Son un hecho los Consejos Asesores Comarcales de la Economía Social de la Meseta Central y Los Andes
Fue como resultado de la convocatoria del Gobierno a 66 organizaciones sociales en 26 localidades de ambas comarcas.
El 29 de octubre en Paso del Sapo se conformó el Consejo Asesor Comarcal de la Economía Social (CACES) Meseta Central, y el viernes 7 de noviembre en Trevelin hizo lo propio el Consejo Asesor Comarcal de Economía Social CACES Los Andes.
Asistieron a las jornadas de trabajo, delegados de 66 organizaciones de la Economía Social de 26 localidades de la Comarca de la Meseta Central y de la Comarca de Los Andes. Los delegados de organizaciones que integraron el CACES, discutieron y consensuaron el texto del Acta Constitutiva que incluye una definición y declaración de principios de la Economía Social, el perfil de organizaciones que pueden integrar los CACES, y las funciones que los Consejo deben asumir, entre las que se destaca la participación en el desarrollo del proyecto de Ley de Economía Social de la Provincia del Chubut.
Los delegados terminaron de conformar fundacionalmente los CACES de sus respectivas comarcas, y eligieron a sus representantes:
CACES Meseta Central
Presidente: Fernando Miguel Villagrán; vicepresidente: Yolanda Ayalef; secretario titular: Héctor Horacio Ferrari; secretario suplente: Aldo Daniel Villalobo; tesorero titular: Hipólito Linares; tesorero suplente: María Susana Martín; vocales: Carlos Alfredo Campos, Irma Icasate, María Nieves Alvar, Faustino Bernardino Cárcamo; revisor de cuentas: Leandro Armando Payal.
CACES Los Andes
Presidente: Jorge Caprano; vicepresidente: Froilán Carlos Ancalipe; secretario titular: Elizabeth Laura Curinao; secretario suplente: Andrea Soledad Bailet; tesorero titular: Ramiro Martinez Aguirre; tesorero suplente: Liliana Yanet Iturra; vocales: Silvia Adelaida Suarez, Roberto Javier Rojas, Reinaldo Lerins Varela, Adolfo Jorge Strático, Romina Soledad Fritz, Juan Antonio Burgos, Mónica Alicia Araneda, Nicolás Iván Maurette, Exequiel Iván Yañez Rivas; revisor de cuentas: Alejandro Jorge Márquez
Voluntad política de desarrollar la Economía Social
La conformación de los CACES parte de la voluntad política del gobernador Martín Buzzi y de las organizaciones de la Economía Social, lo que motiva un fuerte compromiso del Gobierno Provincial a través del Ministerio de Coordinación de Gabinete, el Ministerio de Educación, la Secretaría de Trabajo, CORFO Chubut; el Ministerio de Desarrollo Territorial y Sectores Productivos; de la Secretaría de Agricultura Familiar de la Nación, y de los distintos actores de la Economía Social.
Una vez conformados los CACES Meseta Central y Los Andes, el desafío a corto plazo es la conformación de los CACES de las comarcas del Río Senguer-Golfo San Jorge y VIRCH- Valdés.
Una vez conformados, los CACES, serán registrados por la Secretaría de Trabajo a través de la Subsecretaría de Asociativismo y Economía Social, que además gestionará el trámite respectivo ante el INAES, y financiará mediante convenio los gastos operativos de los CACES hasta la sanción de la Ley, que deberá establecer la forma y financiamiento definitivo de los Consejos.
Una política innovadora
La conformación de los CACES es parte de una serie articulada de iniciativas en desarrollo que representan una innovación en el abordaje del desarrollo del sector. Entre las iniciativas se destacan la investigación en Economía Social y la evaluación de la oferta de Licenciatura en Economía Social, el desarrollo de la formación técnica y profesional de los trabajadores de la Economía Social a través de una Certificación en Economía Social que comenzó a dictarse a través del ISFD N° 804 en sedes de Esquel, Cushamen y próximamente El Hoyo, cuyo plan de estudios y selección de equipo docente se acordó en una mesa intersectorial que toma decisiones pedagógicas desde la perspectiva de la educación popular; y el desarrollo de un Observatorio de Economía Social que abrirá las puertas al financiamiento para bienes de capital a cooperativas del sector.
De este modo, se pone en marcha una política integral que articula la formación técnica y profesional, el asesoramiento y la capacitación, el financiamiento, la organización institucional y la elaboración del marco jurídico para el desarrollo de la Economía Social, lo que coloca a la Provincia del Chubut en la vanguardia de una política económica y social de escala nacional y regional.