“Buzzi expresa una forma distinta de hacer política y un proyecto claro para el presente y el futuro del Chubut: ese es el eje de su proyecto de reelección”

Gobernador Martin Buzzi 2

El dirigente justicialista Blas Meza Evans indicó que “Buzzi y su equipo están inmersos en una tarea de gestión audaz, incansable, de contacto directo con la gente y de soluciones y hechos concretos individuales y colectivos”, al hacer un análisis de la situación política actual.

“A nivel provincial se presenta un panorama que quiere mostrarse como confuso -indicó Meza Evans-. La lógica de la política indica que el año previo a los cierres de las candidaturas son tumultuosos, lleno de interrogantes y de operaciones. Cada aspirante a algo hace demostraciones de fuerza y se vuelve loco por aparecer en los medios”.

 

“Todo ello -agregó- genera una dinámica muy loca que parece traslucir una situación de caos, de debilidad institucional y de críticas despiadadas entre dirigentes de un mismo espacio”.

 

En este contexto Meza Evans indicó: “Sin embargo, la realidad es otra. Buzzi y su equipo están inmersos en una tarea de gestión audaz, incansable, de contacto directo con la gente y de soluciones y hechos concretos individuales y colectivos. Por otra parte existe otro plano de gestión que está íntimamente vinculado con su visión estratégica del Estado y del Chubut, dentro del Proyecto Nacional y Popular, que sin duda integra plenamente”.

 

El dirigente y actual vicerrector de la Universidad del Chubut definió que “Buzzi es un dirigente joven y es el primero que pone de manifiesto una visión estratégica de recuperación  de nuestro poder sobre los recursos petroleros y de avanzar también sobre los recursos mineros en las zonas de la provincia donde existe consenso social”.

 

“Esto -consideró- derivará en un Estado Provincial más fuerte y con capacidad de respuesta para cada uno de los chubutenses y para consolidar políticas de desarrollo regional que genere mayor inclusión social y un horizonte estable de crecimiento sostenido”.

 

Meza Evans dijo que “algunos quieren aprovechar el caso Alpesca para convertirlo en el árbol que tape el bosque. Alpesca en realidad es una prueba de un Estado activo que no se desentiende de un problema social, sin que exista responsabilidad de su parte en la caída de la empresa. La crisis de Alpesca es producto de la confluencia de equivocadas políticas estatales, empresarias y sindicales, donde el Gobierno de Buzzi no tuvo injerencia. Pero eso resulta al menos injusto que, quienes tuvieron en sus manos los resortes de poder para evitar la crisis terminal de Alpesca, hoy se conviertan en los principales críticos del Gobierno Provincial”.

 

“Las mejores o peores soluciones a las que se arriben en el tema de Alpesca no pueden ser el parámetro de evaluación del Gobierno de Buzzi”, añadió, en este sentido.

 

“El Gobernador expresa una forma de hacer política distinta, expresa un proyecto claro para el presente y el futuro del Chubut y muestra su clara disposición de llevarlo adelante con fuerza y con continuidad. Ese es el eje de su proyecto de reelección”, agregó.

 

“Quienes pretendan competir con él dentro del espacio del Frente para la Victoria deberían explicitar un proyecto superador y no quedarse solamente en el rol de control de gestión. El control y la crítica de la gestión deberían dejárselo a Das Neves, que debería ser el verdadero adversario de un proyecto común del FPV”, continuó.

“Los espacios para el debate dentro del FPV están abiertos -prosiguió- y por ello Buzzi impulsa firmemente las elecciones Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias para elegir candidatos dentro del Frente para la Victoria y para los restantes partidos políticos”.

 

“Los que comparten un proyecto común pero creen que pueden gobernar mejor que Buzzi tienen la posibilidad de competir con él en las PASO. Los principales críticos, en especial el compañero Norberto Yauhar, que se empeña en criticar al Gobierno Provincial, deberían evaluar presentarse como candidatos a Gobernador y no empujar a terceros para que libren la batalla contra Buzzi”, dijo.

 

Y concluyó: “Cuando Buzzi se plantó ante Repsol, luego cuando se planta ante Pan American e incluso frente a YPF, está explicitando cuál es su política estratégica y los dirigentes del FPV deberían opinar sobre eso y fijar posiciones claras. Buzzi es el dirigente que no permitió que antes Esquenazi-Repsol y ahora Bulgheroni-PAE sean los buitres que en el Chubut detenten el poder detrás del trono. Que todos digan de que lado están, ese es el verdadero debate y cualquier otro tema es anecdótico”.

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta