Buzzi recorrió emprendimiento de engorde y recuperación de ganado ovino


El gobernador Martín Buzzi calificó como un “ejemplo” a lo realizado por un grupo de pequeños productores de Paso de Indios y alrededores que, organizados en una cooperativa, viene trabajando en la comercialización de lana y engorde del ganado ovino para hacer frente a las inclemencias climáticas originadas por la sequía en nuestra provincia.

“Lo que están haciendo es muy positivo y tenemos que multiplicarlo en toda la provincia”, remarcó el mandatario chubutense al recorrer, junto al presidente de CORFO, Hugo Plunkett; al director del organismo en la Comarca de Los Andes, Gustavo Simón; y al gerente en la Meseta, Jaime Contreras; el emprendimiento que un total de seis productores de la zona llevan adelante en Cerro Cóndor.

En el marco de una intensa agenda institucional que cumplió desde el pasado martes en diversas localidades de la Meseta, Buzzi efectuó una visita a la cooperativa y se interiorizó sobre este ambicioso proyecto orientado al engorde de animales de refugo, es decir viejos ejemplares que de otra manera no podrían sobrevivir en temporada invernal.

A través del asesoramiento técnico y acompañamiento de CORFO Chubut, y con el financiamiento del Programa de Desarrollo Rural de la Patagonia (PRODERPA), productores de esa región de la provincia se encuentran realizando un arduo trabajo para que estos animales recuperen su peso y puedan ser comercializados para el consumo local.

ACOMPAÑAMIENTO PROVINCIAL

En contacto con la prensa, Buzzi recordó que “venimos de años que son muy difíciles por el tema de la sequía” y subrayó en ese marco que “a partir del trabajo llevado adelante por CORFO se han organizado, se han juntado distintos productores de la zona y están haciendo un engorde comunitario para poder vender bien los animales”.

Tras destacar además la “intervención del intendente municipal de Paso de Indios, Mario Pichiñán”, el Gobernador remarcó la puesta en marcha de esta clase de emprendimientos orientados a “generar el ámbito para hacer de manera asociada los engordes de los animales” y agregó que “mientras sigamos con esta situación de sequía vamos a seguir financiando todo lo que sea compra de alimentos, suplemento y engorde a través de organizaciones de tipo cooperativo”.

El mandatario reveló que acciones similares “se están haciendo ya en diferentes lugares de la provincia y obviamente vamos a sumar todas las voluntades para enfrentar de mejor manera años que vienen complicados por el tema de la sequía”.

INNOVADOR EMPRENDIMIENTO

Los alcances de esta experiencia productiva fueron suministrados en la oportunidad por el director de CORFO en la Comarca de Los Andes, Gustavo Simón, quien explicó que se trata de una cooperativa creada hace cinco años y que “viene trabajando con pequeños productores de Paso de Indios y la zona en la comercialización de lana MOHAIR”.

Mediante el “asesoramiento de técnicos de CORFO”, dicha cooperativa incorporó el engorde del ganado ovino, concretamente de “animales de refugo que son animales viejos que en condiciones normales no pasarían el invierno y que al no tener dientes se les tiene que dar alimento balanceado y pasto”.

En este marco, el funcionario indicó que a través de “un fondo que recibieron del PRODERPA para prefinanciar la fibra y para realizar este tipo de emprendimientos”, los animales tratados en el establecimiento de Cerro Cóndor “están recuperando su peso y serán vendidos en Paso de Indios a otros productores locales”.

Simón precisó que si bien en la actualidad son seis los productores que llevan adelante el innovador emprendimiento, luego de esta primera experiencia PRODERPA financiará “un proyecto más grande que involucre a la mayoría de los productores de la cooperativa, que son alrededor de 40”.

Con el acompañamiento además de la Municipalidad de Paso de Indios y técnicos del INTA, esta iniciativa se encuadra en las acciones que el Gobierno del Chubut pone en marcha para el fomento de las actividades productivas en la Meseta.

Se trata de un “sistema innovador de producción intensiva de ganado ovino” que ya se está replicando en comunas como “Aldea Epulef y Colán Conhué, y también en la zona de Gualjaina, todas con el mismo sistema”, dijo finalmente Simón.

200 ANIMALES

En tanto, el encargado del establecimiento de Cerro Cóndor, Menéndez Barreña, expresó su gratitud hacia el Gobernador Buzzi por visitar el predio e indicó que se le comentó al mandatario que “la primera intención fue hacer una feria de corderos en Paso de Indios pero debido a tanta sequía no se ha podido hacer y hemos optado por hacer engorde. Así fue que un grupo de seis productores pusieron una cantidad de animales y hemos juntado alrededor de 200”, remarcó.

“Esto sería una prueba y si sale bien yo calculo que los productores van a traer más animales para que continuemos”, dijo Barreña.

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta