5 EMPRESAS MANIFESTARON INTERÉS EN LAS ÁREAS PETROLERAS LICITADAS POR CHUBUT
Cinco empresas de primer nivel como son Pan American Energy, YPF, Petroquímica Comodoro Rivadavia, Tecpetrol y Andes Argentina, respondieron este miércoles a la convocatoria efectuada por el Gobierno del Chubut para desarrollar actividades en cinco nuevas áreas de hidrocarburos; tres terrestres y dos off shore frente a las costas de Comodoro Rivadavia.
Las áreas licitadas por la gestión de Mario Das Neves, a través de Petrominera Sociedad del Estado, son Ñirihuau Sur, Río Guenguel Norte, Colhué Huapi, San Jorge Marina 1 y San Jorge Marina Comodoro Rivadavia y el acto de apertura de los sobres “A” conteniendo la documentación requerida tuvo lugar pasado el mediodía en un céntrico hotel comodorense, quedando los sobres “B” referidos a las ofertas técnicas y económicas a resguardo de Petrominera dado que los mismos serán abiertos una vez que la Comisión de Adjudicación así lo determine.
El ministro Coordinador de Gabinete, Pablo Korn; presidió la apertura de la licitación representando al gobernador Das Neves quien no pudo concurrir por estar presente en la cordillera donde se combate un importante incendio. Junto a Korn estuvieron el intendente local, Martín Buzzi; el secretario de Hidrocarburos, Luis Tarrío y los directores de Petrominera S.E., Roddy Ingram y Rafael Cambareri pero además asistieron representantes de las empresas oferentes, miembros del Sindicato del Petroleros, diputados provinciales, la Cámara de Empresas PyMEs del Golfo San Jorge, entre otras autoridades.
EL INTERÉS DE LAS EMPRESAS
Con la fiscalización de escribano público, Petroquímica Comodoro Rivadavia presentó documentación para el área Colhué Huapi; YPF S.A. para las áreas Colhué Huapi y Río Guengel Norte; Tecpetrol S.A. para el área Colhué Huapi; Andes Argentina junto a Kilwer S.A. para las áreas Colhué Huapi y Ñirihuau Sur y Pan American Energy para el área San Jorge Marina Comodoro Rivadavia.
La cuenca del Ñirihuau está ubicada en la Patagonia Oriental, comprende parte de las provincias de Chubut y Río Negro y tiene una superficie de 7.000 kilómetros cuadrados; el área Ñirihuau Sur tiene una superficie de 4.538 kilómetros cuadrados; Río Genguel Norte cuenta con 4.804 kilómetros cuadrados; la denominada San Jorge Marina 1 tiene 1.365 kilómetros cuadrados y San Jorge Marina Comodoro Rivadavia cuenta con 1.064,37 kilómetros cuadrados.
PLANIFICACIÓN Y PREVISIBILIDAD
En su mensaje el ministro Coordinador, Pablo Korn, destacó la importancia de este acto “porque refleja una visión que ha tenido este gobierno desde el 2003 hacia adelante”, y explicó que la no presencia del gobernador Mario Das Neves se debió a su urgente viaje a la cordillera en virtud del incendio desatado en estas últimas horas en la zona de Lago Puelo y El Hoyo.
Korn insistió que la apertura de nuevas áreas “resume” lo que denominó “visión y planificación, previsibilidad, sinergia entre lo público y lo privado” para tener un desarrollo sólido. “Enfocándonos específicamente en la actividad de hidrocarburos creemos que se han tomado decisiones políticas contundentes para permitir que la actividad privada responda con la confianza de poder invertir y poder borrar eso que nos decían que el petróleo se acababa en 8 años”, remarcó.
“Se han creado nuevos puestos de trabajo, nuevas empresas, las operadoras han invertido en la zona”, dijo Korn resaltando asimismo el hecho que Chubut “hoy es la primera provincia productora de hidrocarburos con un horizonte de producción de más de 20 años”.
Asimismo destacó al intendente Martín Buzzi por “la diversificación económica” desarrollada en Comodoro Rivadavia. “Creo que vamos por un excelente camino en la provincia del Chubut”, afirmó también el ministro.
Por último dijo que “no me cabe ninguna duda que con la experiencia adquirida en estos más de 7 años va haber continuidad de la mano de Martín (Buzzi), que es un entendido en la materia”.
BUZZI: “ESTAMOS AMPLIANDO LA FRONTERA PETROLERA”
En tanto el intendente de Comodoro Rivadavia, Martín Buzzi, felicitó primero a los miembros de Petrominera “por el nivel de convocatoria” logrado además de resaltar “la decisión política”.
Si bien destacó a todas las empresas que respondieron a la convocatoria, Buzzi resaltó “la incorporación de una empresa que hace mucho tiempo que no está trabajando en la cuenca del área petrolera del Golfo San Jorge como es Petroquímica de Comodoro Rivadavia”. Además el intendente dijo que la apertura de este miércoles “garantiza un horizonte para los próximos 10 ó 15 años” al explicar que la producción de un yacimiento lleva un tiempo prudencial. “Hoy estamos ampliando la frontera petrolera de la Cuenca del Golfo San Jorge”, resaltó.
Buzzi dijo que esta cuenca “aporta el 50% del petróleo que consume la Argentina” pero remarcó que esto se da “hace 100 años” por lo que dijo “que esto habla de lo bondadoso que es esta Cuenca”, aunque también hizo hincapié en las inversiones realizadas.
Sostuvo que la apertura de los sobres de este miércoles además de “ser importante” también “es tranquilizador” en el sentido de estar frente a empresas de primera línea “que cuando toman un área la desarrollan”.
EL ROL DE PETROMINERA
El secretario de Hidrocarburos de la provincia, Luis Tarrío, fue quien habló primero en el acto manifestando “el orgullo” de tener la respuesta de “cinco oferentes de primera línea de las principales empresas de nuestro país”, lo que dijo que “es realmente para destacar”.
Indicó asimismo que “todas las áreas han sido de interés” y destacó “la política de hidrocarburos de la provincia” impulsada por el gobernador Mario Das Neves desde el mismo inicio de su gestión de gobierno en Chubut, “fue ese impulso el que permitió que Petrominera pudiera licitar algunas áreas tanto en el 2004 como en el 2006 y que lo pudiera hacer nuevamente ahora con este éxito”.
“Estamos convencidos que los recursos naturales de Chubut son de la provincia, por eso Petrominera forma parte en todos los casos de las Asociaciones con estas empresas con las que resulten beneficiadas en cada una de las áreas”, resaltó y agregó la importancia de “estar presente y ser partícipe de los beneficios que se reciben de esta actividad”.
Sostuvo que el tema hidrocarburífero como el de otras actividades productivas son para la gestión “una cuestión de Estado” y transmitió a los oferentes “la tranquilidad de que vamos a formar las comisiones necesarias y a hacer los análisis adecuados para tener los mejores resultados de estas ofertas”.
En cuanto a Petrominera, remarcó “los que han sido sus antecedentes y lo que ha significado interpretar la voluntad del gobernador de estar presentes en cada una de las actividades donde la provincia tiene intereses y cuando digo la provincia tiene intereses, digo los chubutenses tienen intereses de ahí esta participación en las Sociedades, de ahí la participación en estaciones de servicio que comenzó con una y hoy tenemos siete y la posibilidad de instalar 6 ó 7 más” dijo Tarrío.