NOTICIAS TREVELIN

Brindando información de Trevelin para toda la Patagonia

PROVINCIALES

Presentaron manual para fomentar el trabajo de los músicos

inamu en esquel 1Se llevó a cabo en Esquel la presentación del Manual sobre Derechos Intelectuales  en la Música editado por el INAMU (Instituto Nacional de la Música), y que estuvo a cargo de su presidente, el músico Diego Boris.

La presencia del INAMU en nuestra ciudad obedeció a las gestiones que en su momento realizara la secretaria de Cultura municipal, Valentina Hassan, y permitió que los músicos locales tomaran contacto con esta importante organización que los nuclea a nivel nacional y representa una importante herramienta de gestión.

Al respecto, la funcionaria destacó la relevancia de trabajo que viene realizando el organismo nacional en el fomento y desarrollo de la actividad musical, como así también en todo lo que respecta a las condiciones de trabajo, seguridad y las herramientas que protegen la propiedad intelectual de los artistas.

«Es una gestión que está en línea con nuestro compromiso como Secretaría de Cultura para promover al sector de los músicos en Esquel, potenciar los espacios para la música en vivo, abrir circuitos estables tanto dentro de la ciudad como en la comarca y la región», aseguró Hassan.

El encuentro de llevó en el Centro Cultural Melipal donde Boris, en primer lugar desarrolló la historia del INAMU como el corolario de un proceso de organización de los músicos que se remonta a fines de los años ’90, y que fue tomando forma hasta consagrarse como la principal organización de los músicos argentinos.

«Trabajamos para fomentar la producción de la música, la música en vivo, la circulación de la cultura social, la formación integral de los músicos, y también cuestiones relacionadas con la seguridad en la actividad», dijo Boris al tiempo que señaló la que es tan importante «crear mejores condiciones en el trabajo de los músicos, pero al mismo tiempo, apuntamos a mejorar las condiciones de los espacios y crear nuevos espacios para que los músicos trabajen», sostuvo Boris.

A lo largo de una charla amena, que se extendió por más de tres horas, el músico presentó también el trabajo «Manual de Derecho Intelectual en la Música», el primero de los cuatro manuales que el organismo está publicando. Este manual y otros dos («Herramientas de Autogestión en la Música» y «Más letras para nuestras letras») ya pueden descargarse libremente desde la página del INAMU:http://www.inamu.gob.ar/).

Boris indicó que por inamu en esquel 2su misma ley de creación, el organismo cuenta con seis sedes regionales siendo la correspondiente a la Patagonia la que se implementará en Neuquén en los próximos días.

«Para garantizar un funcionamiento federal que no sea simplemente bajar línea de Buenos Aires a las Provincias -explicó el músico-, es que contamos con estas seis sedes desde las que, entre otras cosas se recepcionarán y seleccionarán los proyectos musicales para ser beneficiados con los subsidios y aportes del INAMU».

En tal sentido, indicó que cada región dispondrá fondos para financiar 340 proyectos de producción fonográfica profesional, diseño gráfico profesional y aportes en efectivo para distintos fines relacionados con el desarrollo de músicos y bandas.

Añadió Boris que en cada sede funciona un consejo que será el responsable de realizar la selección y los músicos de toda la patagonia podrán presentar sus proyectos una vez abierta la convocatoria.

Asimismo, indicó que el organismo a su cargo «apunta a crear sedes en cada provincia, pero para ello es necesario contar con organizaciones de músicos que tengan personería jurídica, por lo que estamos fomentando las prácticas asociativas entre los músicos de cada lugar para hacer que eso sea posible».