La Ley Ovina destinó este año en Chubut cerca de 40 millones de pesos para financiar emprendimientos productivos

La Unidad Ejecutora local del Programa Nacional Ley Ovina, articulado a nivel provincial por el Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos, aprobó en lo que va del año el financiamiento para cerca de un centenar de emprendimientos en todo Chubut.
La coordinación provincial de Ley Ovina destacó el funcionamiento del programa y la aprobación de casi un centenar de proyectos que reciben financiamiento a través de aportes reintegrables y no reintegrables en toda la provincia.
En un encuentro realizado días atrás, la coordinación local y la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) presentaron un pormenorizado informe donde se da cuenta de lo actuado hasta el momento con la aprobación de 70 proyectos individuales y 8 grupales e institucionales, por un monto de $37.649.949. A estos se suman 25 proyectos en trámite con la coordinación nacional y más de 30 ya aprobados por la UEP Chubut, en proceso de correcta formulación y presentación de documentación.
Las UEP representan el ámbito donde se definen los criterios de financiamiento para los productores ovinos en cada provincia y están constituidas por un representante del gobierno provincial, un representante del INTA, un representante de la Secretaría de Agricultura Familiar, un representante del SENASA, un representante del Foro de la Agricultura Familiar, un productor en representación de la Federación de Sociedades Rurales, un productor representando a las cooperativas y un productor representando a las comunidades de Pueblos Originarios.
Este conjunto de productores y funcionarios evalúa los proyectos que ingresan a la UEP para ser aprobados y enviados al Ministerio de Agricultura y Ganadería de Nación para su financiamiento.
El titular provincial del programa Ley Ovina, Tomás Gornatti, resaltó la interrelación permanente entre la Subsecretaría de Ganadería y Agricultura del Chubut, dependiente del Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos con la órbita nacional: “Hay un trabajo conjunto entre Ministerios y con los distintos actores del sector que permitió avanzar en la recuperación de una herramienta financiera como es la Ley Ovina”.