Buzzi “la mejor distribución no es darle dinero a cada uno, sino generar igualdad de oportunidades”


El Gobernador del Chubut, Martín Buzzi, dejó inaugurado el flamante edificio de la Escuela Nro.743 “Parque Eólico Antonio Morán”, ubicado sobre calle La Nación y Avda. Constituyentes, en Comodoro Rivadavia. Esta escuela secundaria funcionaba utilizando la estructura edilicia de la Escuela Nro. 154 y 155. El nuevo edificio cuenta con 3126 mts2 cubiertos, e incluye un amplio gimnasio con vestuarios, sala de profesores, de informática, laboratorios de ciencias, amplias aulas y otros espacios.

“Luego de 21 años de compartir edificios, hoy finalmente la Escuela 743 tiene su casa propia”, expresó el mandatario provincial. «Esto es posible porque hay un Estado presente”, sostuvo Buzzi, y recordó que “esto hace 15 años no existía, teníamos un Estado ausente y distante”.

“Hoy estamos inaugurando este nuevo edificio junto con los alumnos y las familias, pero no sólo le vamos a dejar a estos chicos una estructura edilicia, les vamos a dejar un Estado que sea capaz de manejar la pelota, que sea capaz de obtener la mayor renta posible para hacer una mejor distribución”, señaló el Gobernador, y aclaró que “la distribución no es darle dinero a cada uno para que tenga en el bolsillo, la mejor distribución es la igualdad que genera una infraestructura educativa como esta, una capacidad deportiva como la que estamos generando”.

“En definitiva las posibilidades de igualdad que se generan a lo largo de la vida vienen necesariamente de tomar las decisiones políticas correctas, de tener un Estado potente que administra y redistribuye, pero que fundamentalmente hace”, enfatizó el mandatario, y agregó que “trabajamos para que cuando estos chicos salgan a ganarse la vida lo hagan todos en igualdad de condiciones y que cada uno pueda construir su futuro a partir de los méritos”. Y dirigiéndose a los alumnos, el gobernador Buzzi expresó: “Nuestra responsabilidad y obligación es generar las oportunidades, el mérito y el logro está en manos de ustedes”.

El acto se llevó a cabo en el SUM del nuevo establecimiento con la presencia de autoridades provinciales, municipales, alumnos y gran parte de la comunidad educativa, y contó con la participación de la banda “Sargento Mayor Matías Sarmiento” del Regimiento 8 de Infantería, institución que apadrina a la escuela. El Gobernador Martín Buzzi junto a la directora de la institución Sonia Álvarez realizaron el simbólico corte de cintas, previo al descubrimiento de la placa recordatoria.

Por su parte, la directora de la institución, Sonia Álvarez, agradeció a todos los que posibilitaron que “los deseos se transformen en obras”, y destacó el papel de la escuela para “contribuir en la formación de ciudadanos comprometidos y responsables”. “Educar excede los contenidos porque forma en valores”, expresó Álvarez. Finalmente, agradeció “a los establecimientos educativos que los albergaron durante todos estos anos, la escuela 154, 155, 183, y a las autoridades provinciales, porque hoy los jóvenes son la prioridad”.

Durante el desarrollo del acto, el Ministro de Educación, Luis Zaffaroni, entregó a la directora el mobiliario necesario para equipar la escuela, y el intendente de Comodoro Rivadavia, Néstor Di Pierro, hizo lo propio con una Bandera Argentina para el establecimiento.

CONSTRUYENDO LA EDUCACIÓN EN RED

“Tenemos que destacar tres actos solidarios que son fundamentales, porque aquí participaron escuelas primarias que brindaron su edificio con el corazón abierto, la escuela 154 y la 155, y por otro lado la escuela 652 que cedió parte de su tierra para que se pueda construir este edificio que estamos inaugurando”, enfatizó el Ministro Zaffaroni, y agregó que “esto es un acto demostrativo de educación, solidario, que tiene que ver con el presente, con el futuro y con los desafíos por delante, y la escuela 743 ha dado muestras del camino recorrido”.

“Estamos comprometidos en brindar una mejor educación, de calidad, porque desde el 14 de diciembre hemos avanzado enormemente en la posibilidad de dar respuesta en un 90% a las salas de 4 años, en la posibilidad en la escuela primaria de incorporar 16 escuelas más de jornada ampliada que nos permitirá tener a los niños mas tiempo en la escuela con mejores aprendizajes, y la puesta en marcha del dispositivo para la transformación de la escuela secundaria, con los diseños curriculares, con posibilidad de armar un prototipo de escuela secundaria a través de las redes que iniciamos, y esta es una de las escuelas que esta comprometida dentro de esa red”, resalto el Ministro.

“Para el año 2013 vamos a tener el nuevo secundario marchando”, aseguró Zaffaroni, y adelanto que “vamos a reunirnos con los padres de las escuelas secundarias con una propuesta que diálogo para encarar un desafío que tenemos: poder interactuar mejor con los jóvenes”. “Vamos a empezar a juntarnos en las 6 regiones de la provincia con los padres a conversar sobre los problemas de nuestros jóvenes pero también sobre sus fortalezas”, indicó el funcionario provincial, y aseguró que “sabemos que los jóvenes tienen muchísimo para dar, y lo dan en función de las metas que fijemos los adultos con participación de los jóvenes mismos», concluyó.

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta