Mesa nacional patagónica: Chubut será sede de la primera reunión del sector agropecuario
El primer encuentro de la “Mesa Nacional Patagonia” que se conformó hoy jueves en el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, se realizará a mediados de octubre en Chubut, por pedido del ministro de la Producción, Eduardo Arzani.
El lanzamiento de la “Mesa Nacional Patagonia” estuvo presidido por el ministro de Agricultura de la Nación, Norberto Yauhar, y contó con las presencias del secretario y coordinador de la mesa, Haroldo Lebed; Juan Carlos Goya, de Confederaciones Rurales Argentinas; de Leonardo Tedesco, presidente de la Federación Rural de Chubut, y demás representantes de asociaciones rurales y gobiernos de las provincias patagónicas.
Dicha mesa interinstitucional será el ámbito donde se discutirán y tomarán decisiones con el objetivo de dar soluciones concretas al sector agropecuario patagónico, que ocupa un tercio de la superficie del país.
Esta nueva herramienta será itinerante y en cada encuentro abordará diferentes temas sectoriales. Para la reunión que se concretará en Chubut se prevé analizar los costos laborales, las retenciones, el financiamiento para el sector agropecuario y la planificación de los programas que van a impactar en el armado del presupuesto 2013, entre otros.
Al respecto, el ministro Eduardo Arzani señaló que “el Gobierno nacional convocó a la constitución de esta mesa con la convicción de que la construcción con todos los actores fortalece las políticas publicas. La conclusión de todos los sectores presentes fue la de celebrar esta conformación donde la premisa está en trabajar la coyuntura, pero con el objetivo compartido de industrializar la ruralidad”.
Arzani sostuvo que “poder sentar en una misma mesa a los productores de carne y lana junto con los industrializadores de lana y los frigoríficos es el compromiso de todos para poder agregar valor local a nuestros commodities”.
La implementación de la mesa en el territorio provincial permitirá un trabajo dinámico para los productores de ganado ovino, bovino y caprino, buscando optimizar la producción de pasturas y forrajes, aplicando mejoras tecnológicas y productivas, que se complementarán con las buenas prácticas y los óptimos estándares sanitarios. Esta interacción impactará favorablemente en el conjunto de la economía y permitirá el desarrollo armónico de todos los sectores vinculados al sector agropecuario y sus manufacturas.