NOTICIAS TREVELIN

Brindando información de Trevelin para toda la Patagonia

LOCALES

RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL POR EL TRABAJO DE LA PLANTA DE ADOQUINES EN TREVELIN


En las localidades de Esquel y Trevelin se desarrolla el “1º Encuentro Nacional de Operadores y Jefes de Plantas de Productos Vibrocomprimidos” llevado a cabo por la Administración de Vialidad Provincial junto a la Asociación Argentina de Bloques de Hormigón (AABH) y a la que asisten diversos organismos y profesionales afines a la actividad. Las actividades programadas se prolongarán hasta el 15 de octubre inclusive.

El director ejecutivo de la Asociación Argentina de Bloques de Hormigón, ingeniero civil Timoteo Gordillo, explicó que “la presencia de la Asociación se debe fundamentalmente al apoyo del Gobierno del Chubut a través de la Administración de Vialidad Provincial ya que esta repartición fabrica adoquines de hormigón en su planta de Trevelin, que es un ejemplo a nivel nacional, es la primera planta que tiene un Estado Provincial que trabaja seriamente como si fuese una planta de carácter privado porque le da mucha importancia a la calidad de sus productos y por la trascendencia que tiene socialmente ya que estos productos son utilizados para construir calles urbanas con mano de obra local en las diferentes localidades”.

La fábrica de adoquines funciona en las proximidades de Trevelin, camino a Aldea Escolar, sobre la Ruta 71. Su producción diaria, que supera los 35 mil adoquines, ha posibilitado el adoquinado de calles de distintas zonas de la provincia, con llegada a más de 25 localidades chubutenses. “En todo el país se está dado un crecimiento exponencial del uso del adoquín, fundamentalmente en Salta, Córdoba y la provincia de Buenos Aires”, indicó el director de la AABH.

REPERCUSIÓN INTERNACIONAL

El ingeniero Gordillo enfatizó que “la trascendencia del trabajo en la planta de Trevelin ha sido muy buena. Han venido de todo el país para el intercambio de experiencias y también representantes de fábricas de Francia, de Alemania, Guatemala, México y Estados Unidos, que son especialistas, fabricantes de equipamientos y dispositivos para la fabricación de estos productos” expresó, remarcando que “el constante apoyo del ingeniero Patricio Musante, presidente de la Administración de Vialidad Provincial, a la planta de adoquinado en Trevelin que, además de tener una comodidad superlativa, es el ambiente ideal para realizar estas cosas”.

CALIDAD CON SELLO INTI

Gordillo destacó que “la Dirección de Pavimento Urbano está certificando por el INTI (Instituto Nacional de Tecnología Industrial). En estas jornadas están presentes los auditores del INTI, eso significa que la planta de Trevelin está ajustando los procesos de control de calidad certificada. En las primeras auditorías se han tomado muestras con resultados muy favorables, no solamente en el producto final sino que en el informe se ha detallado la actitud que existe en hacer las cosas bien, porque tener un sello de excelencia como es un sello INTI no lo tiene cualquiera, es el mismo sello que tiene una bolsa de cemento o el acero de la construcción; hay una serie de exigencias que van mucho más allá que una ISO 9000 por ejemplo”, puntualizó.

En cuanto al origen del adoquinado, Gordillo explicó que “es un pavimento con función social que surgió en la Sudáfrica de Mandela donde tenían que poner a trabajar gente de forma inmediata; surgió por la ocupación masiva de mano de obra, para darle una salida a la gente y un trabajo digno. En Sudáfrica se adoquinaron rutas enteras de 50 ó 60 kilómetros con hombres y mujeres en un trabajo digno”, concluyó.

Los temas a tratar durante las jornadas son:

-Operación de plantas de bloques y adoquines de hormigón: equipamiento, moldes, mezclas, experiencias en la operación diaria.

-Nociones básicas acerca de la tecnología del hormigón; consideraciones generales para la determinación de conformidad de productos premoldeados de hormigón.

-Uso de aditivos en la fabricación de bloques y adoquines de hormigón: experiencia y recomendaciones de un jefe de planta para la obtención del sello INTI.

-Desarrollo de un programa de mantenimiento preventivo y correctivo; definición de dosificaciones para cada tipo de producto.

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta