NOTICIAS TREVELIN

Brindando información de Trevelin para toda la Patagonia

TURISMO

Crucero de la National Geograhic llegará a Chubut


A fines de octubre, arribará a las costas chubutenses el crucero National Geographic Explorer, operado por la naviera Lindblad. El contingente a bordo del buque podrá acceder a dos de las áreas protegidas de nuestra provincia. Se trata de Península Valdés y Bahía Bustamante, dentro del Parque Interjurisdiccional Marino Costero Patagonia Austral.

Este buque lleva 148 pasajeros y su viaje es avalado por la prestigiosa National Geographic Society, entidad fundada en 1888 que tiene, entre otros objetivos, la difusión de la diversidad geográfica mundial y la toma de conciencia ambiental y social.
La visita se inscribe en el contexto de un recorrido por la costa patagónica que se iniciará el 20 de octubre en Buenos Aires y culminará el 10 de noviembre en Ushuaia.
Al respecto, el subsecretario de Áreas Naturales Protegidas, Javier Tolosano, explicó que “esta visita es el logro de uno de los objetivos de nuestra gestión, que es poner los atractivos naturales de la provincia al servicio de un turismo respetuoso y sustentable. El Gobernador Martín Buzzi nos expresó claramente la idea de trabajar para la captación de este tipo de contingentes, reducidos y muy especializados, que valoren la propuesta de nuestras áreas protegidas.”
“Las áreas protegidas están para disfrutarlas, el hombre tiene que ser parte de ellas”, expresó Tolosano. Y agregó: “a partir de este acercamiento hay que generar conciencia y seguir trabajando para involucrar de manera activa a todos los actores en post de la conservación de los ecosistemas. En este caso, el aval de la National Geographic es muy importante, es una garantía de que a bordo de ese buque viene gente interesada por la naturaleza, que sabe cómo tratarla adecuadamente.”

VIALIDAD SUMA SU PRESENCIA
Para asegurar el tránsito de los visitantes hacia los diversos atractivos se realizarán diversas obras destinadas a mejorar los caminos internos, Sobre el tema, la directora general de Relaciones Institucionales de la Secretaría de Turismo provincial, Ana Stingl, manifestó que “los organizadores de este crucero necesitaban estar seguros de que los caminos iban a estar transitables, por lo que nos pusimos en contacto con Vialidad Provincial, que se encargará de consolidar el ripio que conduce hacia el bosque petrificado de Bahía Bustamante, que es un lugar muy interesante, cercano al Parque Interjurisdiccional Marino Costero ‘Patagonia Austral.”
“Lograr resultados concretos, como la llegada de este crucero, que esperamos que no sea el único, requiere del trabajo coordinado no sólo de quienes tenemos responsabilidades directas sobre el desarrollo turístico. Hace falta la coordinación de todos los sectores del gobierno y la participación permanente de los privados, y ese es uno de los lineamientos principales de gestión que nos marca permanentemente el Gobernador Martín Buzzi”, afirmó la funcionaria.

LA NATIONAL GEOGRAPHIC
La National Geographic Society es una organización que tiene como objetivo avanzar hacia el conocimiento general de la geografía y el mundo entre el público general. Para este fin, realiza becas de exploración y publica mensualmente una revista, National Geographic. Fue fundada en Estados Unidos el 27 de enero de 1888 por 33 hombres interesados en «organizar una sociedad para el incremento y la difusión del conocimiento geográfico».
Su primer presidente fue el destacado filántropo y financista Gardiner Hubbard, y su yerno, Alexander Graham Bell (inventor del teléfono) fue su sucesor el 7 de enero de 1898.
Su revista, que comenzó a distribuirse pocos meses después de la fundación de la sociedad, es una publicación mensual, aunque ocasionalmente se han realizado ediciones especiales, que se edita en diversos países. Además de los artículos sobre diversos lugares, historia y cada rincón del planeta, la revista es reconocida ampliamente por su calidad de edición y sus estándares en las fotografías, lo que la hace el hogar de los mejores periodistas gráficos en el mundo. Incluso publicó fotografías a color a comienzo del siglo XX, cuando esta tecnología era incipiente.
En 1964, la National Geographic Society comenzó a explorar el uso de la televisión como un medio para llevar los viajes de sus corresponsales y programas de interés educacional, cultural y científico a los hogares. Los programas especiales del National Geographic se han emitido durante muchos años en Estados Unidos por la PBS, la televisión pública, hasta que en 1997 la sociedad lanzó su propio canal televisivo internacional, que se puede ver por cable y vía satélite.
Además de estos conocidos emprendimientos, la sociedad avala a National Geographic Expeditions, organizadora del crucero que visitará Chubut. Este programa de viajes está basado en los valores de la organización, y propone un turismo participativo por lugares de belleza natural, interactuando con las culturas y las tradiciones locales. Los participantes de estas expediciones están acompañados por antropólogos, biólogos, historiadores, naturalistas, fotógrafos y documentalistas, que ofician de guías brindándole contenido a cada uno de los viajes.
Una de las particularidades de los cruceros organizados por esta sociedad reconocida mundialmente, es que los viajes cuentan con la asistencia de expertos del staff de la National Geographic. En este caso, los turistas estarán acompañados por el destacado fotógrafo de naturaleza Carsten Peter, quien goza de fama mundial por haber retratado los paisajes más extremos del mundo, incluyendo el interior de los glaciares del Mont Blanc, las dunas del Desierto del Sahara y las cavernas de Borneo.

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta