UN 20.6% CRECIERON LAS EXPORTACIONES
Durante el 2010, las exportaciones de la provincia del Chubut superaron los 3.264 millones de dólares y alcanzaron un incremento del 20,6 por ciento respecto de lo acumulado en 2009. El ritmo exhibido por el sistema productivo de la provincia no sólo convirtió a 2010 en el mejor año de la historia exportadora de Chubut por valores exportados, sino también en el año de mayor incremento nominal, ya que en esos términos el crecimiento anual fue de 559 millones de dólares.
Respecto la evolución mensual, el año 2010 experimentó una tendencia positiva, sobre todo en el segundo semestre que tuvo un vigoroso crecimiento de los sectores exportadores. En el mes de diciembre, que fue el más destacado del año, las ventas alcanzaron los 235,8 millones de dólares, un 49 por ciento más que el mismo periodo de 2009.
De esta manera, la intensa actividad exportadora se convirtió en la variable económica más importante de la provincia y el principal motor de crecimiento y desarrollo económico.
Al respecto, el ministro de Comercio Exterior, Turismo e Inversiones, Eduardo Arzani, destacó que “la internacionalización es un eje estratégico dentro de la política desarrollada por el gobierno de Mario Das Neves, hoy la provincia cuenta no sólo con una excelente infraestructura, sino también con asistencia técnica para lograr la diversificación de los productos y servicios exportados, acciones de capacitación y promoción constantes y un muy buen clima de negocios”.
CRECIMIENTO SOSTENIDO
La fuerte dinámica de las ventas internacionales en los últimos tres años, posicionó a Chubut en una performance superior a la evolución de la Argentina, ya que la provincia triplicó el total de exportaciones del país. Mientras la Argentina logró un aumento de sus exportaciones del 22 por ciento, la provincia alcanzó un incremento del 60 por ciento, pasando de 2.039 millones de dólares en 2007 a 3.264 en 2010.
Otra característica diferenciadora de la evolución exportadora de Chubut y de Argentina es que, mientras la provincia alcanzó durante 2010 un récord en valores exportados al superar por primera vez la barrera de los 3.000 millones de dólares, en el total país no se pudo alcanzar el número de ventas internacionales del año 2008.
Este fenómeno exportador de Chubut se enmarca dentro de un contexto de desarrollo de la provincia que incluye un crecimiento de la demanda agregada no solo vía exportaciones, sino también por inversiones y consumo público y privado.
En ese sentido Arzani subrayó que “variables, sostienen el desarrollo macroeconómico con efectos que se traducen en crecimiento del empleo y mejoras en la calidad de vida de los habitantes chubutenses”.