NOTICIAS TREVELIN

Brindando información de Trevelin para toda la Patagonia

LOCALES

En un emotivo acto Das Neves inauguró el imponente edificio de la escuela especial 523 de Esquel


“Ojala que todos tengan la oportunidad que yo tuve de poder ver que los sueños y utopías se pueden transformar en hechos concretos” afirmó el gobernador Mario Das Neves al inaugurar en Esquel el edificio de la escuela especial nº 523, una obra que por sus características la convierte en única en Latinoamérica en la atención a alumnos que padecen irregularidades motrices.

El acto de este miércoles, el último de la gestión Das Neves en esa ciudad y en lo referido a la educación, tuvo un fuerte contenido emotivo, no sólo por los más de 20 años que esa comunidad reclamó su espacio propio y adecuado a las necesidades especiales de sus alumnos sino por el lugar que la educación especial ocupó en las políticas de Estado desarrolladas en estos últimos 8 años en Chubut.

Visiblemente emocionado y compartiendo el micrófono con la ministro de Educación, Mirtha Romero, el gobernador Mario Das Neves resaltó que desde antes de asumir el gobierno siempre sintió “el amor” de padres, docentes y no docentes al recorrer escuelas especiales y valoró por sobre todas las cosas “la lucha por sobrevivir” que esas comunidades educativas siempre tuvieron. Por eso expresó que “a esta altura de mi vida y en este último acto digo: qué hermoso y ojala que todos tengan la oportunidad que yo tuve de poder ver que los sueños y utopías se pueden transformar en hechos concretos”.

Luego y en diálogo con la prensa, Das Neves anunció que “en los próximos días va a estar llegando, porque ya está en Rawson, una traffic ploteada adaptada para los chicos con dificultades motrices”.

IMPACTANTE EDIFICIO

El impactante edificio demandó una inversión superior a los 17 millones de pesos y permitirá en sus 2.800 metros cuadrados de superficie que esa institución escolar cuente, tras más de 20 años, con instalaciones acordes a las necesidades de los alumnos que padecen irregularidades motrices.

La ceremonia inaugural tuvo fuertes momentos emotivos, y reconocimientos tanto a autoridades como docentes de la institución. Además el Ministerio de Educación entregó mobiliario y equipamiento por un valor de 52.500 pesos.

La obra, ejecutada por la empresa Peña Construcciones S.R.L., comprendió la construcción total del edificio educativo, compuesto por antecámara, hall de acceso, salón de usos múltiples con vestuarios y sanitarios, sala de máquinas, área de gobierno, grupo sanitario, biblioteca, sala de estimulación, gabinetes Psicopedagógico y Fonoaudiológico.

Cuenta el nuevo edificio con aulas de Nivel Inicial, comunes, dos especiales, de Informática, de Musicoterapia, de Expresión Plástica y Pre-taller. Se edificaron además dependencias destinadas a depósito para material didáctico, locales de servicio y comedor.

La escuela está destinada a alumnos con discapacidad motora, por lo cual todos los sanitarios están equipados con artefactos y barrales. En las circulaciones y locales se colocaron pasamanos. Igualmente en la fosa de la pileta circundándola.

Cada aula incluye espacios para guardado, para sillas de ruedas y bipedestadores, para dos P.C. y una pileta lavamanos para discapacitados. En el salón de usos múltiples se realizó un escenario desmontable y una rampa de acceso al mismo. Las aulas de Nivel Inicial y la de Musicoterapia tienen un sector de piso de madera, en tanto que el comedor está equipado con mesadas y piletas lavamanos para discapacitados.

UN REGALO QUE NOS HACE LA VIDA

Antes de Das Neves habló la ministro de Educación, Mirtha Romero. También muy emocionada y acompañando al gobernador en el escenario expresó que “terminar la gestión en lo que respecta a Educación en este día, es un regalo que nos hace la vida y debe ser porque no hicimos del todo mal las cosas”.

Sostuvo además que “este excelente gobernador, este gran hombre me enseñó dos cosas: una ya la tenía incorporada por ser docente, escuchar a todos y especialmente a los que menos tienen; y la otra: inclusión, palabra que fue sagrada en el Ministerio de Educación” afirmó.

Luego de agradecer a todo el equipo que la acompañó durante su gestión en el Ministerio, Romero también expresó su agradecimiento “a todos, todos los docentes de la provincia del Chubut” y concluyó diciendo que “el gobernador ha recibido infinitas felicitaciones por incluir a todos, pero sobre todo a las minorías”. También aludió “al largo camino de lucha pacífica” de comunidades como la de la escuela nº 523 para que el Estado “esté presente” y recalcó que “esta no es la escuela que deja Mario Das Neves ni Mirtha Romero, es la escuela que deja el Estado”.

JUSTO RECONOCIMIENTO A 23 AÑOS DE ESPERA

En tanto Sandra Feola de Tropea, integrante de la Cooperadora de la escuela, sostuvo que “este es un gran día” al expresar su felicidad que “ya estamos en la escuela. La frase persevera y triunfarás se hace realidad hoy”, afirmó. Remarcó asimismo “la inclusión” brindada a los chicos y “el amor” de los docentes a los alumnos de los cuales dijo “son especiales porque necesitan más tiempo, más espacios”.

Tropea valoró que los docentes “tengan el espacio para trabajar mejor de lo que lo hacen todavía” y agradeció a las autoridades del gobierno “por haber llegado a la concreción de este maravilloso edificio que hasta pileta de natación tiene. Y esto tiene que ver con la igualdad de condiciones”.

Luego habló Paula Salvo, la directora de la escuela nº 523, quien rememoró los inicios del establecimiento hace 23 años cuando docentes atendía solo “a 4 niñas” y valoró como fue creciendo la institución y junto a ello “el compromiso”. La docente recordó cuando la ministro Romero visitó hace unos años la escuela y cuando “con lágrimas en los ojos le dijo: te aseguro que antes de finalizar mi gestión, estos chicos tienen edificio propio”, momento en el que los presentes brindaron un fuerte aplauso.

Sobre el moderno edificio, la directora dijo que “sin dudas alcanzamos una etapa superadora” y luego habló “del amor” que los docentes sienten cuando ven avanzar a sus alumnos en todos los órdenes.

“Creemos que la concreción de este edificio es más que la majestuosa construcción es el logro de una comunidad solicitante, es la demostración que todos tienen los mismo derechos: el compromiso por las minorías. Simboliza el valor de la educación pública, y el compromiso de un Estado presente y una mirada hacia el futuro”.

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta