Se puso en marcha proyecto para apoyar el surgimiento de empresas en la Cordillera


En un acto realizado esta mañana en la ciudad de Esquel, se presentó la Incubadora de Empresas IRO Chubut, que cuenta con el apoyo de la Secretaría de Ciencia Tecnología e Innovación Productiva de la Provincia.

Se trata de una unidad de gestión, asesoramiento, apoyo y seguimiento para nuevos emprendimientos de base tecnológica, relacionados con el sector agro-forestal, la industria y el turismo en la región de la Cordillera. A través de su accionar, el Gobierno Provincial apunta al apuntalamiento de un sector productivo y de servicios diversificado, que sea capaz de generar empleo genuino.

Asistieron a la presentación los representantes de la Secretaría de Ciencia, la Universidad de la Patagonia (Sede Esquel), la Sociedad Rural Esquel, el CeRET local y la Subsecretaría de Producción y Empleo de la Municipalidad cordillerana.

El gerente de la IRO Chubut, Héctor Del Blanco, explicó que la Incubadora de Empresas “es una de las iniciativas impulsadas desde la gestión del gobernador Martín Buzzi para el fortalecimiento y diversificación económica, y tiene una base tecnológica con una fuerte impronta regional y propicia todos los emprendimientos productivos que estén dentro de los sectores agro-forestal, industria y turismo”.

Señaló también que el concepto “base tecnológica” implica que “los proyectos que nos interesa apoyar, son todos aquellos innovadores o que tienen un fuerte componente de tecnología”.

En cuanto al período de incubación previsto para cada emprendimiento será de seis a doce meses, con una ampliación a seis meses más.

Del Blanco explicó que “la metodología es muy simple, planificando desde el minuto uno, con el emprendedor, estableciendo cuáles son los objetivos y logros que debe cumplir dentro de los plazos. Esos objetivos y logros permiten evaluar si es necesario y merece una ampliación del plazo de incubación”.

Indicó también que a los emprendedores se les brindarán “servicios de espacios físicos, secretaría, sala de reuniones, asistencias técnicas, asesoramiento y gestión en líneas financieras, acercamiento a actores, instituciones que están dentro del sistema emprendedor y dentro del sector del emprendimiento, también un sinnúmero de servicios”.

Por su parte, la presidente de la Sociedad Rural Esquel, Paula Gonzalo, afirmó que la IRO “será de mucha ayuda para el sector rural, ya que pretende ser un nexo para el desarrollo económico local y una herramienta dinamizadora para el sector, que permitirá generar nuevos emprendimientos y fuentes de empleos”.

La delegada zonal de la Universidad, Carla Rossi, manifestó a su vez que “la Universidad colaborará mediante la Unidad de Vinculación Tecnológica por la que podemos conformar la parte administrativa de todo emprendimiento. Apoyamos este tipo de trabajos para el desarrollo”.

También hizo uso de la palabra el responsable del CeRET Esquel, Jorge Lomagno, para señalar que ese instituto “es parte de las muchas personas que están interesadas en ver un desarrollo técnico y productivo de la región”.

Lomagno indicó entonces que “para el desarrollo de pequeñas empresas, es necesario acompañar y ayudar con los elementos necesarios, que propicien la tarea competitiva en el mundo de hoy, y nuestra propuesta es aportar tecnología, conocimientos y apoyo de infraestructura para ese empujoncito inicial”.

Finalmente, el subsecretario de Producción y Empleo de la Municipalidad, Damián Villanueva, sostuvo que “la idea compartida por todos es aunar esfuerzos, ya que la Subsecretaría de Producción y Empleo es parte de los organismos que trabajan en este sentido, y estos son los mecanismos adecuados para acompañar a los pequeños proyectos”.

Villanueva, añadió que “la incubadora está compuesta por el conocimiento, el Estado y el sector privado, lo que es un triángulo perfecto para este tipo de trabajo” agregando que “desde el Estado Municipal aportaremos las herramientas que contamos para fortalecer esta incubadora”.

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta