PUERTO MADRYN: HERNÁNDEZ INAUGURÓ EL ENCUENTRO NACIONAL DE EMPRESAS SOCIALES DE SALUD
El secretario de Salud del Chubut, Ignacio Hernández, inauguró este jueves en Puerto Madryn el Encuentro Nacional de Empresas Sociales de Salud Mental, un evento organizado por la Dirección de Salud Mental Comunitaria de la cartera sanitaria provincial que se extenderá hasta el próximo sábado 1º de octubre con el objetivo de intercambiar y sistematizar las diversas experiencias de trabajo de este tipo en el país, y que contará con la participación de reconocidos especialistas nacionales en el tema.
En el acto de apertura que esta mañana tuvo lugar en el Bingo Municipal local, que se encuentra ubicado en la calle Belgrano 585, también estuvieron presentes el subsecretario de Programas de Salud, Adrián Pizzi, y la jefa del Departamento Provincial de Salud Mental Comunitaria, Susana Zelaya, de la cartera sanitaria provincial, quien se jubiló este jueves y recibió una plaqueta en reconocimiento a su compromiso con tan sensible área sanitaria provincial de parte de Hernández.
NO HAY VUELTA ATRÁS
En la oportunidad, Hernández señaló que las empresas sociales de las que participan los usuarios de los Servicios de Salud Mental son “un tema trascendente, porque posibilitan la reinserción y la inclusión social desde el trabajo y para la comunidad de un grupo de personas a las que en algún momento, equivocadamente, se las había desplazado”.
El desarrollo de este enfoque comunitario “no empezó ahora, empezó hace muchísimo tiempo, con el trabajo inclaudicable de Susana (Zelaya) durante años, que nosotros hace 8 años simplemente retomamos para poder darle forma a todo esto que hoy ya es una realidad”, destacó el titular de la cartera sanitaria provincial, agregando que “a mí no me cabe la menor duda que hay políticas que son políticas de la gente y la gente no va a permitir en absoluto que este camino recorrido vuelva hacia atrás”.
“Con el trabajo de Susana pudimos concretar la Ley de Salud Mental en la provincia y marcar un hito, un antes y un después en lo que es la Salud Mental”, expresó, indicando que “más allá de las leyes, de lo político y de las personas, hay lugares de donde no se vuelve y de este lugar no vamos a volver, porque superamos las dificultades y hoy tenemos 5 empresas sociales, más de 70 personas trabajando en ellas y un desafío que va mucho más allá de ellos”.
Además, Hernández recordó que “el primer día que me senté en la Secretaría de Salud y analizaba los presupuestos, Salud Mental tenía 12.000 pesos de presupuesto”, mientras que “hoy tenemos millones de pesos en gastos que, como siempre digo, no son gastos, es inversión en salud, es inversión para cada una de las personas y para todas las personas en su conjunto”.
RECONOCIMIENTO A SUSANA ZELAYA
El subsecretario de Programas de Salud, Adrián Pizzi, resaltó que en virtud del compromiso que mantuvo durante 36 años de trabajo Susana Zelaya “ha planteado un quiebre paradigmático en la Salud Mental de la provincia que privilegia fundamentalmente el derecho de las personas y de los usuarios con padecimientos mentales”.
“Susana debe ser una de las personas que más acérrimamente he visto que defiende los derechos humanos de este grupo de gente que había sido postergado”, ponderó Pizzi, quien a su vez explicó que si bien “nos falta muchísimo camino por recorrer, creo que hemos planteado un escenario, un marco político-institucional, y hemos dado cabales demostraciones de que es un camino posible”.
“Nadie es imprescindible, pero sí hay cosas que no se hubiesen hecho sino hubiesen estado ciertas personas y creo que en esto Susana ha marcado un camino”, destacó, agregando que gracias a su trabajo “nosotros, como conducción, también aprendimos que la complejidad de la patología mental está en lo comunitario y que los dispositivos de internación son importantes, pero no tanto como se creía desde la mirada más médica, hegemónica, hospitalaria”.
AGRADECIMIENTO
Por su parte, y tras agradecer el reconocimiento que le hizo la Secretaría de Salud, la jefa del Departamento Provincial de Salud Mental Comunitaria, Susana Zelaya, señaló que “el trabajo que hice, no lo hice sola, lo hice con muchas personas, con los directores de hospitales y con nuestros propios compañeros”, lo mismo que “con los residentes de la Residencia Interdisciplinaria de Salud Mental Comunitaria, con los cuales somos bastante exigentes, porque la formación adecuada al modelo es lo que también va a garantizar que este modelo continúe”.
“Si hay algo que me alivia y que me tranquiliza es escuchar a las autoridades decir que se va a garantizar la continuidad de este modelo”, resaltó Zelaya, añadiendo que “este modelo va a continuar porque además sigue a cargo la doctora Marcela Freytes Frey y cada uno de nosotros va a trabajar para que así sea”.
Vale recordar que el Encuentro Nacional de Empresas Sociales de Salud Mental ha sido declarado tanto de interés provincial por la Secretaría de Salud del Chubut, como de interés municipal por la Municipalidad de Puerto Madryn.