El intendente de Pirámides destacó el apoyo de Provincia para “llegar con soluciones importantes a la comunidad”
Tras ser recibido por el ministro Coordinador, Juan Garitano; el intendente Javier Roldán se refirió al generador y a la planta compacta que el Gobierno financiará para asegurar el abastecimiento de energía y agua en la localidad.
El Gobierno de la Provincia instalará en la localidad de Puerto Pirámides un nuevo generador de energía y una planta compacta para el tratamiento de agua potable a fin de garantizar ambos servicios durante todo el año. Así lo hizo saber el intendente Javier Roldán tras ser recibido por el ministro Coordinador de Gabinete, Juan Garitano, en Casa de Gobierno.
“A través de la Municipalidad queremos volver al diálogo con la Provincia porque es una forma de unificar criterios y llegar a soluciones”, señaló Roldán al término del encuentro y destacó “el acompañamiento que recibimos para llegar con soluciones importantes a toda nuestra comunidad”.
De la reunión desarrollada en la sede del Poder Ejecutivo provincial, también participó el viceministro Coordinador, Oscar Currilén; el subsecretario de Servicios Públicos del Chubut, Félix Matamala; y el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Puerto Pirámides, Gustavo Maldonado.
Respuesta positiva
El nuevo intendente de la localidad sostuvo que “fue una reunión positiva y creo que es parte de la unión y del trabajo conjunto”. Reveló que el Gobierno Provincial financiará la colocación de un generador permanente que “cubriría las grandes problemáticas que hemos tenido con el tema del suministro de energía”.
También precisó que “Servicios Públicos va a realizar los mantenimientos en la línea 33 que es la que abastece Madryn – Pirámides”.
Respecto al abastecimiento de agua, Roldán indicó que “se colocará una planta que garantizará un buen caudal para responder sobre todo a la temporada estival”. Destacó que esta solución “fue pensada para los 700 habitantes que tiene la localidad pero también para los miles de turistas que nos visitan cada año”.
El intendente detalló que la misma “trabajará a la par de la que hoy está funcionando” y anticipó que “también se van a arreglar algunas cisternas”.
En tanto, el presidente de la Cooperativa Eléctrica de Puerto Pirámides, Gustavo Maldonado, dijo que “vinimos a plantear la problemática de la planta y de la línea, y tuvimos una respuesta positiva, con soluciones a corto plazo”.
Manifestó que “el grupo va a tener una total capacidad para poder generar luz a todo el pueblo y la nueva planta dará respuesta a la demanda de toda la localidad”.
Abastecimiento
Por su parte, el subsecretario de Servicios Públicos, Félix Matamala, indicó que en la reunión “se abordaron temas importantes para la localidad que tiene una problemática de envergadura por su ubicación y por la disponibilidad de servicios que tiene”.
Dijo que por un lado se planteó “el tema de la línea de energía” y explicó que “Puerto Pirámides se abastece con un sistema interconectado desde Puerto Madryn. Es una línea que tiene más de 80 kilómetros en su recorrido, tiene inconvenientes propios por su ubicación y genera inconvenientes en su mantenimiento”.
Manifestó que “nosotros ya teníamos planificada la reparación de equipos en varios lugares de la provincia que ya están en la última etapa. En los próximos días vamos a estar poniendo en condiciones algunos generadores que nos van a liberar otros y uno de ellos tiene como destino a Puerto Pirámides”.
En este sentido, el funcionario destacó que la incorporación de un generador tiene como finalidad “satisfacer la demanda de toda la localidad ante contingencias y continuar con un mantenimiento programado de la línea sin producir cortes de suministro”.
También se refirió a la Planta Compacta de agua que comprará el Gobierno de la Provincia por casi 3 millones de pesos de inversión. Dijo que una vez puesta en funcionamiento, “se sacará de servicio a la existente y eso nos dará el tiempo para poder hacer las reparaciones y así recuperarla”.
Sostuvo que la actual es una planta que “toma agua del mar, la desaliniza y produce agua potable. Esta cantidad que produce es limitada, además tiene 30 años de uso y aunque se han hecho mantenimientos durante todos estos años, presenta un deterioro importante”.
La nueva Planta Compacta tiene como objeto llegar a una producción de 300 m3/día, minimizando la necesidad del transporte. Matamala indicó que también “se pondrá en funcionamiento una cisterna de 500 metros cúbicos ubicada en la zona alta de la localidad, que permitirá mayor capacidad de almacenaje y proveer de agua a un barrio próximo que en la actualidad tiene inconvenientes por baja presión en la red”.