Ministerio de la familia continúa desarrollando tareas en la cordillera


Durante el pasado fin de semana, el subsecretario de Desarrollo Social, Claudio Mosqueira, encabezó una recorrida por las localidades de Corcovado, Cerro Centinela, Carrenleufú y Buen Pasto. Durante la gira, dialogó con diversos actores comunitarios para evaluar la marcha de las políticas sociales del Gobierno Provincial.
El recorrido, que se inscribe en el lineamiento dictado por el gobernador Martín Buzzi a sus funcionarios, respecto a la necesidad de trabajar en territorio junto con las autoridades locales, comenzó por la comuna cordillerana de Corcovado, donde habitan 2.400 personas. Allí, el funcionario provincial se entrevistó con la intendenta Roxana Novella, con quien junto a su equipo de trabajo se dialogó sobre la realidad social de la población, fundamentalmente lo relacionado al subsidio por embarazo, Plan Calor y reempadronamiento de tarjetas sociales que ha permitido hacer más eficiente el otorgamiento del beneficio.
La intendenta Novella señalo que “la situación social va mejorando, y para ello la presencia del Ministerio de la Familia en nuestro pueblo facilita el trabajo mancomunado. Hay una relación de Estado Comunal-Provincial muy fructífera para bien de la gente”.
Asimismo, durante el encuentro, el grupo del área social municipal mostró los resultados del reciente censo que arrojó un total de 80 personas con discapacidad. Ante ello, el funcionario provincial les comento las líneas de acción específicas en la materia, planificando un próximo encuentro abierto a la comunidad. También desde la comuna se solicitó la presencia grupo de trabajo de la oficina itinerante del Departamento de Jubilaciones.
RECORRIDO POR CERRO CENTINELA
Posteriormente, la delegación encabezada por Mosqueira se trasladó hasta la comuna rural de Cerro Centinela. Allí, se mantuvo un encuentro con el flamante presidente comunal Belarmino Álvarez, que desde hace un mes está a cargo de esta localidad de 300 habitantes.
Durante la reunión, la autoridad comunal hizo foco en una problemática común a todas las comunidades rurales: las grandes distancias y la dispersión poblacional.

En tal sentido, Álvarez solicitó un refuerzo de Plan Calor y módulos alimentarios. Asimismo, el presidente comunal se manifestó en igual sentido que las autoridades de Corcovado, solicitando la visita de la oficina itinerante de jubilaciones y las charlas de discapacidad en la escuela del lugar.
CARRENLEUFÚ Y BUEN PASTO
En su recorrido por la zona de la cordillera, Mosqueira se dirigió a la comuna rural de Carrenleufú donde conviven 550 habitantes.
Allí, su presidente Juan Muriette comentó los resultados del reempadronamiento de las tarjetas sociales, que a partir del entrecruzamiento de datos y la realización de encuestas sociales arrojó un importante sinceramiento al pasar de 55 a 12 tarjetas activas.
Para finalizar, los funcionarios provinciales se trasladaron a la comuna de Buen Pasto. En el encuentro con su presidente, Humberto Hourcade, se revisó el detalle del reparto de las cuotas de leña para cada familia con necesidades insatisfechas. En esta conversación, las autoridades locales mostraron su beneplácito por la atención social de la provincia, especialmente por estar atentos frente a los pedidos de alimentos, frazadas, calzado y leña.
Además, Hourcade planteó que en los casos de jubilaciones se presentan dificultades vinculadas a las distancias y dispersión de sus pobladores, quienes forman un grupo importante de trabajadores del campo en situación de jubilarse y una pensión de discapacidad. Para dar solución a este problema, se acordó que el jueves 16 de agosto se ofrecerá traslado a la localidad de Sarmiento, donde acudirá la oficina itinerante de jubilaciones y pensiones.

POSITIVO BALANCE
Al finalizar su recorrido Mosqueira se mostró satisfecho por los resultados de sus gestiones, comentando que “expresan una mejora sustancial de nuestras familias, ya que las acciones que se realizan tienen como eje la inclusión sociolaboral de las personas de nuestro territorio provincial y esto se manifiesta claramente ante la baja de beneficios asistenciales que significa que la gente se va incorporado al mundo del trabajo o que percibe otros derechos, como la jubilación, que le permiten vivir dignamente sin la necesidad del auxilio que se da desde la tarjeta social u otros beneficios que empiezan realmente a ser la ayuda ante una situación de emergencia y no el sostén para toda la vida”

“Desde esta gestión creemos, y coincidimos con los presidentes comunales e intendentes, que la mejor política social es el trabajo. El trabajo entendido como organizador e integrador social que a su vez dignifica a las familias. El trabajo es el primer espacio donde tiene que ir esta apuesta de una mejor vida, donde las personas crecen y comparten valores para sus proyecciones. Por ello, apostamos a este cambio gradual del desarrollo social por el asistencialismo, sin dejar nuestras responsabilidades en la necesidades ya que esto es una obligación estatal, sin dudas”, manifestó el subsecretario de Desarrollo Social, Claudio Mosqueira.

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta