Buzzi: “La misión del peronismo es incorporar nuevos derechos, para así ir integrando a cada vez más argentinos a un proyecto colectivo”
El Gobernador presidió hoy en Rawson el acto homenaje al cumplirse 94 años del nacimiento de Eva Duarte de Perón. Aseveró que “hoy, las banderas del peronismo siguen en alto y el legado de Evita está presente”.
El gobernador Martín Buzzi encabezó esta tarde en el Centro Cultural Provincial de Rawson el acto homenaje al cumplirse 94 años del nacimiento de Eva Duarte de Perón.
“Un día como hoy, en el que se recuerda un nacimiento, ponemos en valor todo el camino recorrido, sabiendo que somos un movimiento inconcluso, porque siempre más familias y más personas anhelamos nuevos derechos y seguramente van a venir de la mano del peronismo”, remarcó Buzzi.
“Cuando al peronismo le toca gobernar, va incorporando nuevos derechos, y hoy tenemos nueva gente ejerciendo esos derechos. Esa es la misión del peronismo: ir integrando a cada vez más argentinos a un proyecto colectivo”, agregó.
“El peronismo sigue estando en construcción, es un proyecto todavía inconcluso, tan inconcluso que en estos días un nuevo derecho es incorporado: el voto no obligatorio para quienes tienen entre 16 y 18 años”, manifestó el Gobernador.
Buzzi también sostuvo que “esto es posible porque formamos parte de un movimiento que es el único de América Latina que ha sabido sobrevivir y perdurar a la propia existencia física de sus líderes. Es un orgullo para nosotros que aún hoy, bajo la conducción de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, las banderas del peronismo sigan en alto, el legado de Evita esté presente, y que gracias a ello podamos transitar una década de crecimiento con inclusión social para todos los argentinos”.
El primer mandatario provincial se refirió también a la muestra fotográfica que se presentó en la ocasión, donde también se exhibió un video sobre la figura de Eva Duarte de Perón, y comentó que “es un día con muchas sensaciones y con la carga de ver esta nueva presentación, porque los discursos estaban y los conocíamos pero en este video sonaron muy diferentes”.
“Hoy si Evita viviera cumpliría 94 años. El camino recorrido y la transformación realizada, el papel y el lugar que jugó al lado de Perón, la hace indivisible”, comentó el primer mandatario y afirmó que “no podemos pensar al peronismo sin Perón y sin Eva, el peronismo era de ambos”.
Al respecto, Buzzi expresó que “mientras Perón representaba al Estado, con conducción, estrategia y orden, Evita representaba el grito agónico, lo que no estaba dicho, y era necesario. Por eso esta pareja marcó a fuego nuestra historia y son parte de nuestro presente; esos derechos fueron ejercidos y son cosas que nos acompañan en el presente”.
Además, hizo referencia a uno de los derechos más importantes que llevó adelante Eva Duarte de Perón, indicando que “una cuestión definitoria fue el voto femenino que sintetiza la vida de Eva Duarte y esa conquista formó parte de la despedida de Eva. Todos recordamos cuando se encontraba en la cama y ella emite su único voto. Un derecho más para las mujeres y son cosas que nos acompañan en el presente”.
Durante el acto Buzzi, que luego de su discurso recorrió la muestra fotográfica, fue acompañado por el vicegobernador Gustavo Mac Karthy; el secretario de Cultura, Claudio Dalcó; la intendenta de Rawson, Rossana Artero; la presidenta del Consejo de Localidad del Partido Justicialista de Rawson, María Elena Medel; funcionarios del Gabinete Provincial; diputados provinciales y concejales municipales; entre otros.
Muestra fotográfica «Evita su Historia»
Por su parte, el secretario de Cultura, Claudio Dalcó, presentó la muestra fotográfica «Evita, su Historia», con un video donde muestran los valores principales de Eva Duarte de Perón.
“Esta muestra va a estar acompañada de un video extraído de una película que ha significado mucho, ‘Sinfonía de un Sentimiento’, de Leonardo Favio. Desde la Secretaría de Cultura tenemos que seguir trabajando en este sentido por la memoria de los hacedores culturales de Argentina, como Evita que cambio la vida de todos los argentinos”, enfatizó el secretario.
“Para nosotros es un orgullo estar presentando un día como hoy esta muestra donde recorreremos la vida del pueblo argentino, en una década bisagra para nuestro país, en especial para la clase trabajadora, donde hubo una fuerte demanda de los sectores populares y que Perón supo poner en el lugar que corresponden a todos los sectores en la soberanía social y política”, valorizó Dalcó.
“Eva fue una mujer que sufrió en la calle y que transformó la sociedad”
La presidenta del Consejo de Localidad del Partido Justicialista de Rawson, María Elena Medel, recordó la vida de Eva Duarte de Perón y puntualizó que “Eva fue una mujer que sufrió en la calle y que transformó la sociedad”.
“Evita le dedicó su vida entera a nuestro país”, expresó Medel y agregó que “la fundación benéfica de Eva llevó adelante en 6 años distintos hospitales, hogares de ancianos y, para los que no tenían viviendas, motorizó las obras públicas”.
Medel destacó además que Evita, «en sus relaciones con el mundo no pasó desapercibida, fundamentalmente ante la miseria de la posguerra. Ella tuvo la sensibilidad necesaria de ayudar con los fondos de su fundación e hizo llegar su ayuda a muchos países de Europa. No alcanza la mente para imaginar qué hubiera sucedido en Argentina, si Evita no hubiese fallecido a los 33 años”.
Además, Medel expresó su admiración por «la Eva que salió de Los Toldos (lugar de nacimiento), por eso esa frase tan grande que dice ‘Yo no soy más que una humilde mujer, un simple gorrión en una bandada de gorriones’».