Meseta Central: instalaron bancos de forraje
Permitirán asistir con alimento balanceado a los productores afectados en principio por la continua sequía y posteriormente por la presencia de cenizas volcánicas producto de la erupción del volcán chileno Peyehue.
Un total de dos silos; un sinfín elevador; dos carros y una cosedora conforman cada uno de los Bancos de Forraje que se han instalado en cuatro localidades de la Meseta Central y que permitirán albergar 352 toneladas de alimento balanceado para la suplementación de vientres ovinos, informó el Ministerio de la Producción de la Provincia.
En ese sentido, la Subsecretaría de Agricultura y Ganadería del Chubut convocó a una reunión en Rawson con representantes de diferentes organismos nacionales y provinciales; jefes comunales; y productores para abordar las estrategias de intervención para la puesta en funcionamiento de esos bancos.
El encuentro fue presidido por el ministro de la Producción, Sergio Bohe, quien al término del mismo subrayó que “esta iniciativa se enmarca en el compromiso asumido por el estado provincial para asistir y apoyar al sector agropecuario, afectado por la escasez de precipitaciones pluviales y la lluvia de ceniza volcánica del Peyehue”.
TRABAJO PLANIFICADO
Los Bancos de Forraje han sido financiados por la Ley Ovina, con una inversión cercana al millón de pesos y se encuentran ubicados en las localidades de Las Plumas, Paso de Indios, Paso del Sapo y Telsen.
En ese sentido el titular de la cartera de producción provincial indicó que “la puesta en función de estos Bancos de Forraje permitirán la suplementación de vientres ovinos de pequeños y medianos productores, y tendrá como objetivo asegurar una buena parición en la zafra de la primavera”.
Asimismo remarcó “la importancia que tiene el poder acordar con los diferentes actores sobre la puesta en operación y regulación del funcionamiento de los Bancos de Forraje, para permitir que los pequeños y medianos productores puedan acceder al alimento en tiempo y forma”.
352 TONELADAS DE ALIMENTO
En otro orden, durante la reunión se fijaron los responsables en cada zona que tendrán a su cargo el manejo operativo de los Bancos de Forraje, y se definió además el cronograma de capacitaciones previas que se realizaran en cada zona, las cuales serán un requisito de acceso al alimento.
El primer llenado se realizará con 352 toneladas de balanceado para ovinos, y esta primera carga comenzará en el transcurso de esta semana en la localidad de Telsen.
CAPACITACIONES
Respecto a las capacitaciones se informó que en la localidad de Telsen se realizó la primera de ellas, contando con la participación de más de 50 productores. Las actividades continuarán en Las Plumas en la primera semana de Marzo; luego serán en Paso de Indios y finalizaran en Paso del Sapo.
Estas formaciones apuntarán a la implementación de la Suplementación Estratégica, como una tecnología de adopción permanente dentro de los predios.
Por otro lado el INTA realizará capacitaciones a técnicos de terreno que serán los encargados de supervisar el cumplimiento de los planes de suplementación acordados; y asesorar a los productores en el proceso de aprendizaje y adopción de tecnología.
El paquete tecnológico propuesto será llevado adelante con todos los actores a los efectos de no superponer recursos humanos y económicos y llegar a la mayor cantidad de productores.
PARTICIPANTES
Acompañaron en la reunión al ministro Bohe, el subsecretario de Agricultura y Ganadería, Sergio Pena; el director de Sanidad y Fiscalización Animal, Rolando Jones; el director de Producción Ovina, Bovina y Caprina, Ariel Aguirre; el coordinador Ejecutivo Ley Ovina Chubut, Rosendo Lago; y le extensionista GEF, Alejandra Sardón
Además estuvieron presentes la presidenta de la Comuna Rural de Las Pumas, Mónica Alcasay; el director de CORFO Central, Gustavo Simón; el director CORFO Norte, Ernesto Siguero; el coordinador PRODERPA, Fabiana Menedin y Néstor Napoli; el director INTA–EEA Chubut, Nicolás Ciano; Eduardo Piñon, por SENASA; y Gabriel Perez y Daniel Juana por la Subsecretaría de Agricultura Familiar del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.