18 MILLONES DE PESOS SE INVIERTEN ACTUALMENTE PARA EL DESARROLLO CULTURAL
Ante un colmado Salón de los Constituyentes de la Casa de Gobierno, la Secretaría de Cultura “rindió cuentas” de lo realizado entre fines de 2003 y lo que va de este año, destacándose que la decisión de jerarquizar el área, tomada por el gobernador Mario Das Neves al asumir el gobierno, permitió que en la actualidad se destinen 18.000.000 de pesos para el desarrollo cultural en toda la provincia, presupuesto por demás superior a los 800.000 pesos con los que se contaba en el anterior gobierno.
El salto cualitativo en materia cultural dado en Chubut fue reflejado en un video y luego en el discurso pronunciado por el secretario de Cultura, Jorge Fiori, quien no pudo ocultar su emoción, además de agradecer al gobernador Das Neves “por haberme dado la oportunidad de haber sido Secretario de Cultura de la Provincia” dijo, recibiendo luego un fuerte agradecimiento y reconocimiento de parte del mandatario hacia su figura.
NUNCA UN GASTO, SINO UNA INVERSIÓN
Das Neves cerró el acto diciendo que “no fue casualidad” que en la misma semana “Deportes y Cultura rindieran cuentas” precisamente porque fueron dos áreas jerarquizadas al rango de Secretaría de Estado por decisión política y subrayó el lugar que la cultura siempre tuvo desde el inicio de la gestión “en la mesa del gabinete”, sin dejar de reconocer cómo interactuaron los distintos organismos. “Nunca la hemos considerado un gasto, para nosotros es una inversión, claramente una inversión” sostuvo respecto al rol de la cultura.
Si bien destacó los más de 150.000 kilómetros del Cine Móvil, los Museos abiertos y las Muestras en las que Chubut ha estado presente, Das Neves dijo tener como “imagen imborrable” a la Misión Cultural desarrollada en Gales, “que permitió la firma de un Memorándum de entendimiento que va a hacer que en las próximas semanas estemos definiendo una comisión para trabajar anticipadamente para el 2015 y hacer de ese año que tenga una fuerte connotación porque son 150 años del desembarco galés en las costas del Chubut” afirmó y sostuvo que de esa comisión deben “participar ustedes, los hacedores”.
El gobernador aludió además “al reconocimiento por parte de la UNESCO a los artesanos de Chubut” y remarcó que como en Cultura “hay tanto para decir, el protagonista hoy es Jorge (Fiori), porque tiene claro lo hecho, lo que falta hacer”, por lo que le agradeció al funcionario “la confianza” y sostuvo que la emoción del mismo “se debe a la pasión que le ponés”. Para concluir destacó “la descentralización de los fondos” como parte de la fuerte política “de integración” y anunció que se trabajará para que Chubut también esté representada en el próximo Festival de Cosquín, el escenario mayor del folklore argentino.
AMPLIA RENDICIÓN DE CUENTAS
En la amplia “rendición de cuentas” se destacaron, entre otras acciones, que el 60% del presupuesto total se destina a acción conjunta con comunas y municipios; el crecimiento de las fiestas populares que actualmente son 62 y que conllevan un aporte anual de 2,4 millones; la matriculación de 766 artesanos; el otorgamiento de 1.700 becas distribuidas en 47 municipios y comunas; la realización de 6 ediciones consecutivas de los Certámenes Culturales Evita de los que participaron más de 19.000 chicos; la edición de más de 80 títulos de escritores patagónicos a través del Fondo Editorial Provincial que significan más de 56.000 ejemplares distribuidos; el dictado de 27 capacitaciones en cuanto a protección del patrimonio arqueológico; los más de 150.000 kilómetros recorridos por el Cine Móvil; el crecimiento de las Ferias del Libro que pasaron de 4 a 13 en toda la provincia; el desarrollo del turismo cultural y la restauración de Capillas Galesas; además de subrayarse la importancia de la Misión Cultural realizada a Gales donde se firmó un Memorándum de entendimiento entre Chubut y ese país que incluye un rico intercambio cultural.
Otros aspectos recordados fueron el notable crecimiento que hubo en infraestructura cultural con la construcción del Centro Cultural Provincial, sede de la Secretaría, además de creación de Museos como el de la Familia Perón en Camarones y Del Soldado de Malvinas en Rawson y la creación y refacción de otros, sin de dejar de mencionar la restauración de otros emblemáticos como el Chalet Pujol en Puerto Madryn, sede del Museo del Hombre y del Mar. A eso se sumó la realización del largometraje “Fontana, la frontera interior”; la itinerancia de la Muestra Internacional de Artesanías premiadas por la UNESCO y la participación activa en eventos nacionales como la Feria del Libro; la ejecución actual del Album Fotográfico de Chubut desde 1893 a 1957 y la microfilmación del Archivo de la Provincia de 1881 a 1957, que dejará a la Provincia un archivo digital único en el país.
FIORI Y UN EMOCIONADO DISCURSO
El secretario de Cultura de la Provincia, Jorge Fiori, fue el encargado de exponer sobre lo realizado y no pudo ocultar su emoción tras la proyección del video que resumió lo concretado desde fines de 2003 hasta estos días.
“Muchas gracias por darme la oportunidad de poder haber sido secretario de Cultura de la Provincia, muchas gracias” le dijo al gobernador Mario Das Neves, quien en el estrado principal estuvo acompañado por el ministro Coordinador de Gabinete, Pablo Korn.
