Mac Karthy “nuestros soldados fueron héroes porque lucharon por lo que querían”


El Vicegobernador Gustavo Mac Karthy fue, junto al intendente Máximo Pérez Catán, responsable de encabezar los actos que por el 2 de abril se realizaron en Trelew, en la mañana de ayer y que incluyeron también una vigilia realizada en el predio de la Sociedad Rural, anoche y en el que también estuvo presente el Ministro de Agricultura de la Nación Norberto Yauhar.
En la ocasión, el funcionario exaltó la figura de los veteranos de Malvinas, de quienes dijo que “fueron héroes justamente porque lucharon por lo que creían, por lo que verdaderamente nos pertenece por derecho; independiente del error estratégico cometido en la decisión política que los condujo al campo de batalla”.

Mac Karthy indicó que “hay que recordar que desde 1976 gobernaba una junta militar que había cercenado los derechos individuales, cancelado los derechos políticos y había implantado una política económica y social devastadora. Ese gobierno de facto, cuando se hundía en el rechazo social y el repudio por sus acciones criminales, decidió, sin preparación militar seria y sin análisis de la situación internacional y las relaciones de fuerza, que invadiría las islas, con el argumento de que con ello cumplía un viejo anhelo del pueblo argentino”.

El Vicegobernador destacó que “el pueblo, tomado de sorpresa, reaccionó de la única manera que puede hacerlo, afirmando su condición de entidad nacional. Porque no hay argentino de bien que no crea que las islas Malvinas pertenecen al patrimonio territorial, marítimo e insular de la Nación”.

“No hubo ni hay error en el pueblo por aquél generoso apoyo que brindó entonces. La responsabilidad de la conducción de los asuntos públicos no estaba en sus manos y le habían sido negadas las armas de la democracia para expresarse y para elegir a sus representantes”, señaló el Vicegobernador Mac Karthy.

Por otra parte, Mac Karthy remarcó: “El reclamo argentino está plenamente vigente y sus fundamentos son absolutamente sólidos. Enfatizamos la vía pacífica, apostamos al triunfo del derecho y de la razón”.

“Nuestro país tiene una larguísima y coherente tradición de reclamo diplomático que nos hizo ganar posiciones en el seno de las Naciones Unidas”, detalló el Vicegobernador, para luego resaltar que “existe y está vigente la resolución que impone a Gran Bretaña la obligación de negociar la soberanía de las islas con nuestro país y no lo acepta por la sencilla razón de que si lo hace tiene que reconocer nuestros derechos sobre las islas. Es así de simple y de crudo. Y tenemos que decirlo con todas las letras. El gobierno argentino tiene una línea diplomática clarísima en este tema, recogiendo la tradición de reclamo pacífico que caracterizó al tema”.

Asimismo, Mac Karthy manifestó: “Quiero dedicar una última reflexión a lo que con el gobernador Buzzi consideramos un aspecto clave de la gestión que tenemos bajo nuestra responsabilidad directa, y que está vinculado a Malvinas y a la Patagonia. Se trata de la necesidad de construir una conciencia territorial que nos lleve a integrar el territorio, poblarlo y desarrollarlo. Tenemos que tener una mirada al mundo, pero saber que somos responsables de esta parte del planeta, donde hay que desenvolver una vida humana y social que tenga armonía consigo misma y con su ambiente. Esto incluye los valles, la meseta, la cordillera, el mar y cada paraje de nuestro suelo. Cada paso que demos en esa dirección nos va a acercar al reencuentro con nuestras queridas y añoradas Islas Malvinas”.

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta