Más 500 mil pesos invierte el IPV en viviendas del barrio 21 de Enero de Puerto Madryn
Las refacciones se llevan a cabo por el Programa de Mejoramiento de Viviendas (PROMEVI).
Con una inversión de más de medio millón de pesos, el Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano del Chubut (IPVyDU) avanza en el mejoramiento de nueve unidades habitacionales del barrio 21 de Enero (ex Pujol I) de Puerto Madryn, con la intervención de la empresa Montenegro Construcciones S.R.L. también de la ciudad portuaria.
La ejecución, llevada adelante por decisión del gobernador Martín Buzzi, se realiza a través del Instituto Provincial de Vivienda y su Programa de Mejoramiento de Viviendas (PROMEVI), que consiste en este caso en su sexta intervención en mejoramientos habitacionales en la ciudad del golfo.
La firma Montenegro Construcciones S.R.L. es la responsable de la intervención tras haberse adjudicado el concurso de precios que prevé una inversión de 500 mil pesos, y que cuenta con un plazo de ejecución de ciento ochenta días.
En esta sexta etapa, el Programa de Mejoramiento de Viviendas intervine sobre viviendas ya existentes, ejecutando núcleos nuevos o completamientos de espacios aún no terminados.
En cuanto a la ejecución de los núcleos nuevos, de acuerdo a la información aportada por la delegación Madryn del Instituto Provincial de la Vivienda, se trata de la construcción de núcleos secos -dormitorios-, y también la de núcleos húmedos, tales como cocina, baño o lavadero.
La impronta de estas inversiones están en línea con las directivas comunicadas por el gobernador Martín Buzzi, respecto de que las políticas sociales deben estar orientadas a producir un impacto directo en el mejoramiento de la calidad de vida de los chubutenses, ejecutando construcciones de bases y mampostería, más sanitarios e implementos en los casos necesarios, para que las familias alcanzadas por esta obra puedan comenzar con su utilización de manera inmediata.
Sobre esa base, entre las nueve intervenciones que realiza el PROMEVI, construye actualmente un monoambiente con el propósito de atender problemáticas profundas de habitabilidad en ese conglomerado barrial.
De este modo, se avanza en dar respuestas sanitarias y habitacionales a través de la inversión pública, sobre la base de que la obra pública soluciona problemáticas sociales, no sólo en cuanto a lo habitacional, sino en la generación paralela de empleos genuinos durante el proceso de construcción y ejecución de este tipo de programas.