NOTICIAS TREVELIN

Brindando información de Trevelin para toda la Patagonia

PROVINCIALES

SE APROXIMA EL LLAMADO A LICITACIÓN PARA RECICLAJE DE LA EX ESTACIÓN DE FERROCARRIL EN COMODORO

Ricardo Trovant , director de la Unidad de Gestión de Proyectos Especiales de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, aseguró que “la ciudad está desarrollándose de una manera acelerada y que es bueno poder anclar estos hitos históricos para que nos den más fuerzas para proyectarnos”.
El director de la Unidad de Gestión de Proyectos Especiales de la Municipalidad de Comodoro Rivadavia, Ricardo Trovant, explicó que la ex Estación forma parte de un circuito histórico muy importante donde hay un museo y que su jerarquización significa traer a la memoria todo el sentido histórico que ha tenido toda esa zona de la ciudad en sus orígenes como ciudad primacial de la región patagónica, relacionada al ferrocarril y otras cosas aparejadas.
“Lo que se va a hacer, es simplemente tomar valor el edificio, terminándolo y, del lado del andén hacer todo un trabajo de vidriado para rescatarlo y tenerlo como centro de exposición de objetos históricos y muchas otras cosas. La firma de la resolución dará aprobación al pliego y, con eso, se llamará a licitación”, afirmó el funcionario.
Asimismo, destacó la continuidad de un plan que pone en valor los edificios y los sitios históricos del área central de la ciudad. “Van a constituir un nuevo centro cívico con características históricas para recordar y valorar los primeros tiempos de la ciudad y todo el sentido histórico que tiene el recuerdo a través de los edificios, para poder comprender de dónde venimos y poder proyectarnos con fuerza y con seguridad, hacia delante”, enfatizó.
Trovant aseguró que la ciudad está desarrollándose de una manera acelerada y que es bueno poder anclar estos hitos históricos para que nos den más fuerzas para proyectarnos. “La ciudad se para encima de los hombros de nuestros pioneros y también, a través de estos edificios y sitios históricos, puede tomar el empuje necesario para proyectarse hacia el futuro”, manifestó.
Museo Ferroportuario
Se prevé el reciclaje interior de la totalidad de la Planta Baja, de 492m² de superficie, lo que permitirá la recuperación de las salas para uso cultural, la localización de las oficinas de la Dirección de Cultura y la inclusión de un nuevo grupo sanitario para el público.
Para ello, se renovarán completamente todas las instalaciones existentes, -electricidad, iluminación, cloacas, calefacción, gas-, y se efectuará la ampliación de 115m² mediante la integración completa del andén al servicio de exhibición cultural interno por medio de un cerramiento perimetral de vidrio templado transparente. También se refaccionarán los antiguos baños exteriores para que funcionen como depósito. Asimismo, se repararán los deterioros aparecidos en sectores de la planta alta provocados por filtraciones, con la reparación de las cubiertas, desagües existentes, de cielorrasos, tabiques y de las instalaciones afectadas, además de la pintura.
En cuanto a su entorno, la Plazoleta San Martín está comprendida en las obras proyectadas con intervenciones que se presumen como parte indisoluble de la puesta en valor del edificio, a fin de mejorar su percepción y accesibilidad, consistiendo en la transformación de la vereda de la fachada norte en una plaza seca (Plaza de las Artes), como un nuevo punto de encuentro social en oposición a su actual situación, fomentando la apropiación peatonal plena del perímetro y jerarquizando el acceso principal.
Así se unificaría visualmente el área mediante la homogeneización de los solados para el tránsito vehicular y el peatonal de calle 9 de Julio con pisos impresos de hormigón de texturas y colores contrastantes, delimitados sólo con cubos de hormigón. La obra incluye el ordenamiento y la restricción del tránsito vehicular a un circuito mínimo para estacionamiento y servicio, sin perjudicar la accesibilidad al hotel lindante y la eliminación del muro existente que actualmente obstaculiza la vista principal del edificio, siendo reubicado el busto del Gral. San Martín, las placas recordatorias existentes y el mástil, sobre pedestales revestidos en granito. Como complemento final, se incorporará un mobiliario de bancos de madera y un asiento continuo de hormigón como contención de canteros, forestación y sistema de riego, papeleros metálicos e iluminación.

FUENTE AGENCIAPAÍS

Loading Facebook Comments ...

Deja una respuesta