Sesiono la Legislatura con un fuerte debate sobre aborto y protección de datos personales

 

Un fuerte debate se realizó en la sesión de hoy por un proyecto de declaración del diputado del PJ-FpV, José María Grazzini quien expresó su más enérgico rechazo al fallo emitido por los jueces integrantes de la Sala III de la Cámara Penal de la Provincia de Tucumán, el cual condenó a ocho años de prisión a la joven Belén, y su apoyo al requerimiento de libertad inmediata e incondicional al considerar injusto someter a una mujer a un proceso criminal sólo por haber sufrido un aborto espontáneo.

El diputado planteó que estas cosas no pueden ocurrir en la Argentina cuando la provincia de Chubut fue pionera, mediante una ley aprobada en esta Cámara cuya autora fue la diputada (mc) Mariana Ripa, sobre el aborto no punible, “además la Suprema Corte de la Nación tiene fallo favorables pero lamentablemente en algunos lugares la sociedad los sigue escondiendo”.

Mientras los diputados de la oposición plantearon que ese proyecto fuera a la Comisión de salud para ser analizado mejor, Grazzini fundamentó que el contenido del fallo ha generado rechazo, indignación y repudio no sólo de organizaciones locales de Tucumán y nacionales, sino que también transnacionales e internacionales como Amnistía Internacional, “las organizaciones sociales, de derechos humanos y políticas de todo el país han solicitado la liberación inmediata de la joven y requieren la revisión inmediata del caso, a la luz de los estándares internacionales en la materia. Que sin afectación de la normativa vigente que determina casos de abortos no punibles, se está ante un caso de un aborto involuntario”.

Datos personales

Además quedó aprobado por unanimidad otro proyecto de Grazzini rechazando  la Resolución Número 166-E/2016 firmada por el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, por considerarla inconstitucional y a la vez avasalladora de los derechos protegidos por la Ley 25.326 de Protección de Datos Personales.

En este sentido planteó que esa Resolución permite al Poder Ejecutivo Nacional avanzar en una utilización arbitraria de datos personales de todos los ciudadanos argentinos registrados en las bases de información de la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSeS), “cuando esa base de datos debe ser protegida y utilizada exclusivamente para la generación e implementación de políticas de Estado de índole social y no se la puede manipular porque podría derivar en la utilización política partidaria y no social”.

Recordó que en el marco de proteger la información personal, el Estado Nacional a través del Congreso de la Nación, ha sancionado la Ley 25.326, promulgada el 30 de octubre del año 2000, dirigida a la Protección de Datos Personales.

Falta de insumos

En la sesión, la diputada del PJ FpV, Alejandra Marcilla planteó  la falta de insumos en el Hospital Isola de Puerto Madryn e invitó al Ministro de Salud a que concurra a la Comisión para que explique  al tiempo que apoyó a su par, José Grazzini en que el Estado Nacional está avasallando drechos.

“No podemos perseguir a los ciudadanos queriendo violar la base de datos personales, no se puede perseguir a los bebes impidiendo a las madres amamantar en las plazas, a tal punto que tuvieron que manifestarse, no pueden avanzar sobre las Cajas previsionales” poniendo como ejemplo lo sucedido con el conductor de televisión Marcelo Tinelli.

93% en sueldos

En tanto, el presidente del bloque de Chubut Somos Todos, Jerónimo García salió al cruce indicando que por más que haya asumido Das Neves hace seis meses no puede hacer desaparecer el déficit, “la deuda que dejó Buzzi es tan grande que el 93% del presupuesto se utiliza para pagar sueldos de la Administración Pública y ahora los que estuvieron del otro lado y generaron el descalabro se quejan”.

Servicio penitenciario

El presidente de bloque de Cambiemos presentó un proyecto de ley para crear el Servicio Penitenciario de la Provincial del Chubut como una institución civil jerarquizada, con carácter profesional y función social que deberá tener por misión la custodia, guarda y trato de las personas privadas de la libertad.

Dijo que el Servicio Penitenciario dependerá del Ministerio de Gobierno y deberá dictar su reglamento actuando  en todas las Unidades de Detención de la Provincia, salvo en aquellas sometidas a jurisdicción federal, militar o policial, a excepción de las Alcaidías Provinciales. Será auxiliar de la Justicia, y en consecuencia aceptará y ejecutará las órdenes que esta le imparta.

El proyecto pasó a varias comisiones para su análisis.

Homenaje a Evita

La diputada Gabriela Dufour fue la encargada de rendir un homenaje a Evita a 64 años de su fallecimiento, “Evita CONMUEVE  al recordarla,  porque ELLA simboliza el poder de la transformación social  y económica del pueblo a través de la política.  Porque ella es presente en cada derecho otorgado en la última década. Porque ella  lo hizo posible.  Hizo posible un país diferente, un país para todos y todas.

No solo marcó un camino a las mujeres, sino que es un hito en la historia mundial en la lucha por la igualdad de  derechos, por la búsqueda constante de la justicia social.

Es la gran abandera de los humildes. Fue la gran constructora de puentes  de reconocimiento de nuestro pueblo. Fue quien construyó el puente entre los trabajadores y el Estado, quien forjó la fortaleza de las líderes políticas actuales”.