NOTICIAS TREVELIN

Brindando información de Trevelin para toda la Patagonia

LOCALES

“LOS UNICOS SUEÑOS QUE NO SE CUMPLEN, SON LOS QUE SE ABANDONAN” DIJO RIPA

Las políticas deportivas que Juan Ripa quiere aplicar en el Municipio de Esquel fueron expuestas ayer sábado en las flamantes instalaciones del Club Andino Esquel, en donde se congregaron más de un centenar de personas, entre hacedores deportivos, dirigentes y deportistas. Se destacó la presencia del intendente de Trelew Cesar Gustavo Mac Karthy quién a su vez es candidato a vicegobernador en la lista 2 del PJ Modelo Chubut.

Los integrantes de su equipo técnico expusieron detalladamente la propuesta de Ripa, en donde se marcó con énfasis la interrelación que debería tener el deporte con la inclusión social, la salud, el turismo de eventos, entre otros.
Gonzalo Guereña, quien dio el “puntapié inicial” en la rueda de exposiciones en la temática “Gestión Integral del Deporte”, dijo que el municipio de Esquel ha perdido la participación activa en las políticas deportivas e incentivo en las prácticas deportivas, “se debe posicionar al deporte como una base integral generadora de contención en los chicos desde sus propios barrios proponiendo el armado de un gabinete deportivo dentro de la Subsecretaría compuesto por experimentados profesores de Educación Física con un rol coordinador de sus colegas, integrando un grupo de médicos y a la par interactuando con otras áreas municipales como medioambiente o turismo”. Luego fue el turno del Dr. Juan Devetak, quien habló del “Deporte como Eje Transversal de la Salud”; el candidato a concejal trazó un paralelismo necesario en la relación deporte y salud, comida, nutrición, crecimiento, desarrollo social, salud psíquica y trabajo, “queremos un municipio involucrado en la salud de su comunidad; combatir la diabetes, hipertensión, obesidad, porque la comunidad sana trabaja y se desarrolla mejor, el deportista tiene que estar sano para competir y los no deportistas tienen que hacer deporte para estar sanos es necesario unificar esos criterios”. El tercer orador fue el Rodrigo Gajardo sobre el tema “Consolidación de la relación Turismo – Deporte”, quién ejemplificó con la convocatoria que tendrá Brasil en los años 2014 y 2016 por ser sede del Mundial de Futbol y las Olimpiadas, “el turismo está buscando recursos para romper con la estacionalidad, hoy el único deporte que genera turismo y divisas en Esquel es el esquí y creemos que hay muchos mas deportes que pueden hacerlo. Hacer de Esquel un destino donde la gente busque experiencias”, aseguró.
Mariano Spataro habló sobre “Planificación y Gestión de Escuelas Deportivas Municipales”, haciendo hincapié en la necesidad de descentralizar y optimizar las escuelas deportivas municipales, “trabajando en todos los sectores y espacios que existen en la ciudad, en Esquel se practican unos 32 deportes y hay unos 30 lugares para practicar deportes, 20 cerrados y 10 abiertos; las escuelas van a salir a los barrios, trabajaremos en una pirámide donde muchos chicos practiquen deportes, los espacios ya los tenemos, hay que utilizarlos, son los SUM de escuelas, clubes, playones y sedes vecinales, los equiparemos con elementos necesarios, con expertos profesores de educación física”. El último en hacer uso de la palabra previo al discurso de los candidatos, fue el Profesor Rodrigo Peláez quien desde su experiencia se refirió a la “Valorización del Deporte Social y Comunitario”, asegurando que existe en los niños y jóvenes de los barrios una presión social y falta de oportunidades para acercarse a practicar un deporte,” en los últimos años cuatro chicos que estuvieron en las escuelas municipales han fallecido por distintos flagelos sociales y esto se debe a la falta de oportunidades y de apoyo a quienes en los barrios realizan un trabajo muy importante que son los lideres barriales, a ellos no se les dan oportunidades y no se los capacita. En el barrio el deporte puede ser utilizado como un medio, no como un fin, es factible socializar, tratar las adicciones; la exclusión social es muy fuerte y el chico que se siente excluido por diferentes problemas, por la falta de ropa o calzado no se va a acercar al gimnasio municipal, ocurre lo mismo también con los abuelos de los barrios que a veces no tienen las mismas oportunidades que los del centro”,

“Claro que se puede”
Luego de escuchar atentamente, Juan Ripa destacó la imperiosa necesidad de convertir en realidad durante su gestión lo que se expuso previamente, “queremos cambiar la manera de gestionar, poder interrelacionarnos muchísimo mas, que el Estado pueda fomentar la práctica del deporte y que una vez pasada la iniciación, muchos jóvenes y niños pasen a algún club y mediante ese esquema poder trabajar en forma mancomunada el estado y las instituciones”.
Ripa acotó que, “creemos firmemente que podemos consolidar todo lo que el estado ha hecho en todo este tiempo, Esquel es una ciudad que tiene una infraestructura importante; el gimnasio municipal, la pileta, la residencia deportiva, que es un orgullo para todos los esquelenses y seguramente habrá que ponerla mucho mas en valor, queremos trabajar también en llevar la infraestructura a los distintos sectores de la comunidad con la posibilidad de usar los SUM de las escuelas, lo cual es fácilmente realizable con convenios entre el municipio y el Ministerio de Educación, pero también poder llegar a posibilitar a que los barrios tengan un playón deportivo para la practica de los distintos deportes”.
“Los únicos sueños que no se cumplen son los que se abandonan y nosotros tenemos muchos sueños para la gente de Esquel”, aseveró, “sí se puede organizar un calendario deportivo, trabajar de manera mancomunada con los clubes para que cada uno de ellos pueda tener un lugar, un espacio, para darle mas servicio a sus socios; sí se puede hacer que los lideres y jóvenes barriales tengan los recursos necesarios para poder fomentar la práctica del deporte; sí se puede descentralizar y llevar los deportes a mas lugares de la ciudad. Los deportistas de elite que son un ejemplo de admiración, compromiso y esfuerzo podrán tener mínimamente lo que un deportista de elite necesita para desarrollarse y que no tengan que estar haciendo una feria de empanadas o una rifa para comprarse un par de zapatillas diez días antes de una carrera”.

El objetivo básico de nuestra campaña es la conjunción del estado y ustedes, queremos tener un municipio de puertas abiertas, tener una secretaria de deportes que esté al servicio de los clubes, sus dirigentes y los deportistas y a través de este trabajo mancomunado el estado deberá disponer recursos y parte de su presupuesto, pero además deberá gestionar mucho mas, estamos convencidos que el fondo de desarrollo deportivo puede captar fondos a través de empresas privadas que hay en nuestra ciudad y no nos cabe duda que desde su responsabilidad social y empresaria aportarán en este fondo de desarrollo deportivo, para que este fondo deje de ser un lugar para que los deportistas o atletas tengan que pasar cada vez que deban viajar para llevarse 300 o 500 pesos que en verdad no solucionan nada y se convierta en un verdadero ente de desarrollo del deporte y no nos cabe duda que lo vamos a logar porque lo hemos decidido y los hemos convocado a ustedes para que podamos concretarlos, creemos que en Esquel no hay sueños que no se puedan cumplir, no solo en el deporte sino en todas aquellas cosas que aspiramos para tener una ciudad mejor”. Por último agradeció su presencia a Mac Karthy, destacando que con su gestión ha puesto al deporte de Trelew en un lugar destacado en la provincia, comprometiéndolo a colaborar con Esquel desde la vicegobernación de la provincia.

“Mística, pasión y compromiso”

El intendente de Trelew y candidato a vicegobernador Gustavo Mac Karthy, resaltó el contenido de la presentación, “uno como hombre del deporte, en un ambiente así, se siente más que a gusto pero además de agradecer la invitación quiero felicitarlos porque se nota en cada exposición que existe mística, pasión, compromiso y sobre todo un gran cariño por hacer cosas por los demás y de eso se trata la política, que es una herramienta fundamental para transformar la realidad y conseguir cosas que nos hagan crecer como sociedad”. Mac Karthy, quien desde su niñez ha estado ligado al deporte, aseguró que, “les puedo asegurar que mas del 90 % de lo que he escuchado acá se puede hacer posible, solo es cuestión de proponérselo. Veo que hay mucha gente comprometida, que seguramente está apoyada en la participación de dirigentes, deportistas, entrenadores, técnicos, quienes conocen de cada una de las disciplinas deportivas y también han aportado su granito de arena. Estoy convencido que cada vez que volquemos mas chicos a practicar disciplinas deportivas, los estamos alejando de la calle, el alcohol, las adicciones, la delincuencia y lo digo porque practicar un deporte significa el respeto a las normas, el respeto a la autoridad porque hay un arbitro, o alguien que imparte justicia o tiene que tomar una decisión final, pero también hay respeto por los rivales (respeto por el prójimo), estos son los mismos principios y valores que después aplicamos en nuestra sociedad”.
Señaló que, “los que tenemos una gran responsabilidad, debemos lograr que cada vez mas chicos participen en alguna disciplina deportiva y un compromiso mayor como lo va a tener Juan Ripa a partir del 10 de diciembre con un gran equipo que ha conformado. El deporte tiene que ver con la salud, el turismo, la contención y por eso uno se entusiasma cuando ve que tanta gente comprometida a volcando chicos a cualquier actividad deportiva”.
Por último, Mac Karthy apeló a la militancia que en estos últimos días de campaña repiquen a familiares, vecinos y amigos que todo lo expuesto, podrá ser realidad sólo si Juan Ripa se consagra intendente, “junto con Martín Buzzi les vamos a garantizar que cada una de las políticas que Juan ponga en marcha van a tener todo el respaldo y acompañamiento del gobierno de la provincia, porque tenemos la responsabilidad de seguir adelante este proyecto que puso en marcha Mario Das Neves en 2003”.

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta