Experiencias de manejo silvopastoril en Cerro Centinela
La jornada se desarrollará el próximo 14 de diciembre a las 9 horas en cercanías al campo de jineteada de Cerro Centinela. El encuentro tiene el objetivo de mostrar las experiencias de manejo silvopastoril en ñire, las cuales fueron realizadas hace algunos años en esa localidad. La invitación es abierta a todos los productores y técnicos de la zona interesados en la temática de manejo del bosque.
Está previsto para esta jornada de campo visitar tres predios, en uno de ellos se maneja el ganado bovino y ovino en bosque de ñire donde además se realiza extracción de leña, poda y raleo de renovales, luego se visitará otro campo donde se realizaran varias tareas de manejo en el bosque conjuntamente con el productor propietario, y el tercer caso a visitar será una plantación de especies nativas de roble, raulí, coihue y ciprés de la cordillera, todas especies que representan una alternativa de enriquecimiento muy importante para el bosque.
El recorrido estará a cargo de profesionales de INTA, Dirección General de Bosques, integrantes de la Comunidad Aborígen de Cerro Centinela y técnicos de la OGA Trevelin (oficina de gestión agropecuaria).
La ingeniera Forestal de INTA, Nidia Hansen expresó: “existen muchas propuestas de manejo sustentable que se pueden realizar en el marco de la ley de bosque nativo que es una ley que financia el manejo cuidadoso del bosque, es la primera vez que tenemos recursos del estado para manejar el bosque nativo”.
En tanto los pasados días 22 y 23 de noviembre se desarrolló el primer taller sobre herbivoria en el bosque donde se discutieron con representantes de todas las provincias argentinas, con la administración de parques nacionales y organismos de investigación, cuáles son los indicadores de sustentabilidad, con el objetivo de entender qué cosas se pueden ir monitoreando en el tiempo.
Haciendo referencia a este importante encuentro en el cual fue partícipe la Ing. Forestal Nidia Hansen manifestó: “el encuentro realizado el pasado 22 y 23 de noviembre fue una instancia de discusión muy rica y fue además la primera vez que se discuten con tanta profundidad los problemas que genera el manejo silvopastoril por el impacto que causa la ganadería en la renovación del bosque, pero con una verdadera voluntad de llegar a pautas de convivencia entre la ganadería y el bosque, sobre todo en bosques de ñire, son espacios importantes de discusión, como el que tendremos este miércoles 14 de diciembre a las 9 de la mañana”
Quienes deseen participar de esta jornada de campo pueden confirmar su presencia o solicitar mas información al teléfono 480 – 985.