LA SECRETARÍA DE SALUD FIRMÓ UN CONVENIO DE COOPERACIÓN EN PEDIATRÍA CON EL HOSPITAL GARRAHAN


El secretario de Salud del Chubut, Ignacio Hernández, y el coordinador de Relaciones Institucionales del Hospital de Pediatría “Prof. Juan P. Garrahan”, Luis Alberto Carniglia, firmaron este martes en Rawson un convenio de cooperación en Pediatría, por intermedio del cual la cartera sanitaria provincial y el prestigioso nosocomio de la Capital Federal articularán acciones orientadas a la formación del recurso humano y la asistencia técnica, así como a optimizar el proceso de comunicación entre los equipos de salud de los distintos hospitales de la provincia, lo que permitirá mejorar la calidad de la atención de los pacientes.

En la oportunidad también estuvieron presentes el subsecretario de Programas de Salud, Adrián Pizzi; los directores provinciales de Maternidad, Infancia y Adolescencia, Marisa Sánchez, y de Formación y Capacitación de Recursos Humanos, Ricardo Piegaro; y la referente provincial de Lactancia Materna de la cartera sanitaria provincial, Liliana González.

Consultado al respecto, Pizzi destacó la importancia de “formalizar un trabajo que ya se viene realizando” y de tomar “la decisión política de que crezca en base al programa y a la oferta que hoy tiene el Hospital Garrahan”, indicando que “básicamente el convenio apunta a darle una mejor respuesta a la Pediatría de la provincia en general, a poder tener oficinas de consultas, mejor referencia-contrarreferencia y a aportar a lo que es la formación del recurso humano”.

Asimismo, el funcionario provincial resaltó “la decisión política del secretario de Salud de que esto se haya llevado adelante”, y explicó que “aprovecharon a firmar el convenio en los primeros días de este año para que durante el 2011 ya podamos poner en funcionamiento y desarrollar actividades conjuntamente con la Dirección de Maternidad e Infancia de la provincia”.

PEDIATRÍA

El subsecretario de Programas de Salud comentó que “Pediatría tiene una realidad diferente en cada ciudad grande, en cada Hospital Zonal, en el Hospital Regional”, pues “cada lugar tiene su necesidad”, y destacó el hecho de que “este programa no viene a ofrecernos una alternativa ya cerrada, sino que se va a trabajar a partir de un diagnóstico”, intentando “dar respuestas a las necesidades del lugar”.

“Siempre en Salud Pública la atención pediátrica o la atención materno infantil es una prioridad y creo que a partir de esta propuesta, como a partir de otras que ya se llevan adelante, se va a lograr una mejora sustancial en lo que es la calidad de atención tanto en los procesos como en la estructura y obviamente en los resultados”, subrayó Pizzi.

MUY FAVORABLE RECEPCIÓN EN CHUBUT

Por su parte, el coordinador de Relaciones Institucionales del Hospital de Pediatría “Prof. Juan P. Garrahan”, Luis Alberto Carniglia, señaló que la institución está firmando “este convenio desde hace unos años con provincias de todo el país, a los efectos de poder colaborar con colegas de esas provincias para una mejor atención de los niños que se atienden en las provincias y en el Hospital Garrahan”, destacando que “por suerte hemos tenido una muy favorable acogida en la provincia del Chubut, así que vamos a continuar trabajando”.

“El Programa de Referencia y Contrarreferencia, que es el programa que el hospital lleva adelante y que es motivo de este convenio, consta de varios subprogramas que apuntan a la formación de recurso humano, a la asistencia técnica y a mejorar todo lo que es el proceso de comunicación entre los equipos de salud de los distintos hospitales, a efectos de poder mejorar la atención de los pacientes”, manifestó el referente del prestigioso nosocomio de la Capital Federal.

COMUNICACIÓN

Por otra parte, Carniglia indicó que “el modo como establecemos la comunicación es a través de dispositivos que llamamos oficinas de comunicación a distancia, que son unidades que se establecen en los hospitales de diversa complejidad, desde los hospitales de máxima complejidad en cada provincia hasta los hospitales zonales y los centros de salud, en los cuales el equipo médico administrativo recibe consultas de su respectiva área de influencia y si las puede resolver, las responde, y si no las puede resolver, las eleva a otro nivel de complejidad”.

En Chubut “el máximo nivel de complejidad sería el hospital de más importancia en la provincia”, por lo que “si ese hospital no puede resolver la consulta, entonces se la envía al Hospital Garrahan, ésta es la forma como estamos funcionando”, expresó, resaltando que “a través de este sistema el Hospital Garrahan ha respondido más de 25.000 consultas”.

Además, el coordinador de Relaciones Institucionales del Hospital Garrahan precisó que “a través de los otros subprogramas que integran el Programa de Referencia y Contrarreferencia también se establece una colaboración para la formación de recurso humano de un modo no tradicional, ya que profesionales médicos y enfermeras viajan desde Buenos Aires, se establecen en las Unidades de Terapia Intensiva o de Neonatología de los hospitales que los solicitan y trabajan junto con los colegas de esos hospitales, y en esa actividad compartida es que se va transmitiendo la experiencia conjunta”, concluyó.

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta