NOTICIAS TREVELIN

Brindando información de Trevelin para toda la Patagonia

PROVINCIALES

CHUBUT EXPORTÓ 3.268 MILLONES DE DOLARES EN EL 2010


Con contundentes resultados para Chubut como haber realizado durante el 2010 exportaciones por 3.268 millones de dólares, ocupar el cuarto lugar en el país como provincia con mayor cantidad de anuncios de inversión con 1.352 millones de dólares y además haber generado la actividad del turismo y viajes el año pasado un valor agregado de 1.900 millones de pesos en la economía provincial; el Ministerio de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones “rindió cuentas” este lunes de lo realizado desde su creación en el año 2007.

Tras un completo informe audiovisual en el que se consignaron múltiples logros en materia de comercio exterior, turismo e inversiones, que permiten que Chubut sea la cuarta provincia exportadora de la Argentina y destacándose que durante este 2011 las exportaciones superarán los 4.000 millones de dólares, el gobernador Mario Das Neves afirmó que “creo que no nos hemos equivocado en la importancia que tiene esto”, al aludir a la decisión de haber creado el organismo hace unos cuatro años atrás.

EXHIBICIÓN DE UNA PROVINCIA

Ante un colmado Salón de los Constituyentes y luego de la exposición del ministro de Comercio Exterior Turismo e Inversiones, Eduardo Arzani, el gobernador Das Neves recordó que desde siempre sostuvo que “el gran desafío era que mas allá de la cola de una ballena había otras posibilidades y otras realidades” y también ponderó las inversiones realizadas “para dotar de servicios” a los distintos puntos de la provincia, recalcando en ese marco que Puerto Pirámides, es donde se realizó “la mayor inversión per cápita” respecto a otras localidades, explicando que ello “tiene que ver con estos números”.

Valoró la decisión de haber realizado inversiones siempre a partir de los que “trabajan en actividades específicas” mencionando la millonaria inversión hecha en los medios de elevación en La Hoya, que actualmente se posiciona como uno de los principales centros de esquí del país y resaltó además “las satisfacciones” recibidas cuando “salimos con la valija a mostrar los productos de Chubut”, momento en el que también recordó las dificultades que debieron sortearse en función de “defender la autonomía” como provincia. Das Neves dedicó además un párrafo especial a destacar la puesta en marcha de la Casa del Chubut en París, recalcando que “los pequeños y medianos productores y empresarios que pasaron por esa Casa saben de la importancia en la previa, en el durante y el después de cada feria” dijo, subrayando asimismo que por ese espacio “muchos pudieron poner a consideración sus productos ante distintos mercados”.

En materia de turismo, Das Neves destacó “la creatividad” de los chubutenses a la hora de promocionar de manera inédita las bellezas naturales y en ese sentido elogió la realización de las ediciones de la Vigilia de Ballenas y de Pingüinos, resaltando “las horas que tuvimos en televisión, con trascendencia internacional y con realmente un costo bajísimo para la provincia” destacó.

A modo de síntesis el gobernador expresó que “conjugando turismo y la seriedad en las relaciones y las condiciones para invertir creo han hecho posible que Chubut se exhiba a nivel nacional en un nivel importante”, indicando que ello también contribuyó junto “al equilibrio fiscal” a que el Fideicomiso Chubut Regalías Hidrocarburíferas “tuviera éxito” posibilitando esto “seguir adelante con una planificación y lograr una verdadera integración territorial”.

LOGROS DE UNA MAYOR INSERCIÓN INTERNACIONAL

La que fue la “quinta rendición de cuentas” de un organismo provincial, en este caso del Ministerio de Comercio Exterior Turismo e Inversiones estuvo resumida en un completo video, durante el cual entre otros aspectos se detalló que Chubut pasó de exportar a 80 países en el 2003 a 10 en el 2010 incrementando además un 250% las exportaciones no tradicionales.

En lo referido a Ferias Internacionales y Misiones Comerciales Chubut estuvo presente en más de 100 de ellas con más de 650 empresas inscriptas, facilitando además financiamiento a las PyMEs. También se destacó la creación de la Guía INNOVA con 50 casos de innovadores en sectores de diversificación productiva para promover a los chubutenses que incorporaron innovación a sus actividades y además la puesta en marcha del Observatorio PyME Chubut, que entre otras cosas, permitió realizar la primera encuesta industrial de la provincia.

En Turismo se destacaron los 1.904 millones de pesos generados en cuanto a valor agregado del sector turismo y viajes, las nuevas legislaciones obtenidas para regulación de alojamientos y de avistaje de ballenas además de las millonarias inversiones realizadas en infraestructura y equipamiento en todas las Areas Protegidas de la Provincia como ser Nant y Fall, Punta Tombo, el Bosque Petrificado en Sarmiento, Punta Loma, Cabo Dos Bahías y Península Valdés. Asimismo en cada uno de estos destinos se mostró el crecimiento en cuanto a la cantidad de turistas, destacándose por ejemplo que en Península Valdés, por citar un ejemplo, se pasó de 175.630 visitantes en 2003 a 342.684 en 2010 es decir un incremento del 95,10 %.

Otros aspectos mencionados fueron que en el 2007 se aprobó el Estatuto Reglamentario del Sistema Provincial de Guardafaunas que establece un escalafón específico con una estructura de 85 cargos; la gestión en 2008 ante la UNESCO para conmemorar los 10 años de Patrimonio Natural de la Humanidad a la Península Valdés; la aprobación del plan de manejo del Area Punta Tombo y se comenzaron a elaborar los correspondientes a Punta León y Cabo Dos Bahías.

RESULTADOS CON IMPACTO POSITIVO EN INDICADORES SOCIALES

En su discurso, el ministro de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones, Eduardo Arzani, expresó que “esta obligación legal y ética de informar nos permite mostrar los programas y gestiones desarrollados durante este período con sus correspondientes resultados” y sostuvo que “las tres áreas que componen este Ministerio son sumamente importante, no sólo para la economía actual de la provincia sino también para su crecimiento futuro” afirmó.

Arzani destacó a quienes forman parte del Ministerio indicando que con ese equipo de personas se trabajó “impulsando políticas de Estado y al mismo tiempo resolviendo los problemas que surgen de la coyuntura” y realizó un especial reconocimiento al Cuerpo de Guardafaunas “que son quienes todos los días desde las áreas naturales ponen lo mejor de sí para recibir a quienes nos visitan” y recordó especialmente a la guardafauna desaparecida, Valeria Ramos, “vaya para su familia mi más profundo respeto” expresó.

Luego Arzani dijo que en el audiovisual proyectado “pudimos ver en muchos de los indicadores económicos, los resultados positivos que han posibilitado elevar los standares y generar el clima de negocios y la confianza tan necesaria para el desarrollo de las inversiones, a lo largo y a lo ancho de la provincia. Pero sin embargo, han sido los resultados positivos que impactaron en los indicadores sociales en la igualdad de oportunidades, en la inclusión y en la integración, los que han permitido estos años acercarle más la felicidad a nuestra gente” precisó y señaló que ante los informes ya presentados por otras áreas “hemos alcanzado los objetivos políticos”.

Por último, el ministro le agradeció al gobernador Mario Das Neves “la confianza” depositada en su persona y le dijo que “usted ha sido y será un referente territorial, un ejecutor directo de nuestra doctrina cuyos logros dejarán una impronta” y afirmó que Das Neves “jamás se apartó del ideal supremo” del Movimiento Justicialista, “que es ni más ni menos que haber sido siempre un hombre del pueblo al servicio de este”.

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta