Mantegna y Das Neves inauguraron ampliación de la escuela 96 de Aldea Escolar
Tras haber pasado 60 años sin ningún tipo de mejoras edilicias, este viernes el gobernador Mario Das Neves inauguró por más de 7.800.000 pesos la ampliación y refacción de la escuela nº 96 de Aldea Escolar, junto a un amplio gimnasio, donde volvió a destacar la importancia de haber logrado “un Estado presente absolutamente en todos los rincones de la provincia” y anunció que en pocos días más en ese paraje, en Lago Rosario, Cerro Centinela y Carrenleufú se podrá hablar con celular por estar el Gobierno culminando los trabajos de la llegada de la telefonía móvil.
La habilitación de la obra que significó la ejecución de 1.333 metros cuadrados nuevos y la remodelación de otros 200 se dio en el marco de un emotivo acto que tuvo un fuerte reconocimiento a la “decisión política” tomada por el mandatario para concretar esta obra impensada años atrás. Antiguos pobladores, representantes locales de la cultura del paraje ubicado a unos 10 kilómetros de Trevelin y la misma comunidad educativa expresaron su agradecimiento por la concreción de la nueva y moderna infraestructura.
DEMANDAS DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO
Das Neves aludió en su mensaje “a la emoción” expresada por la comunidad de Aldea Escolar, al indicar que “en estos días uno tiene la enorme alegría de compartir emociones con hechos que tienen que ver con la historia misma de una comunidad y con demandas relacionadas al crecimiento y desarrollo de una comunidad” dijo, en referencia a las necesidades de contar “con infraestructura educativa y sanitaria”.
Remarcó Das Neves lo esencial que es recorrer la provincia para conocer las necesidades al señalar que “la imagen es la que a uno hace tomar las decisiones” y recordó que “soñaba en algún momento, si me tocaba conducir los destinos de la provincia, poder concretar en hechos, sueños y utopías” y en ese marco citó las obras desarrolladas en las escuelas nº 208 de Sierra Colorada, nº 114 de Lago Rosario y de tantas otras comunidades de las denominadas “chicas”. Por eso remarcó que “un Estado presente en la educación es un Estado que está aportando al arraigo de su población y eso a mí me produce mucha emoción porque creo que humildemente hemos aportado un granito de arena en esto de la importancia que tiene y debe seguir teniendo un Estado presente, pero presente absolutamente en todos los rincones de la provincia” afirmó.
Asimismo destacó la gestión del intendente Carlos Mantegna al frente de la Municipalidad de Trevelin y habló de la continuidad que habrá con el electo Juan Garitano, augurando “un futuro realmente excelente para Trevelin, Aldea Escolar, Sierra Colorada, Lago Rosario y toda la zona”.
TELEFONÍA CELULAR
Seguidamente anunció que “estamos a una semana de agarrar el celular y hablar, ya está, ya viene la comunicación también para Aldea Escolar, ya viene para Lago Rosario como también está en estas horas en Cerro Centinela y Carrenleufú” y remarcó que posibilitar esto no se trata de una inversión millonaria. Recordó asimismo que “no fue fácil al principio tomar decisiones de hacer escuelas, centros de salud, ampliaciones, gimnasios, servicios, corredores viales en las comunidades chicas porque estaban aquellos que siguen practicando en lo discursivo esta cuestión que la inversión tiene que estar ligada a la cantidad de la población y con eso estamos condenando siempre a las comunidades chicas. Yo creo que una forma de hablar seriamente de avanzar en esto de la equidad y de la igualdad de oportunidades justamente son obras como las que estamos inaugurando aquí” dijo en referencia a la ampliación y refacción de la escuela nº 96 de Aldea Escolar.
Al concluir agradeció “muchísimo el acompañamiento de estos 8 años” y señaló que “nos veremos seguramente siendo un ciudadano más de esta provincia recorriendo en algún tiempo corto todo este hermoso paisaje de Aldea Escolar”.
En tanto y al dialogar con la prensa tras el acto recordó que la escuela de Aldea Escolar en un momento había sido cerrada “y ahora es todo lo contrario” sostuvo, respecto al crecimiento de su matrícula.
60 AÑOS DE ESPERA
Los trabajos en el edificio escolar fueron llevados adelante por la empresa Esquel Construcciones S.R.L. y consistieron en la construcción de un hall de acceso, gimnasio, depósito, sanitarios para ambos sexos, cocina con despensa y aulas de biblioteca, informática, común y de multipropósito. En cuanto a las reformas se realizó la remodelación del grupo sanitario con un baño para niños con capacidades diferentes, ordenamiento de la antigua sala de máquinas y construcción de la nueva y rediseño del sector de Gobierno y Preceptoría.
Precisamente fue el intendente de Trevelin, Carlos Mantegna, quien recordó que debieron pasar “casi 60 años para que se hiciera una inversión importante en Aldea Escolar, en la escuela” por lo que agradeció “al señor gobernador la decisión política de hacer esto porque en los pueblos pequeños hay una necesidad imperiosa y muchas veces porque había poca gente no se realizaba”.
Sostuvo Mantegna que “la gente de acá no podía hacer actividades en el invierno” por las duras condiciones climáticas y recordó que “habíamos hecho un estudio nutricional de la escuela y notábamos que los preadolescentes aumentaban de peso y esto era porque no desarrollaban actividades, porque no tenían un lugar. Creo señor gobernador que a partir de la fecha, todos los habitantes de la Aldea van a poder utilizar este gimnasio”.
A título personal señaló que “para mí es un orgullo que sea este mi último acto como intendente en inaugurar una obra” por lo que agradeció “a todos los aldeanos” por su compromiso y trabajo que posibilitó “el crecimiento de la Aldea”, afirmó.
Finalmente destacó nuevamente “la inversión que se ha hecho en educación” en estos últimos 8 años, “no solamente en Aldea Escolar sino que a unos kilómetros de acá tenemos la escuela EMETA 740, donde se hicieron cuatro aulas, también la escuela 114 de Lago Rosario, la 208 de Sierra Colorada, la Escuela Experimental, la escuela bilingüe, la escuela 37, hace pocos días un nuevo jardín en el barrio Malvinas. Se ha hecho una inversión importante pensando en el futuro de toda esta zona” recalcó.
DEVOLVER A LA GENTE LO QUE PEDÍA
“Quiero decirles que el gobernador y todos nosotros estamos viviendo momentos muy importantes, uno sabe que llega el día y la hora en que debe irse, sin embargo, estamos muy felices de poder irnos de esta manera devolviéndole a la gente lo que la gente pedía, demandaba y necesitaba, que estamos muy felices en haber puesto mucho el acento en todas las escuelas del Chubut pero particularmente en la ruralidad” dijo emocionada la ministro de Educación, Mirtha Romero.
La ministro agradeció “muchísimo” a la directora de la escuela, Ivana Jones a quien destacó por “ser una gran profesional y persona” y afirmó que “es bueno unir el presente con el pasado” al homenajear “a una gran mujer que durante siete años ocupó un lugar muy importante en mi vida y en muchos corazones del Ministerio de Educación que es la abuela Cleofe, porque ella junto a su esposo ya fallecido construyeron la antigua vieja de Aldea Escolar” sostuvo en referencia a Cleofe de Rossi.
En ese marco Romero leyó una nota contando detalles de los inicios de la construcción del edificio escolar y el sacrificio para concretar los sueños de la homenajeada. “Por todo esto y por el respeto a nuestros pioneros y por el respeto a nuestro futuro: abuela muchas gracias por estos siete años” dijo por último, la ministro de Educación.
UN HORIZONTE AMPLIADO
En tanto y quebrada por la emoción la directora de la escuela nº 96, Ivana Jones habló de los “valores” y del “espacio de interacción entre géneros y generaciones, que gracias a esta nueva ampliación edilicia tenemos un espacio para construir una sociedad equitativa”.
“Hoy nos sentimos orgullosos por alcanzar el sueño de muchos niños quienes anhelaron contar con este gimnasio, más aulas, un laboratorio para hacer más ciencia, una biblioteca para viajar con la imaginación y una sala de informática para acceder al lenguaje digital” afirmó la directora, agregando que “con estos avances se complementa la oferta educativa brindando más oportunidades para crecer y progresar”.
La docente no dudó en indicar sobre el gobernador Mario Das Neves que “hoy podemos decir que el horizonte de Aldea Escolar se amplió gracias a la decisión política de alguien que pensó en las comunidades pequeñas poniendo a los habitantes de la provincia en un plano de igualdad que contempló las necesidades de grandes y chicos para garantizar el acceso, la justicia y el progreso”.
También agradeció a la “familia” y a los “compañeros de trabajo que colaboran en la dulce tarea de enseñar”.