernador Mario Vargas; el ministro de Industria, Agricultura y Ganadería, Leonardo Aquilanti; y el secretario de Ciencia y Tecnología, Fernando Menchi; además de representantes del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA); la Universidad Nacional del Comahue; el Instituto de Seguridad Social y Seguros; la Sociedad Rural de Esquel; la Oficina de Gestión Agropecuaria (OGA) de Trevelin; y asociaciones agropecuarias del Valle 16 de Octubre.
Luego de la jornada, el titular de la secretaría de Ciencia y Tecnología provincial, Fernando Menchi, puntualizó dos convenios en particular: «uno con la Universidad del Comahue, donde una becaria va a hacer su tesis doctoral en criopreservación de semen para mejorar las técnicas de inseminación artificial de ovinos; y el otro con el INTA de Castelar donde un becario dirigido por el Dr Mario Poli va a realizar su tesis doctoral en genética ovina para identificar aquellos genes que tienen vinculación directa con las lanas», detalló.
Aludiendo a otro de los convenios firmados, el secretario de Ciencia y Tecnología explicó que «desde La Rural de Esquel se está trabajando específicamente en la conformación de una incubadora de empresas de base tecnológica de la cual no sólo participa La Rural, también la sede Esquel de la Universidad Nacional de la Patagonia y la sede regional del Centro Regional de Educación Tecnológica, y participan como colaboradores el CIEFAP y ALAPA. Es una incubadora de base tecnológica con alcance regional, su sede estará en Esquel y está orientada específicamente a fortalecer la actividad agrícola y ganadera de la región». Vale destacar que desde principios de este año, la Secretaría de Ciencia y Tecnología provincial promueve, a partir del Programa Provincial de Empresas de Base Tecnológica, la formación de incubadoras de empresas que tienen por objeto capacitar y coordinar núcleos industriales con esta impronta. En tal efecto, la incubadora de Esquel junto con la de Puerto Madryn son las dos primeras incubadoras de la provincia.
El titular de la Secretaría de Ciencia y Tecnología hizo mención a un tercer convenio firmado durante el cierre de la Jornada de Especialización en Mejoramiento Genético con el Instituto de Seguridad Social y Seguros para hacer extensivos las prestaciones de SEROS VITAL a todos los becarios doctorales de la Secretaría y su grupo familiar a cargo: «apuntamos a tener un eje muy fuerte en la formación de recursos humanos, no sólo estamos firmando becas doctorales, que hoy la provincia tiene más de 37 becarios, sino también hemos firmado un convenio con Seros para que la obra social Seros Vital tenga alcance para los becarios de la Secretaría de Ciencia. De este modo, los jóvenes profesionales que por 5 años están siendo asistidos para su formación con una beca tendrían este beneficio social».
Finalmente, Menchi destacó que «los convenios se ejecutarán en lo inmediato ya es el resultado de un proceso arduo de trabajo», explicando que «cuando hablamos de becarios doctorales implica una selección de todos los candidatos; estamos hablando de formación de recursos humanos altamente calificados. Y en el caso de incubadora de empresas, el grupo de gestión de esta incubadora transitó una capacitación que duró 1 año. Recién logrado este proyecto se hizo el concurso, se seleccionó el gerente la semana pasada y es por eso que ahora está en condiciones de recibir este primer subsidio para empezar las acciones», indicó el funcionario provincial.