Fuerte rechazo de diputados a la acusación  de “desestabilizadores” del ministro Cisterna

 

Durante la hora de preferencias de la sesión en la que este jueves los diputados provinciales otorgaron una prórroga hasta el próximo 23 de agosto para que el ministro de Economía Pablo Oca se presente para ser interpelado, una media docena de legisladores hicieron uso de la palabra para rechazar, repudiar y hasta desacreditar la expresión que realizó el Ministro Coordinador de Gabinete de la Provincia, Víctor Cisterna, quien los acusó de “desestabilizadores”.

“Ni siquiera se quedaron los legisladores de ChuSoTo a defender” a Cisterna

Sobre las expresiones de Cisterna se expresaron tanto los diputados del PJ-Frente Para la Victoria como los de Cambiemos. De ese modo, hicieron uso de la palabra los legisladores Carlos Gómez, Alfredo Di Filippo, Alejandra Marcilla, Javier Touriñán, José María Grazzini, Eduardo Conde y Gustavo Fita, entre otros, pero en cuanto comenzó el uso de la palabra para cuestionar al Ministro Cisterna, la totalidad de los diputados de Chubut Somos Todos se levantaron de sus bancas y retiraron del recinto, por lo que el legislador Gustavo Fita señaló que “tan desafortunadas fueron las expresiones del ministro, que en el recinto ni siquiera se quedaron los legisladores de Chubut Somos Todos para defenderlo”.

Sobre el particular, el diputado integrante del bloque del Partido Justicialista-Frente Para la Victoria, y presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, José María Grazzini preguntó “desde la política, desde esta vida democrática, si evidentemente el Ministro” Coordinador Víctor Cisterna “desconoce la Constitución Provincial y la realidad, ya que en este recinto, la única vez que la actual conformación de la Legislatura se quedó sin quórum fue cuando ante la falta de algunos diputados y la presentación de cinco pedidos de informes; para que no se pudiera sesionar y no ingresaran esos pedidos de informe, fue el bloque de Chubut Somos Todos el que se levantó y se fue, dejando sin el quórum necesario para sesionar”.

De todos modos, “esa actitud no fue un ‘golpe institucional’, sino un juego de la democracia, porque está previsto en la Constitución que no se otorgue el quórum. En esa misma Constitución también está prevista la interpelación a un ministro”, y en ese marco, “se puede interpelar a cualquier ministro y esa requisitoria no es ningún acto destituyente. Si fuera un acto de ese tipo no estaría considerado como facultad en el texto de la Constitución Provincial y la Constitución Nacional”, remarcó Grazzini.
Palabras desafortunadas
Consideró asimismo que “las palabras que emitió el ministro coordinador fueron realmente desafortunadas; incentivan a la violencia y lamento que la figura máxima de los ministros de la provincia haya tenido esas palabras hacia los legisladores, quienes lo único que hicieron fue ejercer un derecho constitucional que les otorga un cargo para el cual fueron elegidos”.

Además, “cuando el ministro Cisterna dice que Chubut Somos Todos ganó la elección y que el Partido Justicialista-Frente para la Victoria perdió, le debo recordar que los legisladores que tenemos la mayoría en esta cámara no perdimos la elección, sino que la ganamos, porque los 16 diputados del Frente para la Victoria, que ostentan la mayoría, están en ese número porque ganaron la elección, no por el sorteo nocturno de la Quiniela del Chubut. Somos 16 porque ganamos las elecciones y las políticas de Estado no las instrumenta sólo el Ejecutivo, sino también el Legislativo” indicó Grazzini.

Igualmente, recordó que “lo único que ha enviado el Poder Ejecutivo se lo hemos votado. Y encontrarnos con algunos intendentes que salen a decir que ponemos palos en la rueda… Les informaría a esos intendentes que lo único que utilizamos es la Constitución de la Provincia, la que nos habilita a interpelar a un ministro”, remarcó.

“Los legisladores no quieren desestabilizar a nadie, solamente hacemos uso del atributo constitucional. Si no agrada, pues que no agrade. Es responsabilidad nuestra, de los diputados que componemos esta Legislatura, el preocuparnos, averiguar, saber, informar, transformar dudas en consultas para que el Ejecutivo informe y que el pueblo de Chubut pueda saber. Eso es ser democrático. Democrático sería quedarnos acá en el recinto, y no vengo con intenciones de darle clases de democracia a nadie, pero el juego de la democracia es escuchar al otro y debatir ideas”, concluyó Grazzini.