El concejo de responsabilidad fiscal trabajó en Esquel
Durante la jornada se le dio tratamiento al Convenio de Colaboración Fiscal entre las jurisdicciones participantes y el Gobierno Provincial para el intercambio de información y bases de datos de contribuyentes con la finalidad de optimizar los mecanismos de recaudación y fiscalización.
La ministra de Economía y Crédito Público de la Provincia, Gabriela Dufour, indicó que el trabajo se basó en 2 ejes. «Uno de ellos es un convenio de colaboración recíproca para intercambio de información, que es muy importante porque, por la estructura tributaria de la provincia, cada municipio tiene cierta autonomía. Estamos viendo cómo vamos a intercambiar esa información que cada uno genera para trabajar mejor. El otro eje – explicó Dufour – es la armonización fiscal. Cuando se establecen las políticas fiscales, dentro de la autonomía, cada uno tiene esa facilidad, pero la verdad es que le complicamos la vida a los contribuyentes cuando tenemos distintos criterios. Con la armonización fiscal todos nos pondremos de acuerdo y si hay que considerar alguna situación especial por región, también se tendrá de acuerdo, pero todos vamos trabajando en que todos los contribuyentes en cada una de las ciudades tenga las mismas condiciones para el desarrollo de su actividad productiva».
EVITAR LA EVASIÓN Y LA ILUSIÓN
El convenio de colaboración redunda en la prevención de delitos como la evasión impositiva. Así lo explicó la funcionaria provincial al subrayar que «cuando uno hace acuerdos de colaboración de información, lo que está mejorando es la fiscalización, y en esa fiscalización se está evitando tanto la evasión como la ilusión, que es cuando tratan de encontrar caminos alternativos. Lo que estamos haciendo es que aquel que tenga capacidad contributiva que efectivamente lo pague, y no estar concentrando el cobro en aquellos que vienen cumpliendo», sostuvo la ministra de Economía Provincial, agregando que la metodología de intercambio de información «es una forma de aumentar la recaudación sin sobrecargar al contribuyente, es decir mejorando nuestra labor en lo que hace a la fiscalización y al control».
PRESUPUESTO PROVINCIAL
La titular del Ministerio de Economía Provincial explicó que «terminamos el presupuesto de lo que son fondos nacionales de coparticipación, regalías y fondos propios. El ingreso de esta provincia va a estar en 8 mil millones de pesos y eso se traduce en el presupuesto que va a tener 8.200 pesos de gasto». Asimismo, Dufour remarcó que la Provincia cuenta con un presupuesto equilibrado porque se van a utilizar fuentes de financiamiento que ya están disponibles y se están delineando otras alternativas para afrontar los compromisos crecientes asumidos.