CARRENLEUFÚ: INAUGURACIÓN DE OFICINAS DE INFORMES
En el marco del 26º Aniversario de la Comuna Rural de Carrenleufú se inauguró en aquella Comuna Rural la oficina de informes turísticos cuyo objetivo es impulsar la integración y el trabajo conjunto entre las Secretarías y Direcciones de Turismo de toda la comarca para la promoción y difusión de los distintos atractivos y servicios de la región turística.
El delegado regional de la Subsecretaría de Turismo y Áreas Protegidas del Chubut, Edgar Sandoval, afirmó que «las oficinas de informes resultan estratégicas al momento de sectorizar la información de los destinos emergentes o en desarrollo, como es el caso de Carrenleufú». Asimismo, el funcionario provincial destacó la importancia de la obra realizada en la comuna expresando que «se encolumna en un pensamiento estratégico del turismo que la comuna hace muchos años no la tenía» y al mismo tiempo aseveró: «la demanda de información por parte de los visitantes de la región cordillerana se intensifica año tras año, como lo podemos apreciar en esta primer parte del año. Es una situación asociada a una tendencia creciente en los viajeros, especialmente aquellos que se movilizan en vehículos y recorren el entorno mediato e inmediato del destino, indagando sobre aspectos culturales, productivos y naturales. Esto hace que, al momento de satisfacer la demanda, requieran una información especial».
Desarrollo Regional Equilibrado
Carrenleufú es un destino emergente que, por sus características paisajísticas y potencial turístico, reúne las condiciones para lograr una intervención exitosa desde el punto de vista de la sustentabilidad turística. Por ello, desde el Estado Provincial se trabaja en la elaboración de diagnósticos de los destinos como es el caso de la Comuna Rural de Atilio Viglione y Carrenleufú, lugares donde un equipo de técnicos se traslada constantemente a las localidades implicadas y mantiene instancias grupales e individuales de intercambio sobre la visión local del desarrollo turístico en el destino que va a permitir plantear acciones de fortalecimiento previamente consensuadas con los gobiernos locales. Para alcanzar estos objetivos se requiere un gran compromiso y participación activa de todos los actores del orden local, provincial y nacional, cuyo eje rector es el desarrollo económico con inclusión social y la conservación del patrimonio regional, como disparador de acciones de fortalecimiento y procesos de desarrollo.
Sistema de Información Turística
Por otra parte, la flamante oficina de informes turísticos va a permitir implementar un sistema informático interconectado para que todos los centros de informes del corredor cuenten con la misma información actualizada de cualquiera de los destinos. En este proyecto, que se inscribe en el Programa BID “Mejora de la competitividad del sector turismo”, los municipios de la comarca han trabajado de manera integrada desde el año 2009, dando forma a un sistema que va a ser de gran utilidad para compartir información actualizada y online entre las oficinas.