Se optimizarán las tomas en las plantas potabilizadoras
El Gobernador Martín Buzzi y el Vicegobernador César Gustavo Mac Karthy presidieron este viernes la apertura de la licitación para la optimización de tomas para las plantas potabilizadoras de las ciudades de Trelew, Rawson y Puerto Madryn, una obra que permitirá manejar los caudales del río Chubut sin depender de los niveles que afectan a las plantas.
En el acto que se llevo a cabo en la Sala de Situación de Casa de Gobierno, también estuvieron presentes el presidente del Instituto Provincial del Agua, Nelson Williams, la ministra de Economía, Gabriela Dufour y el secretario general de la Gobernación, Guillermo Almirón, entre otros funcionarios provinciales.
En la oportunidad, César Gustavo Mac Karthy, dijo que con el Gobernador Buzzi pudieron apreciar que al recorrer la provincia “poder mejorar la situación de los servicios públicos es una prioridad que se ha ido repitiendo en cada uno de los rincones”.
En este sentido, señaló que en las ciudades que conforman el VIRCh, por estos bajos niveles del río se han sufrido consecuencias, por lo que “teníamos que avanzar en alguna solución, y Nelson Williams en contacto con cada una de las cooperativas ha avanzado en esta solución de optimizar las bombas actuales de las plantas potabilizadoras y de esta manera cumplir con la obligación que tenemos, tanto los poderes concedentes como las diferentes cooperativas y obviamente el gobierno provincial acompañando ese trabajo”.
Además, el Vicegobernador Mac Karthy precisó que “en poco tiempo más se va a poder adjudicar la obra y comenzar, son 120 días donde ya cada una de las cooperativas podrá tener optimizado su sistema de toma de agua para la planta potabilizadora y de esta forma cumplir todos nuestra función indelegable de brindar los servicios de la mejor manera posible para los usuarios”.
Finalmente expresó que “en el momento que el usuario paga su futuro, pretende y necesita que se le entreguen los servicios en buenas condiciones y este es el nuevo aporte que se hace del gobierno de la provincia, para que vecinos de Puerto Madryn, Rawson y Trelew puedan mejorar la situación de este servicio público como es el agua”.
“UNA SOLUCIÓN DEFINITIVA”
Por su parte, el presidente del Instituto Provincial del Agua, Nelson Williams, explicó que esta obra “se pensó ante la problemática del río Chubut en cuanto al caudal, en cuanto a los bajos niveles que tiene y había que hacer algo porque las cooperativas estaban teniendo problemas de potabilización”.
En este sentido dijo que “se trabajo coordinadamente con las cooperativas y los municipios para buscar la manera de tener un paliativo a este problema”.
Asimismo indicó que “el caudal del Río Chubut que se está erogando llegó a prácticamente 50 metros cúbicos por segundo, de ellos 30 metros cúbicos por segundo son afectados a lo que es producción y canales de riego, pero las plantas potabilizadoras están tomando no mucho mas de 2,5 metros cúbicos por segundo”, agregando que “por eso se tomo una solución que es definitiva, que es cambiar el sistema de toma”.
LA OBRA
Asimismo, Williams explicó en que consistirán las obras en cada una de las cooperativas.
“En el caso de Trelew, es un puente sobre los cuales se aspira, las bombas están fuera del río, están en la obra de toma en el edificio que esta al lado del río, y ahí lo que se va a hacer es colocar unas bombas sumergibles nuevas que van a impulsar aproximadamente 2100 metros cúbicos hora, que son aproximadamente 50.000 metros cúbicos día que es la producción máxima posible de Trelew”.
En el caso de Puerto Madryn dijo que la obra se trata de “una toma de donde se van a bajar dos nuevas bombas, para bajar el nivel de las actuales tomas y que las dos nuevas tomas sumergibles estén más abajo”.
Y en el caso de la Cooperativa de Rawson, precisó que “ya tiene una toma a través de una bomba sumergible, pero ahí lo que se va a hacer es una toma nueva, colocar las bombas existentes en lo que se denomina un cajón de toma nueva que esta sobre el margen izquierdo del río”.
Williams subrayó que la optimización de tomas para las plantas potabilizadoras “va a posibilitar que en todos los casos consigamos los objetivos; por un lado mejorar el rendimiento, que es el gran problema de las tomas, prácticamente cuando el nivel del río esta bajo se pierde aproximadamente el 20% de la capacidad de producción”, como así también la resolución en el caso de Puerto Madryn de “problemas puntuales como el arrastre de materiales que tapan las bombas y en el caso de las otras dos cooperativas problemas de cavitacion por el ingreso de agua con aire en la cañería”.
OFERTAS
Con un presupuesto oficial para la obra de 3.187.340,33 pesos dos empresas presentaron sus ofertas para la optimización de las tomas en las tres plantas potabilizadoras.
En primer lugar, la empresa Sudelco S.A presentó una oferta básica de 4.422.790,27 pesos y una oferta alternativa de 4.356.448,42 pesos; mientras que la empresa Diarco cotizó una oferta básica de 3.448.692 pesos y una alternativa de 3.379.718,16 pesos.