JORNADAS DE MEDICINA Y DERECHO EN TREVELIN
Se realizó este jueves por la tarde el acto de apertura de las Jornadas de Medicina y Derecho en la localidad de Trevelin, contando con las presencias de los secretarios de Salud de la provincia, Ignacio Hernández y de Justicia y Derechos Humanos, Diego Martínez Zapata, entre otros funcionarios provinciales y municipales.
En el acto que se desarrolló en el Salón Central de Municipio local, Ignacio Hernández destacó la importancia de estas jornadas “ya que hemos podido convocar a distintos actores que hacen al servicio de salud y de la justicia”, agregando que “son importantes por el nivel de expositores que han sido convocados y apuntan a discutir cuáles son los derechos de los pacientes, de la atención que se le debe brindar conforme a ese derecho pero también hasta donde llegan las obligaciones y el límite de incumbencia en algunos temas de los profesionales de la salud”.
Cabe destacar que estas jornadas que tienen como eje la responsabilidad médica y fueron declaradas de interés provincial mediante un decreto firmado por el gobernador Mario Das Neves, cuentan con las exposiciones de destacados disertantes de la rama de la salud y del Poder Judicial y concluirán este viernes.
SISTEMA SANITARIO CONFIABLE
El secretario de Salud de Chubut, Ignacio Hernández enfatizó que “para el gobierno provincial, dentro de la estrategia sanitaria hemos recalcado durante mucho tiempo que queríamos asegurarle el acceso a la salud a toda la población de Chubut y esto lo hemos logrado”, agregando que “hemos trabajado mucho en planificar la continuidad de un sistema sanitario confiable en la provincia”.
Además, afirmó que “este sistema sanitario confiable se logra con la integración de los distintos subsectores de la salud: el público, el privado y el sector de las obras sociales. En estos subsectores debe existir la responsabilidad profesional, médica, que incluye también a otros actores ya que cuando hablamos de la responsabilidad no podemos dejar de lado a las instituciones, los hospitales, las clínicas y sanatorios”.
Por último, el titular de la cartera sanitaria de la provincia, volvió a referirse al desarrollo de las Jornadas, y sostuvo que “entendemos que su éxito queda demostrado en la convocatoria y el interés que han tenido”, por lo cual “nos lleva a pensar en poder realizar a futuro jornadas similares en el resto de la provincia”.
DESTACADOS PANELISTAS
La apertura de las exposiciones estuvo a cargo del secretario de Justicia y Derechos Humanos de la provincia, Diego Martínez Zapata, quien disertó sobre “La responsabilidad de sanatorios y hospitales. Naturaleza. Factores de atribución de responsabilidad. Principales supuestos”.
Asimismo, se cuenta con la presencia de destacados juristas, reconociéndose la participación de los doctores Noemí Rempel, Daniel Pizarro, Mario Luis Vivas, Marcelo López Mesa, Raúl Adrián Vergara, Gunther Flass y José Pablo Descalzi.
Otros de los temas abordados fueron “Los requisitos y presupuestos de la responsabilidad civil del médico. Relación de causalidad (casos de interés). Culpa del médico y otros actores del equipo de salud” (Dr. Raúl Adrián Vergara); “Salud Reproductiva. Acceso al tratamiento médico. La cuestión de la discriminación” (Dr. Gunther Flass); “La ley 26.657 de Salud Mental y su interpretación. Análisis de precedentes de la jurisprudencia provincial” (Dr. José Pablo Descalzi).
MÁS EXPOSICIONES
Este viernes será el día de cierre de estas jornadas en Trevelin con el siguiente programa: a las 9 horas, “Presunción y prueba de la responsabilidad médica. La doctrina de los resultados desproporcionados”, a cargo del Dr. Mario Luis Vivas; a las 11 horas, “Responsabilidad por el empleo de cosas (Instrumental, equipamiento, sustancias). Principales supuestos”, a cargo del Dr. Daniel Pizarro; a las 16, “La responsabilidad penal del médico por delitos imprudentes. La apreciación de la culpa penal del médico”, a cargo de la Dra. Noemí Rempel; a las 17 horas, “Análisis de la ley de derechos de los pacientes en punto a directivas anticipadas. Respeto de la voluntad del paciente. Eutanasia”, a cargo de la Dra. Noemí Rempel; y a las 18, “Diligencias exigibles a los profesionales del equipo de salud. Ley Nº 26.529. Derechos del paciente en su relación con los profesionales e instituciones de la salud. Derechos del paciente, historia clínica y consentimiento informado”, a cargo del Dr. Marcelo López Mesa.
Finalizada la última conferencia tendrá lugar a modo de cierre un panel integrador del que participarán todos los panelistas, en el cual los participantes podrán efectuar preguntas sobre los distintos temas que serán contestadas por los especialistas.