CIENCIA NÓMADE ESTARÁ EN LA FIESTA “EL TRIUNFO” EN LOS CIPRESES


Ciencia Nómade estará presente en la fiesta “EL TRIUNFO” que se desarrollara este sábado 19 y domingo 20 de febrero el Los Cipreses el cual está ubicado sobre la ruta nacional 259 al km 56 a 25 km de la ciudad de Trevelin y a 60 km de la ciudad de Esquel.
Ciencia Nómade estará presentando nuevamente actividades para que chicos y grandes se acerquen al mundo de la ciencia y la tecnología desde un espacio lúdico y divertido.

Esta experiencia que viene recorriendo la provincia desde principio de Enero, está organizada por la Secretaría de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Provincia del Chubut (SCTeI), y viene cosechando un gran éxito sobre todo en el público infantil.

“Ciencia Nómade” está destinada a que el público en general disfrute de un momento de recreación y de un espacio en el que compartan con científicos, investigadores y artistas el conocimiento que se genera en la Provincia y que está a su servicio.

En la Fiesta del Triunfo se podrán apreciar y participar en forma gratuita de las siguientes actividades de los Institutos y Universidades que acompañan la iniciativa y que son cada vez más:

Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF):

Arenero: los niños tienen que descubrir los fósiles enterrados en la arena como si fueran paleontólogos
Dinosaurios para pintar: dibujos de dinosaurios de Patagonia para pintar con crayones y lápices
Fabricar réplicas de fósiles con yeso: mediante moldes de silicona y yeso los chicos fabrican sus propios fósiles.
Inventá tu propia constelación, a partir de un mapa del cielo.

Centro Nacional Patagónico (CENPAT):

Proyecto Sub: Muestra de invertebrados marinos, exhibición de material didáctico, juegos: Quién es quién?
Arte-Ciencia: Plastibichos e Invertemonstruos: dibujamos y hacemos animales de plastilinas
Elefantes marinos: Juego didáctico: Acompañemos a los elefantes marinos en su viaje por el mar.
Animales del mar y la estepa: Descubrí los animales que se esconden en los rompecabezas.
Museo Provincial de Ciencias Naturales y Oceonográfico:
Muestra “El hombre y el Mar” y muestra de fauna marina
Plan Provincial de Lectura:
Acompañará Ciencia Nómade, La tía Lala y su bolsa de Cuentos; desarrollando relatos de dinosaurios para los más chicos, además de recorrer los distintos libros de ciencia que componen la Valija de Ciencia.
Universidad Tecnológica Nacional – Facultad Regional Chubut:
Acuario con moluscos filtradores y un prototipo de fotobioreactor de microalgas, sistema de desarrollo para el suministro de alimento para estos organismos.
Esquema de producción de alimentos en base a materias primas contenidas por captura y por acuicultura.
Centro de Investigación y Extenjsión Forestal Andino Patagónico (CIEFAP):

“De la semilla al mueble”
Hongos: Muestra de diferentes especies de hongos con descripción de cada uno de ellos + fichas con imágenes y breve descripción
Juego: Agrupar especies -ya sean muestras o fichas- por el color de sus etiquetas que se refieren a su rol ecológico (hongos benéficos, hongos degradadores, hongos que causan enfermedades)
Fragmentos de troncos: Muestras de maderas afectadas por diferentes hongos.
Semillas: Muestras de semillas de árboles y arbustos nativos + poster explicativo
Muestras de suelos: Perfil y muestras de suelos en tres cuencos + afiche explicativo sobre la conformación del suelo en la zona – beneficios y particularidades
Tortas: cortes de maderas con diferentes edades
Juego: Adivina adivinador: ¿Cuántos años tengo?
Sumado a esto, la carpa cuenta con un auditorio donde se proyecta material audiovisual del MEF, del CENPAT y de la SCTeI.
Así, “Ciencia Nómade” es una manera innovadora de acercarse a la gente, convirtiendo a grandes y chicos en científicos por un rato.

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta