EMPRESARIOS CHUBUTENSES EXPLORAN OPORTUNIDADES DE NEGOCIOS EN CHILE
En busca de oportunidades de negocios y aliados para la comercialización de sus productos y servicios, 16 empresas chubutenses se encuentran desde este jueves 9 en Chile participando de una misión comercial sectorial de las PyMEs de Servicios Petroleros. Durante dos días representantes de las empresas, acompañadas por funcionarios provinciales, brindarán en Punta Arenas una presentación sobre el importante desarrollo del sector hidrocarburífero en Chubut y participarán además de reuniones de negocios con los empresarios chilenos del sector.
Cabe señalar que la misión comercial que se desarrollará hasta este viernes 10 en la Región de Magallanes y Antártica Chile, ha sido organizada por el Ministerio de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones de la Provincia del Chubut, junto con el Consulado Argentino en Chile y la Cámara de Carbón, Gas y Petróleo de Chile.
REALIDADES Y PROYECCIÓN DEL SECTOR
El acto de presentación de esta misión se realizó en el Hotel Dreams del Estrecho, en la ciudad chilena de Punta Arenas, y del mismo participaron el intendente de la Región de Magallanes y Antártica Chile, Arturo Storaker Molina; el ministro de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones de Chubut, Eduardo Arzani; el cónsul general de la República Argentina, Martín Rivolta; la intendenta subrogante de la Región de Magallanes, Gloria Vilicic; el gerente general de Enap Magallanes, Roberto McLeod; funcionarios del gobierno chileno, y empresarios del sector.
Según se informó, durante la primera jornada se ofrecieron las presentaciones generales del sector en la Provincia del Chubut y de Magallanes y Antártica Chile; y posteriormente se realizaron reuniones de negocios entre contrapartes de ambas regiones.
En tanto para este viernes se han organizado una serie recorridos en terreno y visitas a las empresas que desarrollan su actividad en esa región.
CLUSTER DEL PETRÓLEO Y GAS
El segmento local al que apunta la misión es hacia las empresas que resultaron adjudicatarias de los bloques de exploración de hidrocarburos en la Cuenca de Magallanes, que han comenzado a explorar, y que en algunos casos ya están operando en la región.
Asimismo, involucrará el segundo eslabón de la cadena, que son las empresas prestatarias de servicios vinculadas con el sector y que estén consolidadas en los sectores del petróleo y gas.
AMPLIA DEMANDA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS
Es válido destacar que esta iniciativa gubernamental se planificó desde el Ministerio de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones respondiendo a una demanda específica correspondiente a los sectores de hidrocarburos y minería del vecino país.
En ese sentido se apuntó al suministro de bridas, válvulas, caños, cuplas, perfilaje, cementación, toma de testigos, coronas, control de sólidos, electro instrumentación, y torres de perforación.
Asimismo se prevé analizar el desarrollo de empresas de servicios asociados a la producción que involucra a cuadrillas de soldadores, mantenimiento, recorredores de pozos; y a la adquisición, procesamiento e interpretación de sísmica terrestre (con explosivos y vibradores) y marina (de transición).
En tanto que para el sector minero comprendería a construcción de instalaciones; manutención de equipamientos mineros; y a empresas de servicios para la construcción que incluye reparaciones viales e infraestructura de puertos.