EL GOBIERNO PRESENTÓ EL LIBRO “OBSERVATORIO PYME REGIONAL PROVINCIAL DEL CHUBUT”
Con datos reveladores sobre la realidad de las pequeñas y medianas empresas del Chubut, el gobernador Mario Das Neves presidió este lunes en la Casa de Gobierno la presentación del libro “Observatorio Pyme Regional Provincia del Chubut”, donde se plasman los resultados finales de las encuestas a pymes de la industria manufacturera chubutense en el año 2010, realizada por el Ejecutivo Provincial a través del Ministerio de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones en conjunto con la Fundación Observatorio Pyme, la Universitá di Bologna, representación en Argentina y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco.
El acto que se llevó a cabo a partir de las 18 horas en Rawson en la Sala de Situación de la Casa de Gobierno contó con las presencias de los ministros Coordinador de Gabinete, Pablo Korn y de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones, Eduardo Arzani; además de Donato Vicente, presidente de la Fundación Observatorio Pyme y representante de la Universitá di Bologna; el decano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, Ricardo Barrera y empresarios.
Cabe destacar que el objetivo del proyecto Observatorio Pyme Regional Provincia del Chubut, es contar con información que permita programar acciones en forma coordinada y conjunta, sobre las mejores estrategias de afincamiento de inversiones productivas en Chubut.
DATOS PARA LA ACCIÓN
El ministro de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones, Eduardo Arzani, destacó los resultados arrojados por el libro indicando que “el empresariado chubutense es de los que más dinámica inversora tiene en el país” asegurando que “todos sabemos que en el 2010 Chubut fue la cuarta provincia en recepción de inversiones”. En ese marco también dijo que “es sumamente alentador” saber que “una empresa en Chubut, tiene una relación de inversión sobre ventas un 33% mayor que la pyme promedio de Argentina”.
“Si a este dato –agregó el ministro- le sumamos el hecho reflejado en la encuesta que el 60% de las pequeñas y medianas empresa de Chubut venden su producción a menos de 20 kilómetros de distancia, fundamentalmente a empresas medianas o grandes, podemos afirmar que nuestros recursos exportables, que atraen a las grandes empresas, generan beneficios no solo por el lado del empleo directo, sino que también refuerzan el entramado industrial PYME de la región. Sin dejar de resaltar, que a su vez, el 19% de las medianas empresas tiene a su principal cliente en el exterior”.
Luego habló de la importancia de la capacitación que realizan los empresarios y de “la juventud” de las empresas chubutenses y afirmó asimismo que “contamos con 9.3% de nuestras maquinarias con tecnología de punta, dato que prácticamente duplica la media nacional. Estamos además 23% por encima del total nacional en materia de computadoras en la línea de producción” reveló Arzani.
Al finalizar dijo que “no tengo dudas, que en la medida que cada cámara empresaria sectorial tome al Observatorio PyME Regional Chubut como propio, este formará parte de la planificación estratégica del territorio, y se constituirá en una herramienta de conexión entre la actividad pública y la privada”.
UNA ESTRUCTURA PRODUCTIVA JÓVEN Y DINÁMICA EN CHUBUT
Previamente Donato Vicente, el presidente de la Fundación Observatorio Pyme y representante de la Universitá di Bologna, recordó que desde hace un año se ha recolectado toda la información y dijo que “estamos muy satisfechos con el trabajo realizado en Chubut”.
Vicente sostuvo que los datos recolectados servirán para orientar acciones y señaló que “es sorprendente la juventud del proceso económico en cuanto a la conformación de su clase empresarial”, y reveló que “el 30% de las pymes en la provincia nacieron después del 2002 contra el 10% a nivel nacional” aunque dijo que son “más pequeñas” a nivel país, pero no obstante ello remarcó que “se muestra un proceso de industrialización joven, pero dinámico”.
Finalmente y tras señalar como “datos a trabajar” a “la asociatividad”, resaltó la realización de esta publicación porque afirmó “creo que tenemos para el futuro un manual de datos para la acción”.
LA CERTEZA DE LOS NÚMEROS PARA PODER DECIDIR
El ministro Coordinador de Gabinete, Pablo Korn, cerró el acto y tras elogiar “la capacidad” de Eduardo Arzani en el área, remarcó que “la planificación es una de las palabras que más nos gusta fortalecer” al referirse a las distintas políticas implementadas en estos ocho años de gestión del gobernador Mario Das Neves.
En este sentido, afirmó que “cuando llegamos en el 2003, había una ausencia del Estado en muchas cosas, que tenían que ver con un apoyo a la producción, con escuchar a los diferentes sectores, con salir a vender el producto al exterior”, ponderando que “a lo largo de estos años de una correcta planificación hemos llevado adelante una tarea conjunta con el sector privado que ha potenciado estos resultados que hoy vemos”.
Finalmente explicó que el estudio realizado “da la certeza de los números, del conocimiento para poder tomar cursos de acción y decisiones en un sentido práctico y efectivo”.
CARACTERÍSTICAS DE LA PUBLICACIÓN
Esta publicación permitirá a las empresas poder acceder a los resultados completos de este amplio estudio que surge de la primera edición del Observatorio Pyme Regional Provincia del Chubut.
Asimismo y a los fines de mejorar las políticas dirigidas a las PyMEs industriales de la Provincia del Chubut, el Estado puede evaluar con mayor precisión la situación actual de las Pymes y sus perspectivas de desarrollo futuro a partir de la confiabilidad que brinda el contar con el aval de que este estudio se haya realizado con la dirección científica de dos instituciones universitarias.