NOTICIAS TREVELIN

Brindando información de Trevelin para toda la Patagonia

PROVINCIALES

Primer Encuentro Patagónico Sur sobre seguridad vial

IMG-20160512-WA0008Con la presencia de los directores Ejecutivos de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Ladislao Acebes y de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Carlos Pérez, se llevó a cabo en  Comodoro Rivadavia, la primera jornada “Patagónica Sur sobre Prevención en Seguridad Vial”.

La dinámica del encuentro consistió en analizar campañas de concientización vial, prevenciones durante la temporada invernal y tráfico vehicular por rutas sureñas. Desarrollado en el Ceptur, el encuentro reunió a los directores del Observatorio Nacional, Verónica Heller; de Licencias de la Agencia Nacional, Nicolás Mancini y delegados viales de las provincias de Santa Cruz, Tierra del Fuego, La Pampa.

Alternativas y Planificaciones

El director Ejecutivo de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV), Ladislao Acebes afirmó que  “tenemos la visita de referentes de seguridad vial que nos traen alternativas y planificaciones para que el uso de las rutas viales en nuestro invierno sean lo más seguro posible”.

“Estamos coordinando la presencia de móviles y recursos humanos de la Agencia Nacional para colaborar y coordinar con los referentes de la provincia” dijo y subrayó que “tenemos pensado apostar en Comodoro Rivadavia, Esquel y Lago Puelo una unidad para cubrir el oeste de nuestra provincia ya que en invierno es la parte más conflictiva en cuanto al uso de las vías de comunicación”.

Trabajo coordinado

Por su parte, el director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Carlos Pérez señaló que “estamos visitando regiones y acompañando a los responsables de la Seguridad Vial de cada provincia con mucho entusiasmo”.

Añadió que “estamos realmente preocupados por la cantidad y los números de víctimas fatales que anualmente tiene la República Argentina, nosotros ya la estamos calificando como una epidemia porque lo cierto es que conmueven la cantidad de víctimas fatales de accidentes de tránsito”.

Incluso, aseveró que “venimos a transmitirle a los responsables de Chubut que la Agencia estará presente, para ayudarlos a llevar sus campañas a distintas localidades, con eficiencia y orientados a reducir el número de víctimas mortales”.

“El observatorio vial nos muestra que las rutas patagónicas no son el escenario donde se producen la mayor cantidad de incidentes” resaltó el director Ejecutivo y destacó que “Chubut en el contexto general está bien, tiene una buena relación entre los incidentes de tránsito y los controles, y vamos a trabajar mejor para apoyar a las gestiones locales” aclaró Pérez.

Para finalizar indicó que se va a tratar “de sumar a todas las localidades de la provincia a la Licencia Única Nacional de Conducir” porque “el tema de seguridad vial es una política de Estado”.