NOTICIAS TREVELIN

Brindando información de Trevelin para toda la Patagonia

LOCALES

Trevelin: Cecilia Torres difundió el proyecto de ley sobre violencia de género

Torres-mujeres

La diputada del PJ FpV, Cecilia Torres Otárola está organizando reuniones para hacer conocer el proyecto de ley sobre violencia de género que viene trabajando desde comienzo de año.

El viernes se juntó en Trevelin con  un grupo de mujeres y la concejal del FpV, Silvia Salazar  para explicar la labor que se viene desarrollando en la Cámara y específicamente sobre su proyecto al que considera un flagelo social y cultural como es la violencia hacia la mujer.
Acompañada también por militantes de la comarca, Torres manifestó que está trabajando activamente en ese tema, “porque estoy convencida que la violencia es un flagelo que muchas vivimos aun desde el silencio. Sigo profundizando en eso, no quiero que sea una ley votada obsecuentemente, si no una ley lo suficientemente trabajada políticamente, intersectorialmente, con organizaciones y todos los aportes serán bienvenidos porque  nos merecemos en este ámbito tener un abordaje bien acertado”.
Torres Otarola sostuvo que le interesa que las mujeres se apropien de sus derechos, “que los espacios de contención se abran e interactúen, que las iglesias sean consideradas en este tema porque son un punto de contención, vamos hablar con todos y a convocarlos para que participen y hagan sus aportes”.
Sostuvo que viene recibiendo mucho apoyo de diferentes espacios políticos y sociales, “así que avanzaré en el dialogo y experiencia que tienen ellos porque no nos olvidemos que detrás de una mujer golpeada hay una ruptura de un entorno familiar, también lo económico es un factor que se pone en escena y termina afectando directamente a los niños”.

Torres Otarola indicó que desde el lado del violento, su familia y su entorno siempre surgen malabares por la falta de conciencia sobre lo que están haciendo, “no sólo en perjuicio de la mujer, sino también de sus hijos”.

Datos
Sobre los datos o registros de los casos en la cordillera, indicó que hay muchas denuncias, situaciones judicializadas, “pero el punto donde corta la coyuntura termina siendo la posibilidad de sostener el consentimiento informado por parte de la mujer que muchas veces  se ve coartada por la falta de  poder sostenerse  económicamente ella y sus hijos. Esto vulnera   su capacidad de decir “no” y muchas veces vuelve a aceptar  ese vínculo enfermo, por lo que termina bajando la cabeza, marchando hacia atrás por un tema de alimentos y es sumamente entendible, pero no aceptable”.
La legisladora espera poder buscar alguna posibilidad de analizar un entrelace con la economía social, de reinserción laboral, y emocional acorde  que ayude a sostener a la familia para evitar que el violento ejerza presiones por más o menos dinero para la canasta alimenticia de sus hijos.
Dijo que la “tipología del caso en todos los niveles sociales es igual, golpes, luego presión psicológica y opresión económica y es así donde vuelve el ciclo del famoso «perdón, voy a cambiar» que utiliza el violento en su persuasión”.

Rol de la justicia
Sobre el rol de la justicia en este tipo de procesos, explico que “son y están  pero  no son  los tiempos reales de la agonía de la mujer ni mucho menos la preocupación que ella tiene x sus
hijos, son dos tiempos diferentes, no pongo en el tapete que la justicia es mala si no que los tiempos de análisis y resolución no acompañan. Pero si es  un factor de influencia, de letárgica que en la mayoría de los casos hace que la mujer desista”.

Sostuvo que la mujer fue golpeada, fue maltratada, toda su vida fue violentada y hostigada por su entorno familiar prisionera tal vez de unos miserables pesos y los maltratados terminan siendo los hijos, “entonces, qué estamos criando en nuestra sociedad, más gente vulnerable, tres o cuatro que siguen manejando el poder de las decisiones de un entorno familiar”, se pregunto la diputada.

Expresó que quiere ver a los chicos felices a las madres seguras “porque ellos son el futuro, porque son los que después van a estudiar, van a tomar las improntas laborales y si tenemos niños completamente hostigados y vulnerados el futuro será muy complicado”.