VACUNAN CONTRA LA GRIPE A PERSONAL DE SALUD DE TODA LA PROVINCIA
La referente del Programa Provincial de Inmunizaciones de la Secretaría de Salud del Chubut, Devora Flores Sahagún, indicó que como parte de la Campaña de Invierno 2011 que se presentará oficialmente en los próximos días, ya se está aplicando la vacuna antigripal que este año fue incorporada al Calendario Nacional de Vacunación a aproximadamente 7.000 trabajadores de la salud tanto del sector público como privado de toda la provincia.
Al respecto, Flores Sahagún señaló que “en una primera instancia vamos a vacunar al 100% de los trabajadores de la salud del sector público y del sector privado”, que son “alrededor de 7.000 personas en toda la provincia”, precisando que “la estrategia de vacunación se va a desarrollar en cada institución de manera específica”.
Motivo por el cual “recomendamos a todo el personal de salud informarse acerca de cuál va a ser la estrategia local”, agregó la referente del Programa de Inmunizaciones, dependiente de la Dirección Provincial de Patologías Prevalentes y Epidemiología, quien a su vez indicó que lo que se pretende es “vacunar a todo el personal de salud entre marzo y los primeros días de abril”.
IMPORTANCIA DE VACUNARSE
La especialista resaltó que la vacunación del personal de salud “es una forma de prevenir la infección en forma individualizada, en lo personal, en cada trabajador de salud, pero también de evitar la diseminación en lugares donde tenemos mucha afluencia de gente enferma y, a su vez, de transmitir esta enfermedad a los pacientes que están internados o que concurren enfermos al sistema de salud”.
Además, como “cada lugar tiene sus características, lo que nosotros hicimos son reuniones con representantes locales de cada ciudad para que ellos, según las características poblacionales y de trabajo de cada institución, puedan organizarse para poder llegar al objetivo de vacunar a todo el personal”, comentó.
INCORPORACIÓN AL CALENDARIO NACIONAL
Por otra parte, Flores Sahagún destacó que “por las características del virus de la influenza que va cambiando año a año, la vacunación contra la gripe es anual”, recordando que “esta vacuna ingresó este año al calendario nacional de vacunación para el personal de salud”, por lo que “va a ser gratuita y obligatoria, como fue la vacuna contra la Hepatitis B”.
“Así que vamos a aprovechar esta campaña de vacunación para también poner al día las otras vacunas que tiene que recibir el personal de salud, como por ejemplo la vacuna contra la Hepatitis B, la doble adulto, y la vacuna contra el Sarampión y la Rubéola por la situación epidemiológica por la que está pasando el país”, manifestó la especialista.
Cabe destacar que la incorporación de la vacuna antigripal al Calendario Nacional de Inmunizaciones también comprende la aplicación de las dosis de la vacuna trivalente a los niños de 6 a 24 meses, las embarazadas en todos los períodos de gestación, las madres de niños menores de 6 meses, las personas de 2 a 64 años con factores de riesgo asociados del sector público y los mayores de 65 años del sector público.