Buzzi firmó obras de redes de servicios para Madryn por más de 11 millones de pesos
El intendente Ricardo Sastre destacó que “esta es la forma en la cual debemos trabajar los chubutenses, fuera de cualquier posicionamiento político. Es una muestra clara de la madurez que debemos tener quienes tenemos la responsabilidad de conducir”.
El gobernador Martín Buzzi, presidió esta tarde en Puerto Madryn, el acto de firma de convenio entre el Instituto Provincial de la Vivienda (IPV) y la Cooperativa Servicoop de esa ciudad, por el cual se ejecutarán las obras para redes de servicios básicos para la zona sur de la ciudad, con una inversión de más de 11 millones de pesos, que se suman a las firmadas hace pocas semanas, por un monto de más de 150 millones de pesos.
Ambas inversiones permitirán la repotenciación de la Planta de Tratamiento Norte de Líquidos Cloacales y la concreción de obras de abastecimiento de agua potable, acueducto, cisternas y cañerías maestras de distribución, como también la primera etapa del sistema cloacal sur, la estación de pretatamiento, cañerías de impulsión, planta de tratamiento, sistemas de reuso y gestión para la construcción de la planta de desarenación y la optimización de la Planta de Tratamiento Norte.
Tras la firma del convenio compromiso, el Gobernador sostuvo que “no se trata de una obra más”, sino que “tiene un aporte estratégico permanente y duradero”.
“Estaré siempre al lado del intendente empujando cosas para Madryn”
En ese marco, Buzzi reiteró su compromiso de poner un Estado presente en el acompañamiento del crecimiento de la ciudad, para lo cual convocó al intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre, “a trabajar juntos, porque podemos tener diferencias políticas, pero estaré siempre al lado de este intendente empujando cosas para Madryn”.
Señaló que Madryn ha crecido un 43 por ciento en los últimos 11 años, por lo que “esta obra viene a completar esta infraestructura necesaria para lalocalidad, ya que es un 43 por ciento de incremento en la demanda de agua, de servicios y de infraestructura propia”.
“Crecimiento armónico, previsible y ordenado”
“Cuando pensamos en colocar nuevas familias, nuevos barrios, nuevos sectores industriales, el sistema ‘cruje’, y lo que tenemos que hacer desde el Estado es generar nuevas redes de infraestructura, garantizando que tengamos un crecimiento armónico, previsible, ordenado. Porque si seguimos enganchando agua, cloacas y electricidad a las redes que ya tenemos, luego lo pagamos en cortes de luz o excesos en las plantas de tratamiento”, señaló.
En ese marco, Buzzi recordó que “la primera medida que tomé como Gobernador fue avanzar con la ampliación de la Estación Estivaríz (de electricidad), y luego con la que está aquí en el centro de Madryn. Lo mismo haremos en poco tiempo con la Estación Transformadora Pujol y así acompañaremos para garantizar distribución eléctrica en la ciudad y con obras de agua y de otros servicios para la zona sur de la ciudad, por ejemplo”.
El mandatario provincial señaló que “hay una ciudad que se ve desde la ruta, pero debajo de las calles hay una ciudad que no se ve, como es la de redes de servicios, por lo que hay que tener una ciudad completa, y para ello esta inversión de más de 11 millones de pesos”.
Por otro lado, anunció que el Gobierno Provincial también invertirá en poner en funcionamiento la ampliación de la Planta de Tratamiento Norte ubicada en la cota 130. “Hace mucho tiempo hubo un consenso social para que el agua deba ser tratada en la cota 130. Con esto lo que hacemos es cuidar la sanidad de la población, de la gente, y también la del golfo Nuevo. Lo más importante que tenemos que hacer hoy es cuidar mucho este golfo, porque la renovación de agua que tiene es sólo del 9 por ciento anual, a través de la conexión que tiene con el Océano Atlántico”, dijo.
“La firma de esta obra es para garantizar que toda el agua del sistema cloacal la podamos tratar para cuidar uno de los patrimonios más preciados que tenemos los chubutenses, que es el Golfo Nuevo, donde vienen miles de turistas al año, para ver ballenas y disfrutar de la playa, además de ser una de las enormes áreas productivas de la ciudad”.
El primer mandatario chubutense estuvo acompañado por el viveministro Coordinador de Gabinete, Federico Ruffa; los ministros de Seguridad y Justicia, José Glinski; de Ambiente y Desarrollo Sustentable, José María Musmeci; de Gobierno, Javier Touriñán; los secretarios de Ciencia y Tecnología, Santiago Miguelez; de Infraestructura, Planeamiento y Servicios Públicos, Maximiliano López; el jefe y subjefe de la Policía del Chubut, Luis Buttazzi y Rubén Cifuentes; el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Ricardo Trovant; y el presidente de la Administración Portuaria de Puerto Madryn, Marcos Nicocia; además del intendente de Puerto Madryn, Ricardo Sastre.
Por su parte, el presidente del Instituto Provincial de la Vivienda, Ricardo Trovant, sostuvo que la importancia de la firma tiene que ver con que desde el Gobierno Provincial, “desde hace un tiempo comenzamos con el municipio local a realizar un trabajo muy importante, al elaborar el Plan de Desarrollo Urbano, lo que programa el crecimiento de la ciudad para hacerlo sustentable”.
Madryn es, “en la región patagónica, una de las que más ha crecido, por lo que sus redes están en crisis”, y con esta inversión, “hoy estamos acompañándola con la repotenciación de uno de los sistemas de tratamiento cloacal, el de la zona norte y la ampliación del sistema de tratamiento de líquidos cloacales hacia la zona sur”.
“Le damos seriedad y énfasis al crecimiento de la ciudad hacia el sur y el gobierno lo va a seguir acompañando”, remarcó finalmente Ricardo Trovant.
“Esta es la forma en la cual debemos estar trabajando los chubutenses”
En tanto, el intendente Ricardo Sastre, celebró la firma del convenio, “porque Madryn ha sido la ciudad que en los últimos 30 años más ha crecido en la Patagonia y en el territorio nacional. Hace algunos meses tomamos la decisión, junto al IPV y con financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI), de pensar qué es lo que queremos para el futuro de la ciudad y el reordenamiento de la tierra”.
“Nos encontramos con que este crecimiento que ha tenido la ciudad ha hecho que tengamos un déficit muy importante en los servicios”, indicó. “Esta firma de compromiso de obras hará que tengamos factibilidad para el crecimiento de la ciudad. En los últimos 24 a 30 meses, el Gobierno de la provincia construyó 2 subestaciones eléctricas, y ya se está pensando en construir otra más, lo que es una muestra clara de lo que ocurre con el crecimiento de la ciudad”, planteó.
Opinó que “esta es la forma en la cual debemos estar trabajando los chubutenses, fuera de cualquier posicionamiento político. Acá los beneficiarios son los vecinos de cada localidad. Esta es una muestra clara de la madurez que tenemos que tener quienes tenemos la responsabilidad de conducir, dijo Sastre, por lo cual agradeció la inversión que firmó el gobernador Martín Buzzi.
Por su parte, Lucas Marani, como presidente de Servicoop, señaló que “esto va a servir para hacer un desarrollo importante en la zona sur, y para mejorar los servicios que actualmente están en funcionamiento. Es un orgullo que esta obra pueda llegar a realizarse”.