POSITIVOS AVANCES DE LAS ACCIONES IMPLEMENTADAS POR EL GOBIERNO EN EL SECTOR TURISTICO
En el marco de la continuidad de las acciones conjuntas programadas entre el Gobierno del Chubut y representantes turísticos para trabajar en la situación por la que está atravesando el sector producto de la caída de cenizas volcánicas, este jueves en horas del mediodía en el Ministerio de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones se realizó una nueva reunión centrada en las últimas medidas impulsadas desde el ejecutivo provincial.
El encuentro que estuvo presidido por el ministro de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones, Eduardo Arzani y la subsecretaria de Turismo y Áreas Protegidas, Florencia Papaiani, también contó con las presencias de representantes de todos lo sectores relacionados al turismo e integrantes de la comisión de contingencia de Comodoro Rivadavia.
Al término de la reunión la subsecretaria de Turismo y Áreas Protegidas, Florencia Papaiani, informó que “ básicamente analizamos la situación, poniéndonos a disposición con la nueva líneas y las medidas que se han tomado desde el gobierno provincial, e informando como han ido las gestiones con el gobierno nacional”.
Y en ese sentido señaló que “hemos tenido una repuesta rápida, ya que hemos puesto a disposición de los empresarios líneas crediticias a través de instituciones bancarias y a través del Ministerio para aquellos que no son sujetos de créditos”.
IMPORTANTES AVANCES
Por otra parte, la subsecretaria de Turismo y Áreas Protegidas al hacer referencia a las gestiones ante el gobierno nacional llevadas adelante por el ministro de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones, Eduardo Arzani, indicó que “a nivel nacional hemos estado trabajando sobre todo en lo que han sido las cargas sociales, y en la cuestión del empleo, incorporando a Chubut en la línea del Banco Nación”.
Asimismo, señaló que “según me informó el ministro Eduardo Arzani, este jueves estaría consensuado con el ministro Mayer sobre la incorporación de Chubut en la línea 400 del Banco Nación que se haría a partir de la semana que viene, así que eso es importante para nuestros empresarios”, subrayó.
Cabe destacar que la línea 400 del Banco Nación prevé préstamos de hasta $500.000 con 12 meses de gracia semi plena con una tasa de interés del 9% TNA.
Además, sobre el avance las gestiones realizadas ante el Ministerio de Trabajo de Nación para poder obtener fondos REPROS para la provincia, Florencia Papaiani reveló que “el martes estoy viajando a Buenos Aires con las carpetas de los empresarios a ver si es posible que se les otorgue, ya que son alrededor de 3.900 solicitudes a presentar”.
En el caso de los REPROS es una ayuda para las empresas de la provincia afectadas por la contingencia de la ceniza, y los beneficios son un subsidio de hasta $1.000 por cada empleado, por el término de 2 meses.
TEMPORADA NORMAL EN LA CORDILLERA
En otro orden, la funcionaria provincial se refirió a la situación del turismo en la cordillera provincial señalando que “estuve este fin de semana en la cordillera y la llegada de la nieve fue importante para el sector”.
GESTIONES POSITIVAS
Por otra parte, el presidente de la Cámara de Hoteleros de Comodoro Rivadavia, Antonio Roqueta, destacó las gestiones realizadas desde el ámbito gubernamental y señaló que “todas las medidas que afortunadamente se están encaminando permitirán amortiguar el efecto de esta contingencia, y principalmente a través de la asistencia financiera que brinda el tema de los REPROS”.
“Lo que ha ocurrido en el mes de junio y gran parte de julio provocó una reducción muy fuerte en el ingreso, que ha generado algunos problemas financieros en algunas empresa y creemos que esto instrumentos van a ayudar a normalizarlas” subrayó.