A lo largo de su exposición, Fiori fue detallando los programas y acciones concretadas y sostuvo que “se trabajó mucho”, ponderando la continuidad “de la política de Estado en Cultura”, momento en el que resaltó que “pasamos en el 2003 de tener 800.000 pesos de presupuesto del anterior gobierno a hoy que tenemos 18 millones de pesos, que se ven reflejados en distintas acciones culturales”.
Fiori resaltó que además de los 18 millones de pesos hay que agregar “entre 4 ó 5 millones de pesos destinados a Cultura por parte del Instituto de Asistencia Social-Lotería”. “Recorrimos todos los pueblos” afirmó el secretario enfatizando que “en Cultura no se hace un gasto, sino que es una inversión pública”.
Dijo luego que hace dos años según un índice realizado por la Secretaria de Cultura de Nación “nos ubicó a Chubut como la novena provincia de inversión en cultura en el país y Chubut nunca descuidó cultura” aseveró, para remarcar que “el 60% de esos 18 millones de pesos lo destinamos y lo descentralizamos a los municipios para fortalecer calendarios municipales y de ONGs, se trata de que los chicos estén estimulados en materia cultural”.
No estuvo ausente de sus palabras los Certámenes Culturales Evita y en ese sentido remarcó que “este año el presupuesto de los Certámenes va a superar el 1.900.000 pesos” y afirmó que “es un programa que dio grandes satisfacciones y unió comunidades”, además de incentivar el talento de los más jóvenes.
A lo largo de su mensaje, Fiori dejó varios mensajes como por ejemplo que “en Cultura hay que hacer política, no partidizar” y remarcó que “hacer política es trabajar con distintos organismos y trabajar en conjunto con distintas áreas”. Asimismo y sin dejar de mencionar a los Certámenes Evita destacó que la “gran satisfacción es ver el rostro de los chicos durante la competencia y cuando reciben el premio. Y este año el gran premio para los chicos serán las becas y las pasantías proyectadas para el año que viene” anunció.
Otros temas resaltados fueron las “permanentes capacitaciones”, además de innumerable cantidad de “infraestructura cultural” construida a lo largo de toda la Provincia y los trabajos que se realizaron en materia de “restauración edilicia” como así también, la construcción del Centro Cultural en la ciudad de Rawson, “siempre con el acompañamiento del gobierno provincial” subrayó. Fiori valoró la construcción de infraestructura cultural en el interior provincial volcada a la gente a través de “Casa de Artesanas, los escenarios para las fiestas populares, Museos, Centros Culturales y restauración de las capillas”.
En ese marco sostuvo que “uno de los primeros mandatos que tuvimos fue el apoyo a las fiestas populares” y resaltó que actualmente se realizan en Chubut “62 fiestas populares y otras nuevas interesantes que sin el apoyo del Estado y de organismos no se podrían concretar. Una fiesta popular es el reflejo de identidad y tradiciones de todo un pueblo” expresó sin dudar.
“Definir cinco años para una financiación por el CFI para microfilmar el Archivo Histórico de la Provincia de 1881 a 1957, me parece que es uno de los hechos más meritorios que realmente tenemos porque estamos protegiendo nuestra historia” afirmó en otro pasajes de su exposición, agregando que “se protege con tres copias: una queda en el Banco del Chubut, una queda a disposición de los investigadores y en el mes de noviembre estamos mostrando el proceso integral de microfilmación. Yo creo que se está mirando una provincia a largo plazo no a mediano plazo con una fuerte inversión”.
Con relación a las Artesanías, dijo que “la artesanía no tiene techo en Chubut, tenemos una calidad de artesanos que es envidiable. Hay muchas cosas que no se hicieron pero de eso se trata de comenzar a hacerlas” afirmó también sin dejar de mencionar a los más de 700 artesanos registrados y el reconocimiento de la UNESCO a la calidad de los artesanos chubutenses.
Al hablar de la edición de libros, destacó el cumplimiento a la Ley de Fondo Editorial, y mencionó que “había dos años en cuanto a la impresión de libros”, y expresó que “en algunos casos entregamos 700 libros, ahora entregamos 1000 libros, en donde un jurado los selecciona” y resaltó estas acciones porque se cumple con una Ley. Además ponderó la creación de otra Ley en la gestión de Das Neves por la que por ejemplo “las bibliotecas populares tienen disponible 290.000 pesos, que reparte los dividendos y los productos del juego. Tenemos mas de 80 libros editados en Chubut y en esta materia para nosotros es un orgullo”.
Al concluir habló del proyecto en marcha del Album Fotográfico Provincial, el cual dijo estarán divido en tres, anticipando que el primero “esperemos tenerlo en el mes de noviembre, que son 460 páginas, 2.000 ejemplares, el primero de ellos que es el tomo 3 que tiene 22 localidades de la zona noroeste”. En ese marco agradeció al CFI y a los Ministerios Coordinador y de Economía porque se trata “de mucho dinero” y señaló que para Chubut quedará “un archivo fotográfico único”, expresando que allí estarán comprendidas fotos desde el año 1893 hasta 1957.
Como conclusión sostuvo que “todo esto se hace con un equipo de trabajo de la Secretaría de Cultura a quienes agradezco profundamente”, además de resaltar obviamente la decisión política de Das Neves de crear “una Secretaría” y de mencionar el trabajo conjunto con asociaciones y representantes de los distintos sectores de una sociedad.
Fiori terminó recordando cuando aún mucho antes de ser gobernador de la Provincia, Das Neves lo presentó en Buenos Aires como “el futuro secretario de Cultura” ocasión en la que prometió que el área sería jerarquizada como Secretaría de Estado, lo que cumplió.